Centro Serendipia

Trabajos con una licenciatura en Psicología

Los trabajos con una licenciatura en Psicología pueden ser bastante diversos y gratificantes. Aunque muchos pueden pensar que una licenciatura en Psicología limita a las personas a trabajar únicamente en el campo de la psicoterapia, la realidad es que existen muchas oportunidades laborales para aquellos que se han graduado con este título.

Uno de los trabajos más populares para aquellos con una licenciatura en Psicología es trabajar como Asistente de Investigación en un laboratorio o institución académica. Aquí, los graduados pueden participar en la investigación en curso y contribuir a la expansión del conocimiento en el campo de la psicología. Este trabajo puede involucrar la administración de pruebas psicológicas, la recolección y análisis de datos, así como la colaboración con otros investigadores y académicos.

Otra opción para los graduados en Psicología es trabajar en Recursos Humanos. Muchas empresas buscan personas con conocimientos en psicología para ayudar en la selección y reclutamiento de personal, realizar evaluaciones psicológicas y brindar asesoramiento a los empleados. Además, estas personas pueden tener un papel importante en el desarrollo de programas de bienestar laboral y la implementación de estrategias para mejorar la satisfacción de los empleados en el trabajo.

Los graduados en Psicología también pueden encontrar trabajos en el campo de la Salud Mental, trabajando como consejeros o terapeutas en clínicas, hospitales o consultorios privados. En este tipo de trabajo, pueden brindar apoyo emocional y psicológico, ayudar a las personas a superar problemas y trastornos mentales, así como ofrecer estrategias para lidiar con el estrés y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Además, algunas personas con una licenciatura en Psicología pueden optar por trabajar en el campo de la Educación. Pueden trabajar como consejeros escolares, brindando apoyo a los estudiantes en la resolución de conflictos, manejo del estrés y orientación profesional. También pueden ofrecer programas de educación socioemocional y trabajar en colaboración con profesores y padres para ofrecer un entorno de aprendizaje positivo y saludable.

Otras opciones para los graduados en Psicología incluyen trabajar en organizaciones sin fines de lucro, como consejeros comunitarios o en programas de prevención y rehabilitación. También pueden encontrar empleo en el campo del marketing y la publicidad, donde pueden utilizar su conocimiento de la psicología para comprender mejor el comportamiento del consumidor y ayudar a crear estrategias efectivas de ventas.

En resumen, los trabajos con una licenciatura en Psicología pueden ser diversos y ofrecer oportunidades para ayudar a los demás, investigar, enseñar y contribuir al bienestar de las personas en diferentes ámbitos de la sociedad. Si estás interesado en el campo de la psicología pero no estás seguro de seguir una carrera de posgrado, una licenciatura en psicología puede abrirte las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales satisfactorias y gratificantes. ¡No subestimes el poder y la versatilidad de este título!

Bibliografía complementaria:

1. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Psicopatología: Historia, teoría y sistemas. Cengage Learning.

2. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

3. Comer, R. J. (2013). Fundamentos de psicopatología. Cengage Learning.

4. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2017). Psicopatología clínica (12a ed.). Médica Panamericana.

5. Kaplan, H. I., & Sadock, B. J. (2015). Sinopsis de psiquiatría de Kaplan y Sadock (11a ed.). Wolters Kluwer.

6. Moya-Albiol, L. (2017). Psicología de la salud y psicología clínica: aspectos teóricos y aplicados. Madrid: Pirámide.

7. Helzer, J. E., & Hudziak, J. J. (2002). Defining psychopathology in the 21st century: DSM-V and beyond. American Journal of Psychiatry, 159(7), 935-938.

8. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to psychology. Cengage Learning.

9. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan y Sadock. Sinopsis de psiquiatría (11a ed.). Wolters Kluwer.

10. Hartley, D. E., & Higgs, R. (2019). Mindfulness, acceptance, and positive psychology: The seven foundations of well-being. Routledge.

Estas son solo algunas referencias de la amplia bibliografía disponible en los campos de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda consultar otras fuentes y obras especializadas para profundizar en los temas de interés.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Puedes ser amigo de tu terapeuta?

¿Puedes ser amigo de tu terapeuta? La relación entre el terapeuta y el paciente es un tema fascinante y a menudo controvertido en el campo de la psicología. Cuando nos referimos al terapeuta, generalmente nos imaginamos a alguien que está allí para ayudarnos a resolver nuestros problemas emocionales y psicológicos. Y, sin embargo, a medida

Leer más »

¿Cuáles son los Principios de la Gestalt?

Las personas somos seres visuales por naturaleza. Nuestro cerebro constantemente está procesando la información que recibimos a través de nuestros ojos, y es así como percibimos y entendemos el mundo que nos rodea. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿cómo es que interpretamos y damos sentido a lo que vemos? Aquí es donde entran en juego

Leer más »

¿Por qué soñamos?

¿Por qué soñamos? Los sueños han cautivado a la humanidad desde tiempos remotos. A lo largo de la historia, diversas culturas han intentado descifrar el significado oculto detrás de nuestros sueños y han surgido numerosas teorías para explicar este fenómeno intrigante. Como psicólogo, me interesa explorar las razones detrás de por qué soñamos y cuál

Leer más »

¿Qué son los miedos dominicales?

¿Qué son los Sunday Scaries? Los Sunday Scaries, también conocidos como “Miedos Dominicales”, son una sensación de ansiedad, tristeza e inquietud que muchas personas experimentan los domingos por la tarde o noche. Estos sentimientos pueden ser tan intensos que pueden afectar negativamente el estado de ánimo y la calidad de vida de quienes los padecen.

Leer más »

¿Qué son los hongos mágicos (setas alucinógenas)?

Los hongos mágicos, también conocidos como “shrooms” o setas alucinógenas, son un tipo de hongo que contiene sustancias psicoactivas, como la psilocibina y la psilocina. Estas sustancias son responsables de los efectos psicodélicos y alucinógenos que experimenta aquellos que consumen estos hongos. Históricamente, los hongos mágicos han sido utilizados en diferentes culturas alrededor del mundo

Leer más »

Lazos del alma: 6 señales y cómo romperlos

Las uniones del alma: 6 señales y cómo romperlas En la psicología, existen muchos conceptos que explican las conexiones emocionales entre las personas. Uno de estos conceptos es el de las uniones del alma, también conocidas como lazos del alma. Estas uniones pueden ser profundas y duraderas, pero también pueden convertirse en un obstáculo para

Leer más »

Desbordamiento de Ideas en el Trastorno Bipolar

El vuelo de ideas en el trastorno bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cambios extremos de humor, desde episodios de euforia y energía excesiva (llamados manía) hasta períodos de depresión profunda. Uno de los síntomas asociados con la fase maníaca

Leer más »