Centro Serendipia

Cómo funciona el principio del placer de Freud

El principio del placer de Freud y cómo funciona

El famoso psicoanalista Sigmund Freud desarrolló una teoría importante conocida como el principio del placer. Este principio sostiene que todos los seres humanos tienen una motivación intrínseca para buscar el placer y evitar el dolor.

Freud señaló que este impulso está presente desde el nacimiento y se manifiesta a través de nuestras emociones, deseos y comportamientos. Según él, el principio del placer es una parte fundamental de nuestra psique y de cómo experimentamos el mundo.

Para comprender cómo funciona el principio del placer, es importante entender cómo funciona nuestra mente. Según el modelo psicoanalítico de Freud, nuestra mente está compuesta por tres partes: el ello, el yo y el superyó.

El ello representa nuestros instintos más primitivos y básicos. Está impulsado por el principio del placer y busca satisfacer nuestras necesidades más fundamentales, como el hambre, la sed y el sexo. El ello opera de acuerdo con la lógica del placer inmediato, sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo.

El yo actúa como un mediador entre el ello y el mundo exterior. Su función principal es encontrar formas de satisfacer las necesidades del ello de manera realista y socialmente aceptable. El yo tiene en cuenta el principio de la realidad y busca evitar el dolor y buscar el placer de manera equilibrada.

Por último, el superyó representa nuestras normas y valores internalizados. Está influenciado por nuestra educación, la cultura y los ideales que adquirimos a lo largo de nuestra vida. El superyó juega un papel importante en la regulación de nuestros impulsos y deseos, y busca conformarse con las normas sociales y los ideales morales.

Entonces, ¿cómo funciona el principio del placer en nuestra vida diaria? Desde el momento en que nos levantamos hasta que nos acostamos, estamos constantemente buscando satisfacer nuestras necesidades y evitar el dolor. Buscamos la gratificación en forma de comida, afecto, éxito y otras formas de placer.

Sin embargo, a veces esta búsqueda puede llevarnos a comportamientos perjudiciales o compulsivos. Por ejemplo, una persona puede convertirse en adicta a las drogas o al juego como una forma de buscar el placer y evitar el dolor. Estos comportamientos pueden estar impulsados por una necesidad insaciable de placer inmediato, sin tener en cuenta las consecuencias negativas a largo plazo.

El principio del placer también puede estar en conflicto con el principio de la realidad. A menudo, nuestras necesidades y deseos chocan con las demandas de la sociedad y las limitaciones del mundo en el que vivimos. Esto puede generar frustración y ansiedad, ya que no siempre podemos obtener todo lo que queremos de inmediato.

Como psicólogo, parte de mi trabajo es ayudar a las personas a comprender cómo funciona el principio del placer en sus vidas y cómo encontrar un equilibrio saludable entre satisfacer sus necesidades y enfrentar la realidad. A través de la terapia, podemos explorar las motivaciones inconscientes y desarrollar estrategias para manejar los conflictos internos y buscar un mayor bienestar.

En resumen, el principio del placer de Freud es una fuerza motivadora importante en nuestra vida diaria. Buscamos constantemente el placer y evitamos el dolor, pero a veces esto puede llevar a comportamientos compulsivos o perjudiciales. Un equilibrio saludable entre satisfacer nuestras necesidades y enfrentar la realidad es esencial para un bienestar emocional y psicológico óptimo. Como psicólogos, estamos aquí para ayudar a las personas a navegar por este camino y encontrar la armonía dentro de sí mismos.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

3. Myers, D. G. (2014). Psychology (11th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

5. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

6. Kendler, K. S., & Parnas, J. (2015). Philosophical Issues in Psychiatry: Explanation, Phenomenology, and Nosology. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.

7. Goodwin, G. M., & Sachs, G. S. (2014). Bipolar Disorder (3rd ed.). Oxford, UK: Oxford University Press.

8. Bockting, C. L. H., Crowley, M., & Collins, S. (Eds.). (2018). LGBT Psychology: Research Perspectives and People of African Descent. Cham, Switzerland: Springer International Publishing.

9. Compton, M. T., Nemeroff, C. B., & McLaughlin, T. P. (2017). Introduction to the Clinical Practice of Psychiatry (2nd ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

10. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Estos libros proporcionan una visión general de los temas relevantes en psicología y psiquiatría, y pueden ser útiles como recurso adicional para aquellos interesados en profundizar en el campo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Recuperación de los trastornos alimentarios: 12 consejos para ayudar en el proceso

La recuperación de los trastornos alimentarios: 12 consejos para ayudar en el proceso Como psicólogo especializado en el tratamiento de trastornos alimentarios, entiendo lo desafiante que puede ser el proceso de recuperación. Los trastornos alimentarios, como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, son enfermedades complejas que afectan tanto la mente como el

Leer más »

La Misofonía podría ser la causa de tu sensibilidad al sonido

Misofonía podría ser la causa de tu sensibilidad al sonido La misofonía es un término cada vez más común en el campo de la psicología y se refiere a una condición en la cual una persona experimenta una aversión intensa o intolerancia hacia ciertos sonidos específicos. Estos sonidos suelen ser cotidianos e inofensivos, como el

Leer más »

Relación en Situación: Cómo Sobrellevar la Incertidumbre del Compromiso

En el complicado mundo de las relaciones, a veces nos encontramos en una situación difícil de definir: una “situationship” o relación no definida. Esta es una categoría intermedia entre la amistad y una relación romántica formal, donde la falta de compromiso claro puede generar confusión y desafíos emocionales. En una “situationship”, las emociones pueden estar

Leer más »

22 Mejores Podcasts de Motivación para Escuchar Ahora Mismo

Como psicólogo, entiendo la importancia de buscar constantemente fuentes de motivación y ánimo para enfrentar los desafíos de la vida. En la actualidad, una herramienta muy poderosa para encontrar inspiración son los podcasts motivacionales. Estos programas de audio permiten acceder a historias de vida, consejos prácticos y reflexiones en cualquier momento y lugar. A continuación,

Leer más »

Qué hacer cuando tu pareja desea una relación abierta y tú no

En la vida de pareja, es normal que surjan desafíos y conflictos. Uno de los temas que últimamente ha tomado relevancia es cuando uno de los dos miembros de la relación desea tener una relación abierta, mientras que el otro no comparte esta visión. En este artículo, como psicólogo, quiero ofrecerte algunas sugerencias sobre qué

Leer más »

Purificación como comportamiento de trastorno alimentario

Como psicólogo, es fundamental abordar cuidadosamente los diversos trastornos alimentarios que afectan a muchas personas en la sociedad actual. Uno de estos trastornos, conocido como purging, es especialmente preocupante debido a sus graves implicancias para la salud física y mental de quienes lo padecen. El purging se clasifica como un comportamiento relacionado con los trastornos

Leer más »

Qué hacer si sientes como si estuvieras caminando sobre cáscaras de huevo en tu relación

¿Qué hacer si sientes que estás caminando sobre cáscaras de huevo en tu relación? Cuando se trata de relaciones, la armonía y el equilibrio emocional pueden ser fundamentales para mantener una conexión saludable. Sin embargo, a veces, podemos encontrarnos en situaciones en las que sentimos que estamos caminando sobre cáscaras de huevo, sintiendo una constante

Leer más »