Centro Serendipia

Consejos para recién casados: tips para parejas recién casadas

Como psicólogo, entiendo que el matrimonio es un paso importante en la vida de una pareja. Es el comienzo de una nueva etapa llena de emociones, desafíos y aprendizajes. Por eso, me gustaría compartir algunos consejos para los recién casados, que les ayudarán a fortalecer su relación y construir un matrimonio sólido y satisfactorio.

1. Comunicación abierta y sincera: Es fundamental establecer una comunicación clara y directa desde el inicio. Aprendan a expresar sus sentimientos, necesidades y expectativas, sin juzgarse ni culparse mutuamente. La comunicación efectiva es la base de cualquier relación sólida.

2. Aceptación y respeto: Aprendan a aceptar y valorar las diferencias individuales. Cada uno tiene su propio bagaje y forma de ser. Respeten las opiniones, creencias y decisiones del otro, incluso si no las comparten. La aceptación mutua es esencial para construir un matrimonio feliz.

3. Empatía y comprensión: Pónganse en el lugar del otro y traten de entender sus emociones y puntos de vista. La empatía fortalece la conexión emocional y construye puentes de comunicación. Aprendan a escuchar activamente y a mostrar interés genuino por lo que el otro tiene que decir.

4. Tiempo de calidad juntos: Dediquen tiempo de calidad para compartir actividades que disfruten mutuamente. Desde pequeños detalles como preparar una cena juntos, hasta planificar vacaciones o hobbies en común. Nutran su relación con momentos de felicidad y diversión.

5. Superar las dificultades juntos: El matrimonio tendrá momentos desafiantes, pero recuerden que están en esto juntos. Apóyense mutuamente y enfrenten los problemas como equipo. Busquen soluciones creativas y aprendan de cada desafío, utilizando esas experiencias para fortalecer su relación.

6. Mantengan la intimidad física y emocional: La intimidad es un aspecto crucial en cualquier matrimonio. Cultiven una conexión física y emocional, desde el cariño y las demostraciones de afecto hasta la intimidad sexual. No tengan miedo de hablar sobre sus deseos y necesidades.

7. Trabajar en el crecimiento personal: El crecimiento personal individual es esencial para un matrimonio saludable. Permítanse crecer y evolucionar como individuos, persiguiendo sus propias metas y sueños. Apoyen los logros y motivaciones del otro, celebrando cada paso en el camino.

8. Buscar ayuda profesional cuando sea necesario: Si enfrentan problemas recurrentes o sienten que no pueden resolverlos por ustedes mismos, no duden en buscar la ayuda de un profesional de la psicología. Un terapeuta matrimonial puede brindarles herramientas y técnicas para superar dificultades y fortalecer su relación.

Recuerden que el matrimonio es una construcción constante y que requiere esfuerzo y dedicación de ambos miembros de la pareja. Aplicar estos consejos puede ayudarles a establecer una base sólida para una vida matrimonial feliz y satisfactoria. No olviden que cada pareja es única, por lo que les animo a adaptar estos consejos a su situación personal. ¡Les deseo un matrimonio lleno de amor, crecimiento y felicidad!

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2018). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2018). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Gross, R. (2019). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (8th ed.). London, UK: Hodder Education.

5. Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2017). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

7. Comer, R.J. (2019). Fundamentals of Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

8. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2017). Essentials of Abnormal Psychology (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una muestra de algunos libros de referencia y no representa una lista exhaustiva de toda la literatura disponible en el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Celexa causa aumento de peso?

El hecho de que la gente se preocupe por el aumento de peso causado por determinados medicamentos no es algo nuevo. Una de las preguntas más frecuentes que me hacen como psicólogo es si el medicamento Celexa causa aumento de peso. En este artículo, exploraremos esta cuestión y analizaremos los posibles efectos del Celexa en

Leer más »

Lo que debes saber sobre la Hipocondriasis, ahora llamada Trastorno de ansiedad por enfermedad

La ansiedad por enfermedades, también conocida anteriormente como hipocondría, es un trastorno mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. La preocupación y el miedo constante de tener una enfermedad grave pueden consumir la vida de aquellos que padecen este trastorno. En este artículo, como psicólogo, quiero brindar información importante sobre la ansiedad

Leer más »

10 Mejores Podcasts para Escuchar si Tienes TDAH

Como psicólogo especializado en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), comprendo la importancia de encontrar formas efectivas de manejar esta condición. Una de las herramientas más sorprendentes y accesibles disponibles en la actualidad son los podcasts. Estos programas de audio, que cubren una variedad de temas, pueden ser de gran

Leer más »

¿Cuánto tiempo duran los síntomas de abstinencia de azúcar?

¿Cuánto tiempo duran los síntomas de abstinencia de azúcar? Como psicólogo, observo en mi práctica clínica cómo el consumo excesivo de azúcar afecta la salud mental y emocional de las personas. El azúcar se ha vuelto una adicción en nuestra sociedad, y al igual que cualquier otra sustancia adictiva, su retiro puede causar síntomas de

Leer más »

¿Qué significa ser sapiosexual?

¿Qué significa ser sapiosexual? En el mundo diverso de la orientación sexual, existen muchas etiquetas para describir diferentes atracciones y preferencias. Una de las etiquetas menos conocidas y debatidas es la de ser sapiosexual. Ser sapiosexual no es una orientación sexual en sí misma, sino más bien una preferencia por la inteligencia y la mente

Leer más »

¿Vale la pena salvar tu relación?

Is Your Relationship Worth Saving? Como psicólogo, uno de los temas más comunes que abordo en terapia de parejas es si una relación vale la pena salvarla o si es mejor terminarla. Las parejas entran en mi consulta llenas de dudas y angustia, buscando una respuesta a esta difícil pregunta. La respuesta, como suele ser

Leer más »

¿Qué es la corporización?

La encarnación (embodiment en inglés) es un concepto que ha cobrado relevancia en el ámbito de la psicología en los últimos años. Se refiere a la forma en que nuestra mente y cuerpo interactúan y se influyen mutuamente. En palabras sencillas, es la idea de que la mente no está separada del cuerpo, sino que

Leer más »

Una visión general de la Psicología Social

Una mirada general a la Psicología Social La Psicología Social es una rama de la psicología que se encarga del estudio de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. En otras palabras, esta disciplina se centra en comprender cómo las interacciones

Leer más »