Centro Serendipia

Qué significa ser polisexual

Ser polisexual es una orientación sexual que ha comenzado a recibir mayor visibilidad y reconocimiento en los últimos años. Aunque todavía desconocida para muchas personas, es importante entender qué significa ser polisexual y cómo esto puede afectar la vida y el bienestar de aquellos que se identifican con esta orientación.

En pocas palabras, ser polisexual significa que una persona siente atracción sexual, emocional o romántica hacia individuos de múltiples géneros o identidades de género. A diferencia de otras orientaciones sexuales como la homosexualidad o la heterosexualidad, que se centran en la atracción hacia un solo género, los polisexuales experimentan atracción hacia diferentes géneros.

Es fundamental entender que la identidad polisexual es única para cada individuo y puede manifestarse de diferentes formas. Algunas personas pueden sentir atracción hacia hombres y mujeres, mientras que otras pueden incluir también a personas no binarias o de género fluido. La diversidad en las preferencias y orientaciones sexuales es crucial para comprender y respetar a la comunidad LGBTQ+ en su totalidad.

Además, es importante destacar que ser polisexual no implica necesariamente tener múltiples parejas o relaciones simultáneas, como se podría asumir erróneamente. Al igual que cualquier otra orientación sexual, las personas polisexuales pueden tener relaciones monógamas o no monógamas, dependiendo de sus propias preferencias y elecciones personales.

Es fundamental que como psicólogos, tengamos un enfoque inclusivo y comprensivo hacia nuestros pacientes polisexuales. Esto implica aceptar y validar su orientación sexual como una parte integral de su identidad. Al brindar un espacio seguro y libre de juicio, podemos ayudar a los individuos a explorar y comprender mejor sus sentimientos, pensamientos y emociones relacionados con su orientación sexual.

La terapia individual puede ser especialmente útil para aquellos que están lidiando con sentimientos de confusión, discriminación o ansiedad relacionados con su identidad polisexual. A través de técnicas terapéuticas basadas en la aceptación y el apoyo, podemos ayudar a los pacientes a aumentar su autoestima, enfrentar el estigma y construir relaciones saludables y significativas.

Además, como psicólogos, debemos educarnos continuamente sobre las diversas orientaciones sexuales y géneros para garantizar una atención adecuada y respetuosa. Esto implica aprender sobre los desafíos específicos que enfrenta la comunidad polisexual, como la invisibilidad y la falta de comprensión general. Al hacerlo, podemos ser aliados efectivos y defensores de nuestros pacientes polisexuales.

En resumen, ser polisexual significa experimentar atracción hacia múltiples géneros o identidades de género. Es fundamental comprender, aceptar y apoyar a los individuos que se identifican como polisexuales para promover su bienestar y mejorar su calidad de vida. Como psicólogos, desempeñamos un papel crucial en el brindar apoyo, comprensión y orientación a aquellos que buscan ayuda y entendimiento en relación con su orientación sexual.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Washington, D.C.: American Psychiatric Association; 2013.

– Barlow, D.H., Durand, V.M. Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. México: Thomson; 2009.

– Beck, A.T. Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Penguin Books; 1979.

– Freud, S. Obras completas. Volumen I-XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores; 2007.

– Gabbard, G.O. Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Barcelona: Ars Médica; 2009.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M. Principios de Neurociencia. Madrid: McGraw-Hill; 2013.

– Pavlov, I.P. Conditioned Reflexes: An investigation of the physiological activity of the cerebral cortex. London: Oxford University Press; 1927.

– Rogers, C.R. El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós; 2003.

– Skinner, B.F. The Behavior of Organisms: An Experimental Analysis. New York: Appleton-Century-Crofts; 1938.

– Wolpe, J. The Practice of Behavior Therapy. New York: Pergamon Press; 1969.

– Zimbardo, P.G., Johnson, R.L., McCann, V. Psicología y vida. Madrid: McGraw-Hill; 2008.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo identificar a un narcisista sociópata

Cómo identificar a un sociópata narcisista En el mundo de la psicología, existe un grupo de individuos que pueden ser particularmente peligrosos y difíciles de manejar: los sociópatas narcisistas. Estas personas son incapaces de sentir empatía hacia los demás y tienen un sentido exagerado de superioridad, lo cual puede llevarlos a manipular y dañar a

Leer más »

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer efecto los antidepresivos?

¿Cuánto tiempo tardan los antidepresivos en hacer efecto? Como psicólogo, es importante responder a esta pregunta frecuente sobre los antidepresivos y su efectividad. Antes de abordar el tema, es crucial entender que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los medicamentos. Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ayudar a

Leer más »

Cómo Liderar: 6 Estilos y Marcos de Liderazgo

El liderazgo es una habilidad esencial en cualquier ámbito de la vida. Ya sea en el trabajo, en los deportes o en la familia, contar con habilidades de liderazgo efectivas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Sin embargo, liderar no es una tarea fácil. Requiere de conocimientos, habilidades y un entendimiento

Leer más »

Disculpas sinceras y efectivas

Como psicólogo, entiendo la importancia y el poder de una disculpa sincera y efectiva. El acto de disculparse no solo demuestra humildad y empatía, sino que también promueve la sanación y el crecimiento de las relaciones interpersonales. En nuestro día a día, es inevitable cometer errores o herir a alguien con nuestras palabras o acciones.

Leer más »

¿Qué es la impulsividad?

¿Qué es la impulsividad? Como psicólogo, es importante comprender y definir conceptos clave que nos permitan entender el comportamiento humano. Uno de esos conceptos es la impulsividad, que puede ser definida como la tendencia a actuar de manera rápida y sin pensar en las consecuencias. La impulsividad puede manifestarse de diferentes formas y en distintas

Leer más »

Cómo el estilo de apego evitativo por miedo puede afectar tu vida

Cómo el estilo de apego evitativo temeroso puede afectar tu vida El estilo de apego es una parte fundamental de nuestra vida emocional y relacional. Todos nosotros desarrollamos un estilo de apego desde la infancia, que se basa en nuestras experiencias tempranas con nuestros cuidadores principales. Uno de los estilos de apego más comunes es

Leer más »

¿Qué es una variable dependiente?

¿Qué es una variable dependiente? Como psicólogo, es fundamental comprender las diferentes variables que influyen en los fenómenos que estudiamos. Una de las principales categorías de variables que debemos considerar es la de las variables dependientes. Una variable dependiente es aquella que se ve afectada o influenciada por las variables independientes. En otras palabras, su

Leer más »

¿Qué es la ilusión de control?

¿Qué es la ilusión de control? Como psicólogo, me gustaría explorar un concepto fascinante y relevante en la psicología humana: la ilusión de control. Este fenómeno describe nuestra tendencia natural a creer que tenemos más control sobre los eventos y situaciones de nuestras vidas de lo que realmente poseemos. La ilusión de control se hace

Leer más »