Centro Serendipia

Comunicación pasiva y ansiedad social

La comunicación pasiva y la ansiedad social son dos elementos que suelen ir de la mano, generando un círculo vicioso en la vida de las personas que los padecen. Como psicólogo, es importante comprender en profundidad esta relación y ofrecer estrategias efectivas para superar este obstáculo en la vida diaria.

La comunicación pasiva es un estilo de interacción caracterizado por la incapacidad de expresar de manera efectiva los propios pensamientos, necesidades y emociones. Las personas que se comunican de forma pasiva suelen ser muy sumisas, evitan el conflicto y tienen dificultades para establecer y mantener límites personales. Además, tienden a ceder constantemente ante las demandas de los demás, priorizando las necesidades de los demás por encima de las propias.

Por otro lado, la ansiedad social es un trastorno en el que las personas sienten miedo intenso y persistente en situaciones sociales, temiendo ser juzgados o humillados por los demás. Esto lleva a evitar actividades sociales, limitando su vida y afectando su bienestar emocional.

Cuando se combinan la comunicación pasiva y la ansiedad social, se crea un círculo vicioso en el que las personas temen expresarse y ser juzgadas negativamente, lo que a su vez fortalece la comunicación pasiva. Este ciclo puede ser extremadamente limitante y frustrante para aquellos que lo experimentan, ya que se sienten atrapados en un patrón de comportamiento que dificulta el desarrollo de relaciones saludables y la satisfacción personal.

Para abordar este problema, es fundamental trabajar tanto en la comunicación asertiva como en el manejo de la ansiedad social. La comunicación asertiva implica expresar de manera clara y respetuosa los propios pensamientos, necesidades y emociones, sin dejar de considerar los derechos y límites de los demás. Esto implica aprender a decir “no” cuando es necesario, establecer límites personales y expresar las propias opiniones de manera adecuada.

En cuanto a la ansiedad social, es esencial trabajar en la identificación y el manejo de los pensamientos distorsionados que alimentan el miedo irracional en situaciones sociales. Mediante técnicas de terapia cognitivo-conductual, es posible desafiar y cambiar esas ideas negativas, ayudando a las personas a sentirse más seguras y confiadas en su interacción con los demás.

Además, es importante fomentar la autoestima y la confianza en uno mismo, ya que, a menudo, la comunicación pasiva y la ansiedad social están relacionadas con una baja autoestima y una falta de seguridad en las propias habilidades sociales.

En resumen, la comunicación pasiva y la ansiedad social son dos problemas que suelen coexistir, generando un ciclo autodestructivo en la vida de las personas. Sin embargo, con la ayuda adecuada y la adquisición de habilidades de comunicación asertiva, así como de técnicas de manejo de la ansiedad social, es posible superar este obstáculo y desarrollar relaciones saludables y satisfactorias. Como psicólogo, estoy comprometido en ayudar a las personas a liberarse de estas limitaciones y vivir una vida plena y significativa.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales – DSM-5. Arlington: American Psychiatric Publishing; 2013.

2. Freud S. Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores; 1992.

3. Beck AT. Terapia cognitiva de las enfermedades mentales. Barcelona: Paidós; 1987.

4. Ellis A. Razón y emoción en psicoterapia. Barcelona: Paidós; 1994.

5. Skinner BF. Más allá de la libertad y la dignidad. Barcelona: Martínez Roca; 1971.

6. Beck JS. Terapia cognitiva: teoría y práctica. Madrid: Editorial Desclée De Brouwer; 1995.

7. Greenberger D, Padesky C. Mind Over Mood: Change How You Feel by Changing the Way You Think. New York: The Guilford Press; 2015.

8. Weinberg RS, Gould D. Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico. Barcelona: Ariel; 2007.

9. Barriga MI, López R. Evaluación de competencias en psicología clínica. Madrid: Editorial Síntesis; 2013.

10. Myers DG. Psicología. México: McGraw-Hill; 2014.

11. Kendler KS, Neale MC. Genetic epidemiology and psychopathology. In: Tsuang MT, Tohen M, Jones P, editors. Textbook in Psychiatric Epidemiology. Chichester: John Wiley & Sons; 2010. p. 127-150.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el doblaje corporal ayuda cuando tienes TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta la capacidad de una persona para mantener la atención, regular el comportamiento impulsivo y controlar la hiperactividad. Para quienes viven con este trastorno, enfrentar las tareas diarias puede representar un gran desafío. Sin embargo, hay una técnica llamada “body doubling”

Leer más »

¿Qué significa ser bigénero?

¿Qué significa ser bigénero? En los últimos años, hemos sido testigos de la creciente aceptación y reconocimiento de una amplia gama de identidades de género diferentes. Uno de estos términos que ha ganado visibilidad es el de ser bigénero. Pero, ¿qué significa realmente ser bigénero? Como psicólogo, me gustaría adentrarme en este concepto y brindar

Leer más »

Los posibles efectos secundarios del CBD

Los posibles efectos secundarios del CBD El cannabidiol, conocido como CBD, ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud. Como psicólogo, es fundamental informar a nuestros pacientes sobre los posibles efectos secundarios que puede tener el CBD para evitar malos entendidos y garantizar una toma de decisiones informada.

Leer más »

Los Beta Bloqueadores son los nuevos medicamentos anti-ansiedad más prometedores – aquí tienes lo que debes saber.

Los bloqueadores beta son los nuevos medicamentos contra la ansiedad que están generando mucho revuelo en la comunidad médica. Se ha demostrado que son efectivos para contrarrestar los síntomas de la ansiedad, pero muchos pacientes desconocen los detalles exactos sobre su funcionamiento y cómo pueden beneficiarse de ellos. En primer lugar, es importante entender qué

Leer más »

Cómo Calmarse Rápidamente: 9 Cosas Que Puedes Hacer Ahora Mismo

Como psicólogo profesional, entiendo lo importante que es aprender técnicas efectivas para calmarse rápidamente en momentos de estrés y ansiedad. El ritmo acelerado de vida, las presiones laborales y personales pueden sobrepasarnos fácilmente, pero existen formas de enfrentar estas situaciones y recuperar nuestra paz interior. En este artículo, exploraremos 9 cosas que puedes hacer ahora

Leer más »

5 Tipos de Narcisismo y Cómo Identificarlos

Los 5 tipos de narcisismo y cómo identificarlos El narcisismo es un trastorno de personalidad que ha sido objeto de estudio durante décadas. Se caracteriza por un sentido exagerado de importancia personal, una necesidad de admiración constante, falta de empatía hacia los demás y una tendencia a explotar a los demás para lograr sus propios

Leer más »

Echoísmo: La respuesta al narcisismo que no has escuchado antes

Echoism: La respuesta narcisista que no has oído hablar En el vasto mundo de la psicología, el narcisismo es un tema que ha sido ampliamente investigado y discutido. La personalidad narcisista se caracteriza por un sentido exagerado de autoimportancia, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Sin embargo, pocos

Leer más »