Centro Serendipia

Superando la Crisis de los Siete Años

La “picazón de los siete años” es un término popular utilizado para describir un fenómeno común en las relaciones de pareja. Se refiere a cierto malestar o inquietud que puede aparecer después de aproximadamente siete años juntos. Aunque se trata de una etapa normal en el desarrollo de una relación, muchas parejas se preguntan cómo superar este obstáculo y mantener su amor a largo plazo. Como psicólogo, me gustaría ofrecerte algunos consejos para superar esta picazón y construir una relación sólida y duradera.

Primero, es importante comprender que esta picazón de los siete años es normal y es parte del crecimiento y evolución de una relación. Durante los primeros años, una pareja se encuentra en la etapa de luna de miel, donde todo es emocionante y apasionado. A medida que pasa el tiempo, es natural que las mariposas en el estómago se desvanezcan y la relación entre en una fase más tranquila y estable. Sin embargo, esto no significa que el amor se haya acabado, simplemente está evolucionando hacia una forma más profunda y duradera.

Una de las claves para superar esta picazón es la comunicación abierta y honesta. Es fundamental que ambos miembros de la pareja expresen sus necesidades, deseos y preocupaciones de manera clara y respetuosa. La comunicación efectiva es la base de una relación saludable y puede ayudar a resolver problemas y desafíos antes de que se conviertan en resentimientos o frustraciones acumuladas.

Además, es importante dedicar tiempo de calidad a la relación. Con el paso de los años, es común que las responsabilidades y obligaciones cotidianas ocupen gran parte de nuestro tiempo y energía. Es fundamental recordar que una relación requiere atención y cuidado constantes. Planificar citas regulares, escapadas de fin de semana o actividades conjuntas que les permitan reconectar como pareja puede marcar la diferencia.

Asimismo, es esencial mantener una mentalidad abierta para adaptarse a los cambios que surgen con el tiempo. Las personas y las relaciones evolucionan, y es fundamental estar dispuesto a crecer junto a nuestra pareja. Los intereses, valores y metas pueden cambiar a lo largo del tiempo, y es importante que cada miembro de la pareja se sienta apoyado y comprendido en su camino de crecimiento personal.

Por último, es fundamental recordar que el amor es un compromiso y requiere trabajo constante. Si bien es normal experimentar altibajos en una relación, es importante recordar por qué elegimos a nuestra pareja en primer lugar y qué nos atrajo de ellos. Al enfocarnos en las cualidades positivas y nutrir la relación con amor, respeto y gratitud, podemos superar cualquier picazón o desafío que se presente en el camino.

En conclusión, la picazón de los siete años es una etapa común en las relaciones de pareja, pero no determina el final del amor. Mediante una comunicación abierta, tiempo de calidad, adaptabilidad y compromiso, podemos superar este obstáculo y construir una relación sólida y duradera. Recuerda que, como psicólogo, estoy aquí para brindarte apoyo y estrategias para hacer frente a cualquier desafío que pueda surgir en tu relación.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

3. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

4. Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

6. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Essentials of abnormal psychology (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

7. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

8. Beidel, D. C., Bulik, C. M., & Stanley, M. A. (2019). Abnormal psychology: A scientist-practitioner approach (4th ed.). Boston, MA: Pearson.

9. Kring, A. M., Davison, G. C., Neale, J. M., & Johnson, S. L. (2014). Abnormal psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

10. Heimberg, R. G., Turk, C. L., & Mennin, D. S. (2014). Generalized anxiety disorder: Advances in research and practice. New York, NY: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Constructivismo en Psicología y Psicoterapia

El constructivismo en la psicología y la psicoterapia es una corriente teórica que se enfoca en la construcción activa del conocimiento y la realidad por parte del individuo. Esta perspectiva considera que cada persona tiene su propia manera de percibir, interpretar y dar sentido al mundo que le rodea, influenciada por sus experiencias pasadas, creencias

Leer más »

Prueba de personalidad HEXACO: Historia, Facetas, Beneficios y Desventajas

El Hexaco Personality Test es una herramienta ampliamente utilizada en el campo de la psicología para evaluar la personalidad de los individuos. A través de preguntas diseñadas específicamente, este test busca explorar seis dimensiones de la personalidad: Honestidad-Humildad, Emotividad, Extraversión, Afabilidad, Conciencia y Apertura a la Experiencia. La historia del Hexaco Personality Test se remonta

Leer más »

¿La adicción al sexo es real?

La adicción al sexo es un tema que ha generado controversias y debates a lo largo de los años. Algunos profesionales de la salud mental argumentan que es una condición real, mientras que otros dudan de su existencia. Como psicólogo, quiero brindar una perspectiva sobre este tema y ayudar a aclarar algunas dudas. En primer

Leer más »

¿Qué es el Trastorno de Engage Socialmente Desinhibido (DSED)?

El trastorno del compromiso social desinhibido (DSED, por sus siglas en inglés) es una condición que afecta el desarrollo social y emocional de los niños. Se caracteriza por una falta de inhibición en la interacción social, lo que lleva a comportamientos inapropiados y una dificultad para establecer y mantener relaciones saludables con los demás. Los

Leer más »

Soñando con un ex: Por qué sucede y qué hacer al respecto

Soñar con un ex: Por qué ocurre y qué hacer al respecto El mundo de los sueños es un lugar misterioso y fascinante. Nos sumerge en una realidad alterna donde nuestras mentes pueden vagar libremente y experimentar situaciones que a veces resultan confusas y desconcertantes. Uno de los sueños más comunes que las personas experimentan

Leer más »

El TDAH y su efecto en el matrimonio

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque generalmente se asocia con la infancia, el TDAH puede persistir en la edad adulta y tener un impacto significativo en diferentes áreas de la vida, incluido el matrimonio. El hecho de

Leer más »

Estadísticas del Trastorno Límite de la Personalidad

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición mental que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Conocido también como trastorno de personalidad borderline, es importantísimo hablar sobre las estadísticas que rodean esta patología para mayor comprensión y concienciación. De acuerdo con las estadísticas actuales, se estima que aproximadamente

Leer más »