Centro Serendipia

Abstinencia de Marihuana

Marijuana Withdrawal: Un proceso de adaptación mental y emocional

Como psicólogos, tenemos el deber de abordar temas relevantes para la salud mental de las personas, y uno de ellos es el síndrome de abstinencia de la marihuana. A medida que la legalización y el consumo de marijuana se vuelven más comunes en algunos países, es esencial comprender los efectos que esta droga puede tener en las personas, incluso cuando dejan de consumirla.

Es importante destacar que el síndrome de abstinencia de la marihuana no es similar al experimentado por drogas altamente adictivas como la heroína o la cocaína. Sin embargo, muchas personas que cesan su consumo de marihuana pueden experimentar una serie de síntomas físicos y psicológicos durante la fase de adaptación.

En términos físicos, algunas personas pueden experimentar problemas para dormir, pérdida de apetito, cambios en el estado de ánimo y sueños vívidos. Estos síntomas son temporales y generalmente desaparecen en pocos días o semanas. Sin embargo, es posible que durante ese período de adaptación, el individuo se sienta incómodo y necesite apoyo emocional.

Desde el punto de vista psicológico, algunas personas pueden experimentar ansiedad, irritabilidad, dificultad para concentrarse y pueden tener la sensación de que necesitan consumir marihuana para sentirse bien. Estos síntomas son una reacción natural del cerebro a la ausencia de una sustancia a la que se ha acostumbrado.

Es importante destacar que estos síntomas varían de una persona a otra, y no todos los consumidores de marihuana los experimentarán. Dependerá de muchos factores, como la frecuencia y cantidad de consumo, la duración del hábito y la predisposición individual.

Para aquellos que experimentan síntomas de abstinencia de marihuana, es fundamental contar con apoyo durante esta fase de adaptación. Los profesionales de la salud mental pueden brindar el apoyo necesario para que las personas comprendan y gestionen estos síntomas de manera efectiva. La terapia individual o grupal puede ayudar a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y a identificar el origen de la dependencia emocional hacia la droga.

Es importante recordar que el síndrome de abstinencia de la marihuana no debe ser motivo de estigmatización o vergüenza. Es un proceso completamente normal y la búsqueda de ayuda es un paso importante en el camino hacia la recuperación y la adaptación a una vida libre de marihuana.

En resumen, el síndrome de abstinencia de la marihuana puede afectar tanto a nivel físico como psicológico, y cada persona puede experimentar síntomas diferentes durante esta fase. Buscar apoyo profesional es fundamental para poder superar esta etapa de adaptación y desarrollar nuevas formas de afrontar las dificultades emocionales sin depender de la marihuana. Recuerda que siempre es posible alcanzar una vida plena y saludable, sin importar los obstáculos que se presenten en el camino.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., & Beck, J. S. (2011). Cognitive behavior therapy: Basics and beyond (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Levenson, H., & Reid, C. (2016). Cognitive therapy with children and adolescents: A casebook for clinical practice (3rd ed.). New York, NY: Routledge.

– Morrison, J. (2014). DSM-5 made easy: The clinician’s guide to diagnosis. New York, NY: Guilford Press.

– Stein, D. J., Hollander, E., Rothbaum, B. O., & Otto, M. W. (Eds.). (2014). Textbook of anxiety disorders (2nd ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– Strauman, T. J. (2011). Self-regulation and psychopathology: Toward an integrative psychobiology. Washington, DC: American Psychological Association.

– Strohman, R. C. (2013). Psychoanalysis and neuroscience. Frontiers of Neurology and Neuroscience, 32, 100-113.

– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York, NY: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Por qué no puedo llorar aunque esté triste?

¿Por qué no puedo llorar aunque esté triste? La tristeza es una emoción humana natural y común que experimentamos en diferentes momentos de nuestras vidas. Llorar es una expresión física y emocional que tradicionalmente asociamos con la tristeza. Sin embargo, es posible que te hayas sorprendido al descubrir que no puedes llorar a pesar de

Leer más »

Arrival Fallacy: ¿Alcanzar una meta te hará feliz?

La ilusión de alcanzar objetivos: ¿Te hará feliz lograr tus metas? Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han estado persiguiendo metas y objetivos con la creencia de que al alcanzarlos, encontrarán la ansiada felicidad. Esta creencia está arraigada en lo que se conoce como “la ilusión de llegada” o “arrival fallacy”, un concepto que ha

Leer más »

Cómo la terapia de parejas puede mejorar tu relación

La terapia de parejas puede ser una herramienta invaluable para mejorar la relación de pareja. A lo largo de los años, las parejas pueden enfrentar desafíos y dificultades que pueden afectar su conexión emocional y su satisfacción mutua. La terapia de parejas proporciona un espacio seguro y neutral donde ambas partes pueden expresar sus preocupaciones,

Leer más »

The Conners 3: Una evaluación de TDAH para niños y adolescentes, aquí está lo que debes saber

El Conners 3 es una evaluación del TDAH para niños y adolescentes: esto es lo que debes saber. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico común en niños y adolescentes que puede afectar significativamente su funcionamiento académico, social y emocional. Para diagnosticar y evaluar adecuadamente el TDAH, se utilizan

Leer más »

Nuestras 12 opciones para terapia de manejo de ira en línea

Como psicólogo especializado en terapia de manejo de la ira, entiendo lo difícil que puede ser para muchas personas controlar y gestionar sus emociones. Para aquellos que están buscando ayuda pero que no tienen la posibilidad de asistir a terapia en persona, la terapia en línea es una excelente opción. En este artículo, quiero destacar

Leer más »

Cómo caminar hacia el altar en tu boda cuando tienes ansiedad social

Cómo Caminar por el Pasillo en Tu Boda cuando Sufres de Ansiedad Social Como psicólogo, entiendo que para muchas personas, caminar por el pasillo en su boda puede ser aterrador, especialmente si sufres de ansiedad social. La ansiedad social puede hacer que sientas miedo a ser el centro de atención, a ser juzgado o a

Leer más »

¿Qué es la Teoría del Estrés Familiar?

La Teoría del Estrés Familiar: Comprendiendo y Abordando las Tensiones Familiares Como psicólogo, es fundamental entender las complejidades y dinámicas de las relaciones familiares. Una teoría que ha proporcionado valiosas perspectivas y enfoques en este campo es la Teoría del Estrés Familiar. Esta teoría se centra en comprender cómo el estrés puede afectar a las

Leer más »

¿Qué significa si te aburres en tu relación?

Qué significa si te aburres en tu relación Las relaciones amorosas son un viaje constante lleno de altibajos, momentos emocionantes y días monótonos. A veces, es normal que nos sintamos aburridos en una relación, pero ¿qué significa realmente? Como psicólogo, puedo ayudarte a entender mejor por qué te sientes aburrido y cómo puedes manejarlo de

Leer más »