Centro Serendipia

Trauma Emocional: El PTSD del Abuso Emocional

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección psicológica que puede afectar a personas que han experimentado eventos traumáticos. Por lo general, se asocia con experiencias como guerra, desastres naturales o asaltos violentos. Sin embargo, es importante entender que el TEPT también puede surgir a partir del abuso emocional.

El abuso emocional es una forma de maltrato en la que se manipula y controla a alguien a través de palabras, amenazas, humillaciones o aislamiento. A diferencia del abuso físico, las heridas emocionales no son visibles, pero tienen un impacto profundo en la salud mental y emocional de la persona afectada.

Las personas que han sido víctimas de abuso emocional pueden experimentar una variedad de síntomas asociados al TEPT. Estos pueden incluir flashbacks o recuerdos recurrentes del abuso, pesadillas, irritabilidad, ansiedad, evitación de situaciones o lugares que les recuerden al agresor, sentimientos de culpa o vergüenza, dificultades para concentrarse y trastornos del sueño.

El TEPT causado por el abuso emocional puede ser especialmente debilitante, ya que la persona afectada puede sentirse atrapada en un ciclo de miedo y angustia. Además, la víctima puede experimentar sentimientos contradictorios hacia el agresor, como amor o dependencia, lo que hace aún más difícil superar y procesar el trauma.

Es fundamental que las personas que sufren de TEPT a causa del abuso emocional busquen ayuda profesional. Un psicólogo puede proporcionar un espacio seguro y confidencial para que la persona afectada pueda compartir sus experiencias, emociones y pensamientos. Además, el profesional puede ayudar a la víctima a desarrollar estrategias de afrontamiento y a reconstruir su autoestima y confianza personal.

Existen diferentes enfoques terapéuticos que pueden ser útiles en el tratamiento del TEPT causado por el abuso emocional. La terapia cognitivo-conductual es una de las más eficaces, ya que ayuda a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos relacionados con el trauma. Otra opción es la terapia de exposición, que permite a la persona confrontar y procesar gradualmente las emociones y recuerdos traumáticos.

Además de la terapia individual, es posible que el psicólogo recomiende terapia de grupo, donde las personas con experiencias similares pueden compartir sus historias y apoyarse mutuamente en su proceso de recuperación. Asimismo, en algunos casos, puede ser necesario recurrir a la terapia farmacológica para controlar los síntomas más intensos del TEPT.

Es importante tener en cuenta que superar el TEPT causado por el abuso emocional lleva tiempo y es un proceso único para cada individuo. Sin embargo, con el apoyo adecuado y el compromiso personal, es posible recuperarse y reconstruir una vida plena y saludable.

En conclusión, el TEPT no solo se limita a eventos traumáticos específicos, también puede surgir a partir del abuso emocional. La importancia de reconocer esta conexión radica en la necesidad de brindar apoyo y tratamiento a las víctimas de abuso emocional, para que puedan sanar y recuperarse de las secuelas psicológicas causadas por esta forma de maltrato. Si sospechas que tú o alguien que conoces pueda estar sufriendo de TEPT debido al abuso emocional, no dudes en buscar ayuda profesional, ya que existen soluciones y recursos disponibles para ayudarte en tu camino hacia la sanación.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

3. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

4. Beck, A. T., Rush, J. A., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

5. Freud, S. (1917). Five lectures on psychoanalysis. W. W. Norton & Company.

6. Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. Vintage Books.

7. Yalom, I. D. (1980). Existential psychotherapy. Basic Books.

8. Greenberg, L. S., & Johnson, S. M. (1988). Emotion-focused therapy: Coaching clients to work through their feelings. American Psychological Association.

9. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

10. Van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. Penguin Books.

Es importante destacar que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección de títulos relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría, y existen muchos otros libros y estudios científicos que pueden proporcionar una comprensión más completa de estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Encontrando tranquilidad en tiempos de cambio constante

Encontrar tranquilidad en momentos de transición en tiempos siempre cambiantes Las transiciones en la vida son inevitables y constantes. Desde cambiar de trabajo hasta mudarse a un nuevo lugar, estas transiciones pueden ser desafiantes y generadoras de estrés. En nuestra sociedad actual, donde los cambios ocurren a un ritmo acelerado, es fundamental encontrar formas de

Leer más »

Gestionando la desorganización en el TDAH

La falta de organización es uno de los principales desafíos que enfrentan las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este trastorno afecta la habilidad para enfocarse, mantener la atención y regular los impulsos, lo que a menudo conduce a la desorganización y al caos en la vida diaria. Como psicólogo, comprendo

Leer más »

La relación entre el TDAH y las discapacidades de aprendizaje

La relación entre el TDAH y las discapacidades de aprendizaje Como psicólogo, es crucial comprender la relación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y las discapacidades de aprendizaje. Ambas condiciones afectan significativamente la vida de aquellos que las experimentan y, a menudo, se superponen entre sí. En este artículo, exploraremos cómo

Leer más »

La tensión entre el yo interior y el yo exterior

La Tensión entre el Yo Interno y Externo Como psicólogo, es mi deber explorar los diferentes aspectos de la naturaleza humana y cómo interactúan entre sí. Uno de los temas más fascinantes y complejos en esta área es la tensión entre el yo interno y el yo externo. El ser humano tiene dos facetas principales:

Leer más »

El Tamaño del Cerebro Humano

El tamaño del cerebro humano es un enigma fascinante que ha intrigado a científicos, médicos y psicólogos durante siglos. Desde que comenzamos a estudiar el cerebro y su funcionamiento, hemos intentado comprender qué es lo que hace que este órgano sea tan especial y único en comparación con otros seres vivos. El cerebro humano es

Leer más »

6 Estereotipos Perjudiciales Sobre los Latinoamericanos

Como psicólogo, mi objetivo principal es promover el bienestar mental y emocional de las personas, así como contribuir al desarrollo de la sociedad en general. Por esta razón, es importante abordar y desafiar los estereotipos dañinos que afectan a los latinoamericanos, ya que estos pueden tener un impacto negativo en la salud psicológica de las

Leer más »

Sesgo Actor-Observador en la Psicología Social

El sesgo actor-observador en la psicología social es un fenómeno interesante y relevante para comprender cómo las personas interpretan y explican los comportamientos propios y ajenos. Este sesgo se refiere a la tendencia que tenemos de atribuir nuestros propios comportamientos a factores externos, mientras que atribuimos los comportamientos de los demás a características internas de

Leer más »

¿Qué es el enmascaramiento del TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por dificultades en la atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos. Sin embargo, existe un fenómeno poco conocido llamado “ADHD Masking” o en español, “mascarar el ADHD”. La

Leer más »