Centro Serendipia

Reconociendo la intimidad saludable después de la adicción al sexo

Reconociendo la intimidad saludable después de la adicción al sexo

La adicción al sexo es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que luchan con esta adicción a menudo experimentan dificultades para establecer relaciones íntimas saludables y significativas. Sin embargo, una vez que se busca tratamiento y se logra la recuperación, es posible construir una intimidad saludable después de la adicción al sexo.

La primera clave para reconocer una intimidad saludable después de la adicción al sexo es comprender que la recuperación no se trata solo de abstenerse del comportamiento adictivo. También es importante abordar cualquier problema subyacente que haya contribuido a la adicción al sexo, como la baja autoestima, la ansiedad o el trauma pasado.

Una vez que se ha trabajado en esos problemas subyacentes, se puede comenzar a reconstruir una relación sana con la intimidad. Esto implica aprender a establecer límites saludables y comunicarse de manera abierta y honesta con la pareja. La confianza también juega un papel crucial en la creación de intimidad, y es importante trabajar en la reconstrucción de la confianza mutua después de la adicción al sexo.

Es esencial comprender que la intimidad saludable no se trata solo del sexo, sino de la conexión emocional y el apoyo mutuo. Esto significa que ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a comprometerse y mostrar empatía el uno hacia el otro. La intimidad saludable se construye a través del respeto mutuo y la dedicación a mantener una relación amorosa y duradera.

Es importante tener en cuenta que el proceso de construcción de una intimidad saludable después de la adicción al sexo puede llevar tiempo y esfuerzo. Puede haber recaídas y desafíos en el camino, pero con el apoyo adecuado y la determinación, es posible superarlos.

Como psicólogo, es mi deber recordarles que la adicción al sexo no define a una persona. Todos merecen tener relaciones íntimas y saludables, y la recuperación de la adicción al sexo es posible. Si estás luchando con esta adicción, te animo a buscar ayuda y apoyo profesional. No estás solo y hay esperanza para una vida llena de amor y conexión significativa.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A.T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Meridian.

3. Freud, S. (1917). Trauer und Melancholie. Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse, 4, 152-170.

4. Kandel, E.R. (1999). Biology And The Future Of Psychoanalysis: A New Intellectual Framework For Psychiatry Revisited. The American Journal of Psychiatry, 156(4), 505-524.

5. Maslow, A.H. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396.

6. Meichenbaum, D. (1977). Cognitive-Behavior Modification: An Integrative Approach. New York: Plenum Press.

7. Miller, G.A. (1956). The Magical Number Seven, Plus or Minus Two: Some Limits on our Capacity for Processing Information. Psychological Review, 63(2), 81-97.

8. Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Macmillan.

9. Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by Reciprocal Inhibition. Stanford University Press.

10. Young, J.E., Klosko, J.S., & Weishaar, M.E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El Efecto Foco y la Ansiedad Social

El Efecto Foco y la Ansiedad Social Como psicólogo, me gustaría abordar un fenómeno que afecta a muchas personas en su vida diaria: el Efecto Foco y la Ansiedad Social. Este fenómeno se refiere a nuestra tendencia a sobreestimar la atención que los demás prestan a nuestros errores, apariencia o comportamiento en situaciones sociales. En

Leer más »

Cómo hacer nuevos amigos en pareja

Cómo hacer nuevos amigos en pareja Hacer amigos siempre ha sido una parte importante de nuestras vidas, nos brinda la oportunidad de compartir momentos especiales, apoyarnos mutuamente y disfrutar de la compañía de alguien más. Pero ¿qué pasa cuando quieres hacer nuevos amigos en pareja? ¿Cómo encuentras a otras parejas con las que puedas llevar

Leer más »

Comprendiendo el miedo a los ascensores

Entendiendo el Miedo a los Elevadores Como psicólogo, es común que me encuentre con personas que sufren de algún tipo de fobia o miedo irracional. Uno de estos miedos, que puede parecer extraño a simple vista, es el miedo a los elevadores. En este artículo, quiero profundizar en este miedo y ayudar a quienes lo

Leer más »

Entendiendo la Ilifobia o el Miedo al Vértigo

Entendiendo la Ilisofobia o el Miedo a las Alturas Como psicólogo, es mi deber profundizar en el estudio de las diferentes fobias que pueden afectar la vida cotidiana de las personas. Una de las fobias menos conocidas pero igualmente impactantes es la ilisofobia, conocida también como el miedo a las alturas o el vértigo. La

Leer más »

Afrontando la siderodromofobia, o el miedo a los trenes

Enfrentando la siderodromofobia o el miedo a los trenes La siderodromofobia, también conocida como el miedo a los trenes, es un trastorno de ansiedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de esta fobia experimentan niveles extremos de temor y ansiedad cuando se encuentran cerca de un

Leer más »

9 Señales de que podrías ser demiromántico

9 señales de que podrías ser demiromántico El mundo de la orientación romántica y sexual es amplio y diverso, y cada individuo tiene su propio camino para descubrir quiénes son en ese aspecto. Uno de los términos que ha surgido recientemente es el de demiromántico, y hoy te hablaré de nueve señales que podrían indicar

Leer más »

Cómo el estrés afecta el nervio vago

El Estrés y su Impacto en el Vago Nervio Como psicólogo, uno de los temas que me preocupa y ocupa es el estrés y cómo afecta nuestro bienestar general. En este sentido, uno de los sistemas importantes a tener en cuenta es el sistema nervioso autónomo, y dentro de este sistema, el nervio vago juega

Leer más »

Formación, habilidades y salario del Consejero de Salud Mental

Como psicólogo, es fundamental abordar una variedad de aspectos cuando se trata de la capacitación, habilidades y salario de los consejeros de salud mental. Estos profesionales desempeñan un papel vital en el cuidado y la mejora de la salud mental de las personas, y es importante comprender qué se requiere para convertirse en uno de

Leer más »