Centro Serendipia

Opiniones de expertos sobre la tendencia viral de autocuidado: desintoxicando desde la cama.

La tendencia viral de “Bed-Rotting”: Opiniones de expertos sobre el autocuidado

Últimamente, ha surgido una nueva tendencia en las redes sociales conocida como “bed-rotting”. Esta tendencia promueve la idea de dedicar un tiempo exclusivamente para cuidarse a uno mismo, sin tener que hacer absolutamente nada y simplemente disfrutar de pasar tiempo en la cama. Sin embargo, como psicólogo, me gustaría ofrecer mi opinión y análisis sobre esta nueva moda y sus posibles implicaciones para la salud mental y emocional de las personas.

En primer lugar, es importante destacar que el autocuidado es esencial para mantener un equilibrio adecuado en nuestras vidas. Desde la perspectiva de la psicología, el autocuidado nos permite recargar nuestras energías, aliviar el estrés y mantener una buena salud mental. Sin embargo, la tendencia de “bed-rotting” parece promover una forma extrema de autocuidado al alentar a las personas a evitar cualquier tipo de responsabilidad o actividad productiva.

El problema principal con esta tendencia es que puede llevar a la procrastinación y a una falta de motivación. Cuando nos acostumbramos a pasar largos periodos de tiempo sin hacer nada, es probable que nos cueste mucho retomar nuestras responsabilidades o cumplir con nuestras metas. Esto puede afectar negativamente nuestra autoestima y generar una sensación de estancamiento en nuestras vidas.

Además, es importante señalar que la satisfacción personal y el sentido de logro no suelen surgir de no hacer nada. Nuestra mente y nuestro cuerpo están diseñados para estar activos y participar en actividades que nos desafíen y nos hagan crecer. Al pasar demasiado tiempo en la cama sin hacer nada, es probable que nos sintamos aburridos, insatisfechos y desconectados de nuestras pasiones y objetivos.

Otro aspecto relevante es que el “bed-rotting” puede afectar nuestras interacciones sociales. El contacto con los demás, ya sea a través de nuestras relaciones familiares, amistades o compañeros de trabajo, es vital para nuestro bienestar emocional. Pasar mucho tiempo aislados en la cama puede disminuir nuestras oportunidades de establecer conexiones significativas y puede llevar a la soledad y al aislamiento social.

En resumen, el autocuidado es un aspecto crucial en nuestras vidas, pero es importante encontrar un equilibrio. La tendencia de “bed-rotting” puede parecer tentadora, pero es esencial recordar que el desarrollo personal y la satisfacción no se obtienen simplemente evitando todas las responsabilidades. Como psicólogo, animo a las personas a llevar a cabo actividades de autocuidado que promuevan su crecimiento personal, su salud mental y su conexión con los demás. El bienestar radica en encontrar un equilibrio y comprometerse con nuestras responsabilidades y metas, pero también en permitirnos descansar y disfrutar de momentos de ocio de manera equilibrada.

Referencias Bibliográficas

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Karver, M. S., Handelsman, J. B., Fields, S., & Bickman, L. (2006). Meta-analysis of therapeutic relationship variables in youth and family therapy: The evidence for different relationship variables in the child and adolescent treatment outcome literature. Clinical Psychology Review, 26(1), 50-65.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– McGuire, J. M., & Priest, B. M. (2019). Psychotherapy for the advanced practice psychiatric nurse: A how-to guide for evidence-based practice (2nd ed.). New York, NY: Springer Publishing Company.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Ogden, T. H., & Fisher, J. D. (2015). Sensorimotor psychotherapy: Interventions for trauma and attachment. New York, NY: W. W. Norton & Company.

– Pomerantz, A. M. (2017). Clinical psychology: Science, practice, and culture (4th ed.). Los Angeles, CA: SAGE Publications.

– Trull, T. J., & Mitchell, D. (2013). DSM-5 essentials: The savvy clinician’s guide to the changes in criteria. Hoboken, NJ: Wiley.

Estas son solo algunas de las muchas referencias disponibles en el campo de la psicología y psiquiatría. Se recomienda a los lectores interesados en profundizar en estos temas consultar estas y otras fuentes confiables para obtener una comprensión completa y actualizada de la disciplina.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Realmente mejora el romero tu memoria y cognición?

¿Realmente mejora la romero tu memoria y cognición? El romero es una planta aromática muy utilizada en la cocina por su agradable sabor y aroma. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una creencia popular de que el romero también puede mejorar tu memoria y cognición. En este artículo, como psicólogo, analizaré esta afirmación

Leer más »

Factores a tener en cuenta al salir con una madre soltera

Qué considerar al salir con una madre soltera Salir con una madre soltera puede traer consigo una serie de consideraciones y desafíos únicos. Si te encuentras en esta situación o estás considerando iniciar una relación con una madre soltera, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos antes de embarcarte en este viaje. Como psicólogo,

Leer más »

El contenido latente como el significado oculto de tus sueños

El contenido latente como el significado oculto de tus sueños Como psicólogo, una de las áreas más fascinantes de estudio y análisis es el mundo de los sueños. Los sueños son experiencias únicas que nos brindan una ventana a nuestro subconsciente y revelan aspectos ocultos de nuestra psique. Uno de los conceptos clave en este

Leer más »

Cómo vivir con autenticidad y ser tu verdadero yo

Cómo vivir con autenticidad y ser tu verdadero yo En la sociedad actual, es fácil perderse en la búsqueda de aprobación y aceptación de los demás. Muchas personas viven vidas que no reflejan quiénes realmente son, simplemente para encajar con las expectativas de los demás. Sin embargo, vivir auténticamente y ser uno mismo es esencial

Leer más »

La Ley de Todo o Nada para los Nervios y los Músculos

La Ley del Todo o Nada para Nervios y Músculos Como psicólogo, es esencial entender los procesos de funcionamiento del sistema nervioso y muscular para poder comprender las respuestas humanas ante diferentes estímulos y situaciones de la vida cotidiana. Entre estos procesos, existe una teoría fundamental conocida como la Ley del Todo o Nada para

Leer más »

¿Qué significa si no confías en las personas?

¿Qué significa si no confías en las personas? La confianza es un componente fundamental de nuestras relaciones y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Pero, ¿qué pasa si no confías en las personas? ¿Qué significa eso? Según la psicología, la desconfianza a menudo proviene de experiencias pasadas traumáticas o situaciones en las

Leer más »

¿Cuándo es el mejor momento para meditar?

La meditación es una práctica milenaria que brinda una serie de beneficios para la mente, el cuerpo y el espíritu. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuál es el mejor momento para meditar. Como psicólogo, puedo decirles que no hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende mucho de las preferencias personales y

Leer más »

Cómo iniciar una conversación

Cómo iniciar una conversación: consejos de un psicólogo El arte de iniciar una conversación puede ser un desafío para muchas personas. Ya sea que se trate de entablar una charla con un desconocido, iniciar una conversación en una reunión social o simplemente romper el hielo con un compañero de trabajo, la habilidad de iniciar una

Leer más »