Centro Serendipia

Cómo escribir una introducción para un ensayo de psicología

Como psicólogo profesional, entender la importancia de una introducción adecuada para un trabajo de psicología es esencial para lograr un impacto significativo en los lectores. En este artículo, exploraremos cómo escribir una introducción efectiva para un documento de psicología y cómo capturar la atención del lector desde el principio.

La introducción de un trabajo de psicología debe establecer el contexto del tema que se va a tratar y proporcionar una visión general de la importancia y relevancia del tema. Es vital presentar el problema o la pregunta de investigación que se abordará en el documento, así como ofrecer una breve descripción de las teorías o investigaciones anteriores relacionadas con el tema.

Para comenzar, es útil proporcionar información general sobre el área de la psicología en la que se centra el trabajo. Esto puede incluir una breve historia de la psicología en relación con el tema, explicando cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo se ha aplicado en la práctica. Al hacerlo, el lector comprenderá mejor el contexto y la importancia del tema que se abordará en el documento.

A continuación, es fundamental establecer el problema o la pregunta de investigación que se explorará. Esto se puede hacer de manera concisa y clara, evitando detalles excesivos en esta etapa inicial. Al establecer el problema o la pregunta de investigación, el lector inmediatamente reconocerá el enfoque específico del trabajo y qué esperar al continuar leyendo.

Una vez que se haya presentado el problema o la pregunta de investigación, es crucial hacer referencia a las teorías o investigaciones anteriores que se han llevado a cabo en el tema en cuestión. Esto demuestra que se ha realizado una revisión exhaustiva de la literatura existente y proporciona una base para el trabajo que se presentará a continuación. Al mencionar las teorías o investigaciones anteriores, el lector puede comprender mejor cómo el trabajo actual se relaciona o difiere de los estudios previos, lo que proporciona una perspectiva más profunda del trabajo que se presentará.

Finalmente, la introducción debe concluir con una declaración clara de los objetivos del trabajo. Esto puede incluir una descripción general de los principales puntos que se abordarán en el documento, lo que le da al lector una idea de la estructura y el enfoque del trabajo. Al establecer los objetivos del trabajo, se crea una expectativa para el lector y se les motiva a seguir leyendo para descubrir cómo se abordarán estos objetivos.

En resumen, la introducción de un trabajo de psicología es una parte crucial para capturar la atención del lector y establecer el contexto y la importancia del tema. Al proporcionar información general sobre el área de la psicología, establecer el problema o la pregunta de investigación, hacer referencia a investigaciones anteriores y establecer los objetivos del trabajo, se puede crear una introducción efectiva y atractiva. Recuerda, una introducción sólida sienta las bases para un trabajo de calidad y puede ser clave para el éxito global del documento.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

4. Kendler, K.S., Neale, M.C., Kessler, R.C., Heath, A.C., & Eaves, L.J. (1992). Major Depression and Generalized Anxiety Disorder: Same Genes, (Partly) Different Environments. Archives of General Psychiatry, 49(9), 716-722.

5. Linehan, M.M. (2014). DBT Skills Training Manual (2nd ed.). New York, NY: The Guilford Press.

6. Rosenhan, D.L. (1973). On Being Sane In Insane Places. Science, 179(4070), 250-258.

7. Sigmund, F. (1961). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Basic Books.

8. Skinner, B.F. (1971). Beyond Freedom and Dignity. New York, NY: Hackett Publishing Company.

9. Young, J.E., Klosko, J.S., & Weishaar, M.E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: The Guilford Press.

10. Zimbardo, P.G., Johnson, R.L., & McCann, V. (2015). Psychology: Core Concepts (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente Las separaciones pueden ser difíciles de manejar emocionalmente, especialmente cuando tu ex comienza a salir con alguien más. Puede ser una experiencia desgarradora y desorientadora, pero es importante recordar que tú también puedes pasar por esta situación. Como psicólogo, entiendo que este período puede ser un

Leer más »

Tipos de Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Subtipos del TOC

Los trastornos obsesivo-compulsivos, también conocidos como TOC, son un conjunto de trastornos mentales caracterizados por pensamientos obsesivos recurrentes y comportamientos compulsivos. Aunque el TOC se presenta en diferentes formas, es importante entender que existen diferentes subtipos de este trastorno. Uno de los subtipos más comunes de TOC es el trastorno obsesivo-compulsivo de limpieza. Las personas

Leer más »

Qué significa ser polisexual

Ser polisexual es una orientación sexual que ha comenzado a recibir mayor visibilidad y reconocimiento en los últimos años. Aunque todavía desconocida para muchas personas, es importante entender qué significa ser polisexual y cómo esto puede afectar la vida y el bienestar de aquellos que se identifican con esta orientación. En pocas palabras, ser polisexual

Leer más »

Cómo lidiar con el arrepentimiento

Cómo lidiar con el arrepentimiento El arrepentimiento es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Nos hace mirar hacia atrás y cuestionarnos nuestras decisiones, acciones y omisiones que podrían haber tenido un impacto negativo en nuestras vidas o en las de los demás. Sin embargo, es importante entender que el arrepentimiento

Leer más »

¿Qué es el cerebro húmedo?

El síndrome de Wet Brain, también conocido como encefalopatía de Wernicke-Korsakoff, es una enfermedad neuropsiquiátrica que afecta principalmente a personas que sufren de deficiencia de tiamina, también conocida como vitamina B1. Esta deficiencia puede ser causada por el abuso crónico de alcohol, la malnutrición, enfermedades gastrointestinales o la anorexia nerviosa. Esta enfermedad se caracteriza por

Leer más »

Cómo superar el pensamiento todo o nada

El cómo superar el pensamiento todo o nada El pensamiento todo o nada es una forma de pensar caracterizada por ver las situaciones y las personas en términos extremos: blanco o negro, bueno o malo, éxito o fracaso. Esta mentalidad limitante puede afectar negativamente nuestra percepción del mundo, nuestras relaciones interpersonales y nuestra capacidad para

Leer más »

¿Qué significa ser no binario o enby?

¿Qué significa ser no binario o enby? En los últimos años, ha habido un creciente reconocimiento y aceptación de la diversidad de género más allá de las categorías tradicionales de hombre y mujer. Una de las identidades de género que ha ganado visibilidad es la de ser no binario o enby. Ser no binario o

Leer más »

Cómo funciona la memoria a corto plazo

Cómo funciona la memoria a corto plazo La memoria a corto plazo es un aspecto fundamental de nuestra capacidad para recordar y procesar información de manera eficiente en nuestra vida diaria. Aunque a menudo damos por sentado esta función cognitiva, es importante entender cómo funciona y cómo podemos optimizarla. La memoria a corto plazo, también

Leer más »