Centro Serendipia

Por qué los niños con TDAH necesitan estructura y rutinas

Por qué los niños con TDAH necesitan estructura y rutinas

Como psicólogo, es fundamental entender las necesidades individuales de cada niño y cómo abordar sus desafíos. Uno de los trastornos más comunes que afecta a los niños en edad escolar es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Estos niños a menudo enfrentan dificultades para concentrarse, controlar su impulsividad y regular sus emociones. Es por eso que es esencial brindarles una estructura y rutinas sólidas en su vida diaria.

La estructura proporciona a los niños con TDAH un marco predecible y consistente, que les ayuda a sentirse más seguros y con mayor control sobre su entorno. Los niños con TDAH suelen tener dificultades para organizar sus tareas y mantener un horario regular. Esto puede llevar a una sensación de caos y estrés, lo que a su vez puede agravar sus problemas de atención.

Al establecer una estructura clara, los niños con TDAH saben qué esperar en diferentes momentos del día. Esto les brinda una sensación de orden y les ayuda a mantenerse enfocados y productivos. Por ejemplo, establecer una rutina para despertarse, desayunar, ir a la escuela y hacer la tarea, les permite anticipar y prepararse mentalmente para cada actividad.

Además de la estructura, las rutinas también son fundamentales para los niños con TDAH. Establecer rutinas, como la hora de acostarse, las comidas y el tiempo de juego, les ayuda a desarrollar habilidades de autorregulación y les proporciona un sentido de estabilidad en sus vidas. Estas rutinas les permiten aprender y practicar hábitos saludables, como cepillarse los dientes, comer de manera equilibrada y realizar actividades físicas regulares.

Las rutinas también ayudan a los niños con TDAH a mantener el foco y la concentración. Al repetir ciertas actividades de manera regular, como estudiar a la misma hora o hacer ejercicios de relajación antes de acostarse, los niños con TDAH fortalecen su habilidad para mantener la atención y controlar su impulsividad. Además, las rutinas les proporcionan una sensación de estabilidad emocional, reduciendo así los altibajos y la ansiedad que a menudo experimentan.

Es importante recordar que la estructura y las rutinas deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades individuales de cada niño con TDAH. Algunos niños pueden requerir más apoyo y supervisión para mantenerse en la estructura propuesta, mientras que otros pueden necesitar más tiempo para adaptarse a las nuevas rutinas. Es fundamental ser paciente y brindarles el apoyo necesario para que puedan desarrollarse de manera adecuada.

En resumen, los niños con TDAH se benefician enormemente de una estructura y rutinas sólidas en su vida diaria. Estas les proporcionan un sentido de orden, seguridad y control, lo que les ayuda a concentrarse, regular sus emociones y llevar una vida más equilibrada. Como psicólogos, tenemos la responsabilidad de brindarles el apoyo necesario para que puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
3. Comer, R. J. (2018). Fundamentals of Abnormal Psychology (8th ed.). Worth Publishers.
4. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2017). Psychology (12th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
6. NIMH. (2019). National Institute of Mental Health: Mental Health Information. Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/topics/index.shtml
7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.
8. Sue, D. W., Sue, D., Sue, S., & Sue, M. (2015). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Cengage Learning.
9. Weiten, W., & McCann, D. (2017). Psychology: Themes and Variations (10th ed.). Cengage Learning.
10. World Health Organization. (2019). Mental Health. Recuperado de https://www.who.int/mental_health/en/

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es un empático y cómo sabes si eres uno?

¿Qué es un empático y cómo sabes si eres uno? La empatía es una habilidad emocional que nos permite comprender y sentir las emociones de los demás. Un empático es alguien que posee una capacidad innata para percibir y experimentar las emociones de las personas que lo rodean, como si fueran sus propias emociones. Es

Leer más »

9 Formas de Afrontar el Estrés Laboral y Evitar el Agotamiento

Como psicólogo, entiendo la importancia de abordar el estrés laboral y evitar el agotamiento, ya que estos problemas pueden tener un impacto negativo significativo en nuestra salud mental y bienestar general. Afortunadamente, existen diversas estrategias que se pueden implementar para hacer frente a este estrés y prevenir el agotamiento. Aquí te presento 9 formas de

Leer más »

Cómo crear apoyo social en tu vida

Cómo crear apoyo social en tu vida El apoyo social juega un papel crucial en nuestra salud y bienestar emocional. Tener una red sólida de personas que nos respaldan y nos brindan apoyo en tiempos difíciles puede marcar la diferencia en cómo enfrentamos los desafíos de la vida. Sin embargo, crear y mantener ese apoyo

Leer más »

Los efectos negativos de la tolerancia al alcohol

Los Efectos Negativos de la Tolerancia al Alcohol Como psicólogo, es mi deber informar sobre los efectos negativos que conlleva desarrollar tolerancia al alcohol. La tolerancia al alcohol se refiere a la necesidad de consumir mayores cantidades de esta sustancia para obtener los mismos efectos que se experimentaban al principio con dosis menores. Este fenómeno

Leer más »

9 consejos para encontrar el éxito en la vida

La búsqueda del éxito en la vida es un objetivo común para la mayoría de las personas. Todos aspiramos a alcanzar nuestros sueños y metas, y encontrar esa sensación de satisfacción y logro. Como psicólogo, comprendo la importancia de este objetivo y deseo compartir contigo 9 consejos para encontrar el éxito en la vida. 1.

Leer más »

6 señales de que es hora de lanzar oficialmente tu relación

6 señales de que es hora de lanzar oficialmente tu relación Como psicólogo, he ayudado a muchas parejas a través de diferentes etapas de sus relaciones. A menudo, me preguntan si es el momento adecuado para hacer oficial su relación y pasar al siguiente nivel. Aquí hay 6 señales que indican que es hora de

Leer más »

¿Qué es el procesamiento paralelo en Psicología?

El procesamiento en paralelo es un concepto fundamental en la psicología que se refiere a la capacidad del cerebro para procesar múltiples estímulos o tareas simultáneamente. A diferencia del procesamiento en serie, en el que las tareas se procesan una a una, el procesamiento en paralelo permite al cerebro dividir su atención y procesar varias

Leer más »

Los antidepresivos y la caída del cabello

Los antidepresivos y la pérdida de cabello Como psicólogo, he atendido a numerosos pacientes que han experimentado una variedad de efectos secundarios al tomar antidepresivos. Uno de los efectos secundarios menos conocidos pero igualmente preocupantes es la pérdida de cabello. Es importante tener en cuenta que no todos los antidepresivos causan pérdida de cabello. Sin

Leer más »