Centro Serendipia

Cómo cambiar la perspectiva de las situaciones para reducir el estrés

Cómo reenfocar las situaciones para que generen menos estrés

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de demanda o presión. Sin embargo, en ocasiones, este puede convertirse en un problema cuando se vuelve crónico y afecta negativamente nuestra salud física y mental. Ante ello, es fundamental aprender a reenfocar las situaciones de manera que generen menos estrés y nos permitan mantener un equilibrio emocional adecuado.

A continuación, como psicólogo, te brindaré algunas estrategias para que puedas aplicarlas en tu vida cotidiana y reducir el estrés:

1. Identifica las situaciones estresantes: El primer paso para poder reenfocar las situaciones es identificar aquellas que te generan un mayor nivel de estrés. Puede ser un trabajo demandante, una discusión con un ser querido o cualquier otro evento que te haga sentir ansioso.

2. Cuestiona tus pensamientos negativos: Muchas veces, el estrés está asociado con pensamientos negativos y distorsionados. Cuestiona esos pensamientos y analiza si realmente son ciertos o solo son una percepción errónea. Cambiar tu perspectiva hacia pensamientos más realistas y optimistas te ayudará a reducir el estrés.

3. Busca soluciones: En lugar de quedarte estancado en el problema, concéntrate en buscar soluciones. Identifica posibles alternativas y elige la más adecuada según tu situación. Recuerda que siempre hay más de una forma de enfrentar un problema, y buscar soluciones te ayudará a sentirte más empoderado y menos estresado.

4. Acepta lo que no puedes cambiar: Hay circunstancias que escapan a nuestro control y, por más que nos gustaría, no podemos cambiar. Aceptar estas situaciones es fundamental para liberarnos del estrés que generan. Enfócate en lo que sí puedes cambiar y deja de gastar energía en lo que no está en tus manos.

5. Practica la autocompasión: Trátate a ti mismo con amabilidad y compasión. Acepta que eres humano y que cometer errores o enfrentar dificultades es parte de la vida. Ser compasivo contigo mismo te permitirá manejar el estrés de una manera más saludable y constructiva.

6. Cultiva una mentalidad de gratitud: Apreciar las cosas positivas de tu vida, por pequeñas que sean, puede ayudarte a reducir el estrés. Dedica unos minutos cada día para reflexionar sobre aquello por lo que te sientes agradecido. Esto te ayudará a mantener una perspectiva más equilibrada y te recordará que no todo es negativo.

Reenfocar las situaciones para generar menos estrés requiere práctica y perseverancia. A medida que implementes estas estrategias en tu vida diaria, notarás cómo tu nivel de estrés disminuye y te sientes más en control de tus emociones.

Recuerda, el estrés es parte de la vida, pero no tiene que dominarla. Aprendiendo a reenfocar situaciones y manejar el estrés de forma adecuada, serás capaz de vivir una vida más equilibrada y saludable.

Aquí tienes una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puedes consultar para ampliar tus conocimientos:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

3. Freud, S. (1917). Beyond the pleasure principle. The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud, Volume XVIII (1920-1922): Beyond the Pleasure Principle, Group Psychology and Other Works, 275-465.

4. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. Penguin.

5. Ellis, A., & MacLaren, C. (2005). Rational emotive behavior therapy: A therapist’s guide. Impact Publishers.

6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

7. Greenberger, D., & Padesky, C. A. (2015). Mind over mood: Change how you feel by changing the way you think. Guilford Publications.

8. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.

9. Kendler, K. S., Neale, M. C., Kessler, R. C., Heath, A. C., & Eaves, L. J. (1992). The genetic epidemiology of phobias in women: The interrelationship of agoraphobia, social phobia, situational phobia, and simple phobia. Archives of General Psychiatry, 49(4), 273-281.

10. May, R. (1953). Man’s search for meaning: An introduction to logotherapy. Beacon Press.

Recuerda que esta es solo una selección de bibliografía, existen muchos otros autores y libros que pueden resultarte útiles para profundizar en estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los perros de Pavlov y el descubrimiento del condicionamiento clásico

Iván Pavlov es un renombrado psicólogo ruso conocido por su estudio de los perros y el descubrimiento del condicionamiento clásico. Sus investigaciones revolucionaron nuestra comprensión de cómo los estímulos pueden influir en el comportamiento, y sentaron las bases de la moderna psicología del aprendizaje. En sus experimentos, Pavlov observó que los perros que había utilizado

Leer más »

“No quiero enamorarme”: Qué hacer si te sientes así

No quiero enamorarme: ¿Qué hacer si te sientes así? En la vida, todos experimentamos una amplia gama de emociones amorosas, desde el enamoramiento intenso hasta la decepción y el desamor. Sin embargo, hay ocasiones en las que una persona puede sentir y expresar abiertamente la frase: “No quiero enamorarme”. Si te encuentras en esta situación,

Leer más »

Qué hacer después de lastimar a tu pareja

¿Qué hacer después de lastimar a tu pareja? Como psicólogo, entiendo que en las relaciones de pareja es común cometer errores y lastimar a la persona que amas. A veces, estas heridas pueden ser causadas por palabras hirientes, acciones descuidadas o incluso por no estar presente en momentos importantes. Sin embargo, lo más importante es

Leer más »

Los 10 Mejores Libros sobre la Soledad del 2022

La soledad es una experiencia inherente a la condición humana. Todos en algún momento de nuestras vidas experimentamos esta sensación de aislamiento y desconexión. A lo largo de la historia, muchos escritores han tratado de abordar este tema tan complejo a través de sus obras literarias. En este artículo, como psicólogo, me gustaría compartir con

Leer más »

Síntomas y factores de la dementofobia: Una visión en español

Síntomas y Factores de la Dementofobia La dementofobia es un trastorno de ansiedad relacionado con el miedo a desarrollar una demencia. Las personas que padecen esta condición experimentan un miedo irracional y persistente a perder sus facultades mentales y convertirse en dependientes de otros. Este temor puede interferir significativamente con su calidad de vida y

Leer más »

6 Señales de que alguien es demasiado egoísta

Muchas veces, al interactuar con otras personas, podemos notar ciertos comportamientos que indican que están demasiado centradas en sí mismas. Aunque es normal tener cierto grado de autoenfoque, cuando alguien se vuelve excesivamente egoísta, puede afectar negativamente sus relaciones y su bienestar general. Como psicólogo, estoy familiarizado con los signos que indican que alguien es

Leer más »

10 Consejos para reducir el consumo de alcohol

Como psicólogo, entiendo que reducir el consumo de alcohol puede ser un desafío para muchas personas. Ya sea que estés buscando cambiar tus hábitos de consumo por razones de salud o simplemente estás tratando de tener un estilo de vida más equilibrado, aquí te presento 10 consejos para reducir el consumo de alcohol de manera

Leer más »

Cómo el estrés puede causar una disminución del deseo sexual

El estrés puede afectar de muchas maneras a nuestro cuerpo y mente, y una de ellas es a través de nuestra libido o deseo sexual. Muchas veces, los cambios en nuestro estilo de vida, la presión laboral, los problemas de pareja o cualquier otra fuente de estrés pueden llevarnos a experimentar una disminución en nuestro

Leer más »