Centro Serendipia

4 hábitos diarios que las personas con depresión pueden evitar

Las personas que sufren de depresión a menudo se encuentran luchando contra una batalla invisible en su interior. Su capacidad para realizar actividades diarias puede verse afectada, ya que la enfermedad puede generar una fuerte sensación de desmotivación, tristeza y falta de energía. Es importante comprender que cada individuo puede experimentar la depresión de manera diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Sin embargo, hay algunas rutinas diarias que las personas con depresión tienden a evitar, y comprender estas hábitos puede ser útil tanto para aquellos que luchan contra la depresión como para aquellos que los rodean.

1. Evitar el ejercicio físico: El ejercicio tiene innumerables beneficios para la salud mental. Cuando se realiza una actividad física, nuestro cerebro libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo y a reducir el estrés y la ansiedad. Las personas con depresión pueden tener dificultades para encontrar la motivación para hacer ejercicio, especialmente cuando se sienten abrumadas o sin energía. Sin embargo, incluso una caminata corta puede marcar una gran diferencia en el estado de ánimo y la salud mental.

2. Evitar la interacción social: La depresión puede llevar a las personas a aislarse y evitar el contacto social. La tristeza y la falta de energía pueden hacer que sea difícil para ellas mantener relaciones o participar en actividades sociales. Sin embargo, el aislamiento puede empeorar la depresión y dificultar la recuperación. Buscar apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede ser extremadamente beneficioso. El simple hecho de hablar con alguien y compartir los sentimientos puede aliviar parte del peso emocional que conlleva la depresión.

3. Evitar la alimentación saludable: La depresión puede afectar el apetito y las ganas de comer. Muchas personas con depresión pueden recurrir a la comida como forma de consuelo, buscando alimentos altos en azúcares o grasas, lo que puede afectar negativamente su salud física y mental. Es importante mantener una alimentación equilibrada y rica en nutrientes, ya que una nutrición adecuada puede influir en nuestro estado de ánimo y energía. Intentar incorporar alimentos saludables como frutas, verduras y proteínas magras puede proporcionar los nutrientes necesarios para combatir los síntomas de la depresión.

4. Evitar la rutina diaria: La falta de motivación y energía pueden hacer que las personas con depresión se sientan abrumadas por las tareas diarias. Pueden tener dificultades para cumplir con sus responsabilidades laborales, académicas o domésticas. Sin embargo, establecer una rutina diaria puede ser de gran ayuda para mantener un sentido de normalidad y estructura en la vida diaria. Incluir actividades que proporcionen un sentido de logro y satisfacción personal puede mejorar la autoestima y el bienestar general.

En definitiva, las personas que sufren de depresión pueden evitar ciertos hábitos diarios debido a los síntomas que experimentan. Sin embargo, comprender la importancia de mantener una rutina regular, hacer ejercicio, socializar y mantener una alimentación saludable puede ser clave para mejorar su estado de ánimo y su bienestar en general. Si usted o alguien que conoce está lidiando con la depresión, no dude en buscar ayuda profesional. El apoyo y el tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia y facilitar el camino hacia la recuperación.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2015). Abnormal Psychology (9th ed.). Macmillan Higher Education.

4. Gross, R. (2014). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (7th ed.). Hodder Education.

5. Nevid, J.S. (2017). Psychology: Concepts and Applications (4th ed.). Cengage Learning.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Wagenaar, W.A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Cengage Learning.

7. Sarason, I.G., Sarason, B.R., & Pierce, G.R. (2017). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (16th ed.). Pearson.

8. Stone, M.H., & Blouin, G.S. (2017). Foundations of Clinical Psychiatry (4th ed.). Elsevier.

9. Tolan, P.H., & Grant, K.E. (Eds.) (2015). Handbook of Clinical Psychology, Children and Adolescents (4th ed.). John Wiley & Sons.

10. Walsh, R. (2011). The Handbook of Mental Health and Aging (2nd ed.). Elsevier Academic Press.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas más publicaciones relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda también consultar revistas académicas, artículos científicos y estudios de investigación actualizados para obtener información actualizada sobre estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el estrés?

Qué es el estrés? El estrés es una reacción natural del cuerpo frente a situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Es una respuesta fisiológica y psicológica que nos prepara para enfrentar o huir de esas situaciones. Cuando nos encontramos frente a una situación estresante, nuestro cuerpo libera hormonas, como el cortisol y la adrenalina,

Leer más »

Comprendiendo la Teoría de la Emoción de Cannon-Bard

Entender la Teoría de la Emoción de Cannon-Bard La Teoría de la Emoción de Cannon-Bard, propuesta por los psicólogos Walter Cannon y Philip Bard en la década de 1920, es una de las teorías más influyentes en el campo de la psicología emocional. En este artículo, exploramos en profundidad esta teoría y su relevancia en

Leer más »

Cómo el excesivo escrutinio puede dañar tu relación

Cómo la obsesión por los detalles puede dañar tu relación de pareja Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas parejas que sufren de problemas en su relación debido a la obsesión por los detalles, también conocida como “nitpicking”. Esta actitud puede parecer inofensiva al principio, pero puede tener consecuencias devastadoras para la

Leer más »

Síntomas del Trastorno Bipolar

Síntomas del trastorno bipolar: un laberinto emocional El trastorno bipolar es una condición mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. También conocido como enfermedad maníaco-depresiva, este trastorno puede ser extremadamente desafiante para quienes lo experimentan y para quienes los rodean. Como psicólogo, estoy comprometido en proporcionar apoyo y comprensión a las

Leer más »

¿Cuáles son los cinco lenguajes del amor?

Los seres humanos somos seres emocionales por naturaleza, y una de las emociones más poderosas que experimentamos es el amor. Sin embargo, ¿sabemos realmente cómo expresar y recibir amor de manera efectiva? Aquí es donde entran en juego los cinco lenguajes del amor, una teoría propuesta por Gary Chapman, un renombrado terapeuta y experto en

Leer más »

Cómo controlar los ataques de pánico con meditación

Cómo manejar los ataques de pánico con meditación El trastorno de pánico es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso y repentinamente debilitantes, acompañados de síntomas como palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar y una sensación de pérdida de control. Para aquellos

Leer más »

El papel de la mente consciente

El papel de la mente consciente La mente consciente es una parte fundamental de nuestro ser y juega un papel crucial en nuestra vida diaria. Es la parte de nuestra mente que está activa y consciente en el momento presente, y nos permite interactuar y responder al mundo que nos rodea. Una de las principales

Leer más »

‘Rendirse: qué hacer cuando sientes ganas de abandonar la vida’

“I Give Up”: Qué hacer cuando sientes que te rindes en la vida Como psicólogo, comprendo que la vida puede ser extremadamente difícil y a veces sentir que todo está en tu contra. Es natural experimentar momentos en los que simplemente sientes que no puedes continuar. Sin embargo, quiero asegurarte de que hay formas de

Leer más »