Centro Serendipia

Tabla de contenidos en formato APA

Un ejemplar de una “Tabla de Contenidos en formato APA”

Como psicólogo, comprendo la importancia de seguir los estándares y pautas establecidas para una correcta presentación de cualquier trabajo académico. Uno de los aspectos básicos en la redacción de documentos es la utilización de una tabla de contenidos basada en el formato APA.

El formato de la American Psychological Association (APA) se considera uno de los más utilizados y aceptados en las ciencias sociales y del comportamiento. Este formato, incluye una estructura específica para la creación de una tabla de contenidos, lo cual facilita la navegación y comprensión del material presentado.

La tabla de contenidos en formato APA comienza con una página nueva después de la portada. En la parte superior de esta página se debe colocar la frase “Tabla de Contenidos”, centrada y en negrita. A continuación, se debe listar los títulos de las secciones o capítulos del trabajo, seguidos por su número de página correspondiente.

Cada título debe estar redactado en sentido horizontal, utilizando letras mayúsculas y minúsculas, y alineado a la izquierda del documento. El número de página correspondiente debe estar alineado a la derecha. Pueden utilizarse puntos suspensivos o guiones líderes para conectar el título con el número de página.

Es importante señalar que, en una tabla de contenidos en formato APA, solo se deben incluir las secciones principales del trabajo. No es necesario listar las subsecciones o subtitulos dentro de cada sección.

Además, es recomendable utilizar una fuente de tamaño 12, preferiblemente Times New Roman para la tabla de contenidos. Asegúrese de utilizar un espaciado adecuado entre líneas, generalmente de 1.5 o doble espacio.

Una vez que se haya creado la tabla de contenidos, se recomienda mantenerlo actualizado a medida que se va completando el trabajo académico. Esto garantiza que los lectores puedan acceder fácilmente a la información que buscan y seguir el flujo de pensamiento del documento.

En conclusión, como psicólogo, considero fundamental seguir las pautas establecidas en el formato APA para crear una tabla de contenidos clara y bien organizada. Esto no solo mejora la presentación del trabajo académico, sino que también facilita la comprensión y navegación por parte de los lectores. Siguiendo estas sencillas instrucciones, cualquier psicólogo puede crear una tabla de contenidos en formato APA de manera efectiva y profesional.

Aquí te presento una bibliografía complementaria de libros sobre Psicología y Psiquiatría:

1. “El libro de la psicología” de Dorling Kindersley
2. “Psicología: Un enfoque basado en la evidencia” de Gregory J. Feist y Erika L. Rosenberg
3. “La psicología de la personalidad” de Lawrence A. Pervin
4. “Principios de psicopatología y psiquiatría” de Theodore Millon y Roger D. Davis
5. “Manual de psicología clínica” de Miguel Ángel Vallejo Pareja y Francisco Trujillo Murillo
6. “Trastornos psiquiátricos en la infancia y la adolescencia” de Helen Orvaschel
7. “Manuales clínicos de psiquiatría” de David Miklowitz y Michael J. Gitlin
8. “Tratado de psiquiatría” de Dr. Juan José López-Ibor, Dr. Pedro Ruiz y Dr. Mario Maj
9. “Manual de terapia de conducta” de Vicente E. Caballo y Francisco J. Labrador
10. “Tratamientos psicológicos: Enfoques, técnicas y resultados” de Luis Ángel Saúl y Alfredo Ardila

Estos libros abordan diferentes aspectos de la psicología y la psiquiatría, desde teorías fundamentales hasta tratamientos y enfoques específicos. Cada uno ofrece una perspectiva valiosa en el campo de la salud mental y puede ser de gran ayuda para aquellos interesados en profundizar en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Una visión general de la autolesión y el corte.

Una visión general de la autolesión y el corte En el ámbito de la psicología, uno de los temas más delicados y preocupantes es la autolesión y el corte. Estas conductas autolesivas son motivo de gran interés tanto para los profesionales de la salud mental como para la sociedad en general. A lo largo de

Leer más »

10 Emociones Positivas Comunes Más Allá de la Felicidad

Existe la creencia generalizada de que la felicidad es la única emoción positiva que deberíamos buscar y experimentar en nuestras vidas. Sin embargo, como psicólogo, quiero romper con esta concepción limitante y mostrarles que hay una amplia gama de emociones positivas más allá de la felicidad. En este artículo, exploraremos diez emociones positivas comunes que

Leer más »

10 Consejos para reducir el consumo de alcohol

Como psicólogo, entiendo que reducir el consumo de alcohol puede ser un desafío para muchas personas. Ya sea que estés buscando cambiar tus hábitos de consumo por razones de salud o simplemente estás tratando de tener un estilo de vida más equilibrado, aquí te presento 10 consejos para reducir el consumo de alcohol de manera

Leer más »

¿Qué es la niebla cerebral?

El término “brain fog” se ha vuelto cada vez más común en la sociedad actual, pero ¿qué es exactamente? El “brain fog”, también conocido como niebla mental, es una sensación de confusión o falta de claridad mental. Las personas que experimentan esta condición a menudo reportan dificultad para concentrarse, falta de memoria, problemas para tomar

Leer más »

La lobotomía como tratamiento para la salud mental

La lobotomía como tratamiento para problemas de salud mental ha sido uno de los temas más debatidos en la historia de la psicología. También conocida como leucotomía, esta intervención quirúrgica consiste en la extirpación o destrucción de ciertas partes del cerebro, con el objetivo de aliviar los síntomas de enfermedades mentales como la esquizofrenia o

Leer más »

¿Están Desvirtuando mi Realidad? Haz el Test

¿Estoy siendo manipulado emocionalmente? Realiza el quiz La manipulación emocional es una realidad latente en muchas relaciones interpersonales y puede ser extremadamente perjudicial para nuestra salud mental y bienestar emocional. El gaslighting, un término utilizado para describir este tipo de manipulación, ha ganado popularidad en los últimos años. Pero, ¿cómo saber si estás siendo víctima

Leer más »

Abuso Religioso: Detectando las Señales y Cómo Sobrellevarlo

Abuso religioso: Cómo identificar las señales y cómo afrontarlo La religión tiene un poder singular en la vida de las personas. Puede proporcionar consuelo, orientación y una sensación de pertenencia, pero en algunos casos, también puede ser utilizada como una herramienta de abuso emocional y psicológico. El abuso religioso puede tomar muchas formas y puede

Leer más »