Centro Serendipia

Tipos de Marihuana (Cannabis) y Cepas

Los diferentes tipos de hierba (cannabis) y cepas

El consumo de cannabis ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de la historia. Aunque en muchos países su uso todavía es ilegal, existen lugares en los que su cultivo, venta y consumo están permitidos bajo ciertas restricciones. Esto ha llevado a una mayor diversificación y clasificación de los distintos tipos de hierba y cepas de cannabis disponibles en el mercado.

Existen tres tipos principales de cannabis: cannabis sativa, cannabis indica y cannabis ruderalis. Cada una de estas variedades presenta diferentes características, efectos y usos terapéuticos.

El cannabis sativa, conocido comúnmente como “hierba” o “mota”, es una planta alta y delgada que produce efectos estimulantes en el usuario. Se caracteriza por su alto contenido de THC (tetrahidrocannabinol), que es el compuesto responsable de los efectos psicoactivos del cannabis. Los consumidores de cannabis sativa suelen experimentar sensaciones de euforia, creatividad y energía. Esta cepa es ideal para aquellos que desean estimular su mente y tener una experiencia más activa.

El cannabis indica, por otro lado, es una planta más corta y de hojas más anchas. Esta variedad contiene niveles más altos de CBD (cannabidiol), que es un compuesto con propiedades terapéuticas. El cannabis indica es conocido por su capacidad para relajar y calmar al consumidor. Los usuarios de esta cepa experimentan generalmente sensaciones de relajación, euforia y sedación. Esta variedad es ideal para aquellos que buscan aliviar dolores, conciliar el sueño o simplemente tener una experiencia de relajación profunda.

Por último, el cannabis ruderalis es una variedad menos conocida y menos utilizada. Esta planta se caracteriza por su resistencia y capacidad de adaptación a climas extremos. Aunque tiene niveles bajos de THC y CBD, se utiliza principalmente en el mejoramiento genético de otras variedades de cannabis.

Además de los diferentes tipos de cannabis, existen una amplia variedad de cepas. Estas cepas son cultivadas seleccionando y cruzando diferentes variedades de cannabis para obtener características específicas. Cada variedad de cepa puede tener diferentes perfiles de cannabinoides, terpenos y otros compuestos, lo que se traduce en diferentes efectos y usos terapéuticos.

Algunas de las cepas más conocidas incluyen la OG Kush, que se caracteriza por su fuerte aroma y efecto relajante; la Sour Diesel, que se distingue por su energizante y eufórico efecto; o la Girl Scout Cookies, que es reconocida por su sabor dulce y su efecto equilibrado entre la relajación y la euforia.

Es importante destacar que, independientemente del tipo de cannabis o cepa que se consuma, el uso responsable y moderado es fundamental. El cannabis puede afectar de manera diferente a cada individuo y puede tener efectos secundarios no deseados si se consume en exceso. Además, es importante respetar las leyes y regulaciones del país en el que se encuentre para evitar problemas legales.

En conclusión, el cannabis es una planta con una amplia diversidad de tipos y cepas, cada una con sus propias características y potenciales beneficios terapéuticos. Al conocer las diferencias entre ellas, los consumidores pueden elegir la variedad que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Sin embargo, es siempre recomendable buscar asesoramiento profesional, como un psicólogo, para garantizar un consumo responsable y seguro.

Aquí te presento una selección de referencias bibliográficas complementarias sobre los campos de la Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

3. Beck, J. S. (2011). Cognitive behavior therapy: Basics and beyond (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

4. Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). New York, NY: Macmillan Learning.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Kendler, K. S., & Parnas, J. (eds.). (2015). Philosophical issues in psychiatry II: Nosology (International Perspectives in Philosophy and Psychiatry). Oxford, UK: Oxford University Press.

7. Meyer-Lindenberg, A., Tost, H., & Meyer-Lindenberg, N. (eds.). (2010). Neuroimaging in psychiatry. Berlin, Germany: Springer.

8. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

9. Ruscio, J. (2017). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5) and the classification of psychopathology: Critical perspectives. Switzerland: Springer.

10. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

Recuerda que estos son solo ejemplos de bibliografía complementaria y que existen muchas otras publicaciones relevantes en el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo ser más maduro

Cómo ser más maduro Ser maduro es un aspecto clave para el crecimiento personal y el desarrollo emocional. Muchas veces, las personas asocian la madurez con la edad, pero en realidad, ser maduro implica mucho más que simplemente cumplir con una determinada cantidad de años. Ser maduro implica tener una perspectiva equilibrada, ser responsable de

Leer más »

Comunicación Agresiva: Cómo lidiar con la Agresión en las Relaciones

La comunicación agresiva es un tema que afecta a muchas relaciones, ya sea en el ámbito personal o profesional. Esta forma de comunicarse puede llegar a ser destructiva, generando tensiones y conflictos entre las personas involucradas. Como psicólogo, es importante abordar este problema de manera efectiva para promover relaciones saludables y satisfactorias. La comunicación agresiva

Leer más »

Comprender y superar el miedo a la sangre

Entendiendo y superando el miedo a la sangre Como psicólogo, es común encontrarse con personas que sufren de fobias. Una de las fobias específicas más comunes es la llamada hemofobia, o miedo irracional a la sangre. Este temor puede ser paralizante para quienes lo sufren y afectar significativamente su calidad de vida. Sin embargo, es

Leer más »

Clonidina como opción de tratamiento para el TDAH

El tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido objeto de numerosas investigaciones a lo largo de los años, y los profesionales de la salud mental están cada vez más interesados en encontrar opciones eficaces y seguras. Una de las opciones que ha surgido recientemente es el uso de clonidina como

Leer más »

Cómo ser de mente abierta y por qué es importante.

Cómo ser de mente abierta y por qué es importante Ser de mente abierta implica tener una actitud receptiva y flexible hacia las ideas, opiniones y experiencias de los demás. Es una habilidad crucial en el ámbito de la psicología, ya que nos permite comprender y conectar con diferentes perspectivas, lo cual es fundamental para

Leer más »

Cómo reconocer las señales de la codependencia

La codependencia: cómo detectar sus señales La codependencia es un tema que suele pasarse por alto en muchas relaciones humanas, pero no por eso es menos importante. Como psicólogo, considero de vital importancia identificar y comprender este fenómeno para poder abordarlo adecuadamente. En este artículo, te mostraré cómo detectar las señales de la codependencia y

Leer más »

Explicación de las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Piaget

¿Estás interesado en conocer cómo se desarrolla nuestra capacidad de pensar y razonar a lo largo de nuestra vida? Entonces debes conocer las cuatro etapas del desarrollo cognitivo propuestas por el famoso psicólogo suizo Jean Piaget. En este artículo, te explicaré detalladamente cada una de estas etapas y cómo influencian nuestro pensamiento y comportamiento. La

Leer más »

¿Qué es el breadcrumbing en español?

En el mundo actual de las citas y las relaciones, es común encontrarse con diversos términos que describen comportamientos poco saludables. Uno de estos términos es “breadcrumbing”, que en español podría traducirse como “migajas emocionales”. Como psicólogo, considero fundamental comprender este fenómeno y sus implicaciones en la salud mental de las personas involucradas. Entendamos primero

Leer más »