Centro Serendipia

Terapia Dialéctica Conductual (TDC): Definición, Técnicas y Beneficios

La Terapia Conductual Dialéctica (DBT, por sus siglas en inglés) es una forma de terapia que ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de trastornos de la conducta y desórdenes emocionales, como el trastorno límite de la personalidad. Fue desarrollada por la psicóloga Marsha M. Linehan en la década de 1990 y ha generado resultados positivos en el manejo de síntomas y conductas autodestructivas.

La DBT se basa en la idea de que muchas personas tienen dificultades para regular sus emociones y responder de manera adaptativa a situaciones estresantes. Esto puede conducir a una serie de problemas, como la impulsividad, la autolesión y las relaciones inestables. La terapia se centra en ayudar a los individuos a aprender nuevas habilidades para manejar sus emociones y comportamientos de manera más adecuada.

Una de las técnicas fundamentales de la DBT es el entrenamiento en habilidades. Esto implica enseñar a los pacientes a identificar y regular sus emociones, cultivar la atención plena y mejorar sus habilidades de relación interpersonal. Estas habilidades se enseñan a través de grupos de terapia, donde los individuos pueden aprender de los demás y practicar nuevas estrategias en un entorno seguro y de apoyo.

Además del entrenamiento en habilidades, la DBT también incluye terapia individual. Durante estas sesiones, el terapeuta trabaja de manera más específica en los problemas y desafíos individuales del paciente. Se exploran patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales y se desarrollan estrategias para desafiar y cambiar estas pautas.

La DBT utiliza un enfoque dialéctico que reconoce la importancia de equilibrar el cambio y la aceptación. Por un lado, se busca fomentar el cambio en aquellos aspectos de la vida que son problemáticos o disfuncionales. Por otro lado, se alienta a los pacientes a aceptar y tolerar las dificultades y los desafíos que no se pueden cambiar.

Los beneficios de la DBT son numerosos. Los estudios han demostrado que esta forma de terapia es efectiva en la reducción de la autolesión, los intentos de suicidio y otros comportamientos autodestructivos. También ha demostrado ser eficaz en la mejora de la regulación emocional, la resolución de conflictos y la construcción de relaciones saludables.

Además, la DBT ha sido adaptada para tratar una amplia gama de trastornos, incluyendo trastornos de la alimentación, trastornos de ansiedad y trastornos del estado de ánimo. Su enfoque en el desarrollo de habilidades concretas hace que sea una opción atractiva para aquellos que buscan una terapia práctica y basada en la evidencia.

En resumen, la Terapia Conductual Dialéctica es un enfoque terapéutico altamente efectivo para el tratamiento de trastornos emocionales y de la conducta. A través del entrenamiento en habilidades y la terapia individual, los pacientes pueden aprender a regular sus emociones de manera más saludable y establecer relaciones más estables y satisfactorias. La DBT ofrece una combinación única de cambio y aceptación que ha demostrado ser beneficiosa para muchas personas.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2015). Fundamentals of abnormal psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Neale, J. M. (2018). Advances in the behavioral research of psychopathology. Annual Review of Clinical Psychology, 14, 17-42. doi: 10.1146/annurev-clinpsy-032816-045154
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
– Stahl, S. M. (2013). Stahl’s essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.
– Strupp, H. H., Binder, J. L., & Schule, D. B. (2013). Psychotherapy in a new key: A guide to time-limited dynamic psychotherapy. New York, NY: Basic Books.
– Westen, D., Burton, L. A., & Kowalski, R. (2017). Psychology (5th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Una colección de podcasts para aprender sobre psicología

Como psicólogo, siempre estoy en la búsqueda de recursos que me permitan estar actualizado en los avances y novedades de mi campo. Una herramienta invaluable que he encontrado son los podcasts sobre psicología. En este artículo, me gustaría presentarles una colección de podcasts que considero esenciales para aquellos que desean aprender más sobre la psicología.

Leer más »

¿Qué son las alucinaciones?

Las alucinaciones son una experiencia percibida por una persona en ausencia de cualquier estímulo externo correspondiente. Estas pueden afectar a cualquiera de los sentidos, como la vista, el oído, el olfato, el gusto o el tacto. Como psicólogo, me gustaría abordar este tema para ayudar a comprender de manera más clara qué son las alucinaciones

Leer más »

Hiperindependencia y Trauma: ¿Cuál es la Conexión?

Hiperindependencia y Trauma: ¿Cuál es la conexión? En el campo de la psicología, el concepto de hiperindependencia ha ganado protagonismo en los últimos años. Se refiere a una condición en la cual una persona se vuelve excesivamente autónoma, buscando evitar cualquier tipo de dependencia emocional o relacional con los demás. Esta conducta puede estar estrechamente

Leer más »

El sueño profundo y el impacto de las ondas delta

La importancia del sueño profundo y el impacto de las ondas Delta Como psicólogo, uno de los temas que con frecuencia discuto con mis pacientes es la calidad del sueño. El sueño profundo desempeña un papel fundamental en nuestra salud mental y emocional, y es en este estado donde las ondas cerebrales conocidas como ondas

Leer más »

¿Me arrepentiré de no tener hijos?

Will I Regret Not Having Kids? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen en algún momento de sus vidas. Decidir si tener hijos o no es una elección personal y única para cada individuo. Como psicólogo, puedo decirles que no hay una respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta, ya que cada persona

Leer más »

La experiencia de ser mamá con TDAH

Ser madre con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un desafío diario. La combinación de las responsabilidades maternas y los síntomas del TDAH puede hacer que la vida sea caótica y abrumadora. En este artículo, vamos a explorar cómo es ser una mamá con TDAH y cómo se puede encontrar equilibrio y

Leer más »

La Bulimia Nerviosa y tus Dientes

La bulimia nervosa es un trastorno alimentario grave que afecta la salud física y mental de las personas que lo padecen. Este trastorno se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos, seguidos de medidas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, abuso de laxantes o ejercicio físico extremo. Si

Leer más »

El consumo crónico de alcohol aumenta los niveles de cortisol

El consumo crónico de alcohol aumenta los niveles de cortisol Como psicólogos, estamos interesados en estudiar los efectos del consumo crónico de alcohol en la salud mental y física de las personas. En este sentido, una de las investigaciones más recientes ha revelado que la ingesta crónica de alcohol está asociada con un aumento en

Leer más »