Centro Serendipia

Promoviendo cuerpos “Heroin Chic” como una tendencia pone en peligro la salud mental y física

Promover cuerpos ‘Heroin Chic’ como una tendencia pone en peligro la salud mental y física

Como psicólogo, es mi responsabilidad informar y concienciar sobre los peligros que pueden surgir de seguir tendencias de moda dañinas. Una de las más preocupantes en los últimos años es la promoción de cuerpos ‘Heroin Chic’ (chic de la heroína) como una apariencia deseable y atractiva. Esta tendencia, que ha ganado popularidad en la industria de la moda y entre los jóvenes, acarrea una serie de riesgos para la salud mental y física.

El término ‘Heroin Chic’ apareció por primera vez a mediados de la década de 1990, y hacía referencia a un estilo de moda asociado con apariencias delgadas y angulosas, ojeras y un aspecto general de debilidad física. En aquel momento, se hizo evidente el impacto negativo que esta tendencia podría tener en la salud mental y física de quienes la siguieran.

La promoción de cuerpos ‘Heroin Chic’ puede conducir a trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa y la bulimia, debido a la presión social para alcanzar este supuesto ideal de delgadez extrema. Las imágenes y los mensajes asociados a esta tendencia pueden generar una percepción distorsionada de la imagen corporal, lo que puede llevar a hábitos alimentarios poco saludables y a la adopción de comportamientos peligrosos para controlar el peso.

Además, buscar cuerpos ‘Heroin Chic’ como una aspiración puede tener un impacto negativo en la salud mental. La constante comparación con imágenes idealizadas y poco realistas de cuerpos delgados y debilitados puede generar sentimientos de insatisfacción, inseguridad y baja autoestima en aquellos que no se ajusten a estos estándares. Esto puede desencadenar trastornos de ansiedad y depresión, así como problemas de autoaceptación.

No podemos olvidar que la promoción de cuerpos ‘Heroin Chic’ también pone en peligro la salud física de las personas. La delgadez extrema y la debilidad física que se asocian con esta tendencia pueden conducir a numerosos problemas de salud, como desequilibrios nutricionales, fragilidad ósea, debilidad muscular y una mayor vulnerabilidad a enfermedades.

Es importante destacar que cada cuerpo es único y tiene sus características individuales. Promover una única apariencia como deseable crea una visión estereotipada y limitada de la belleza, que no corresponde a la realidad y fomenta la exclusión y la discriminación hacia aquellos que no se ajustan a este ideal.

Como psicólogo, mi recomendación es abogar por la promoción de una imagen corporal saludable, basada en el bienestar físico y mental, en lugar de tratar de encajar en estándares de belleza poco realistas. Debemos promover la aceptación de la diversidad de cuerpos y enseñar a los jóvenes a valorar la salud física y mental por encima de cualquier tendencia de moda.

La belleza está en la diversidad y la aceptación de uno mismo, no en la búsqueda insaciable de un ideal utópico y perjudicial. La promoción de cuerpos ‘Heroin Chic’ como una tendencia no solo pone en peligro la salud mental y física de las personas, sino que también fomenta una sociedad superficial y excluyente. Es nuestra responsabilidad como profesionales de la salud mental y como sociedad en general, prevenir y combatir este tipo de mensajes y promover una imagen corporal saludable y realista.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (14th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

– Nevid, J. S., & Rathus, S. A. (2016). Psychology and the challenges of life: Adjustment and growth (13th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Weiten, W. (2018). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2018). Psychology: Core concepts (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El trauma en capas de perder a mi madre adoptiva

El Trauma en Capas de Perder a Mi Madre Adoptiva Como psicólogo, he tenido el privilegio de acompañar a numerosos individuos a través de los diversos desafíos emocionales que la vida puede presentar. Uno de los eventos más dolorosos y complejos es la pérdida de un ser querido. Pero cuando esta persona es una madre

Leer más »

¿Existe rehabilitación para la depresión?

¿Existe rehabilitación para la depresión? La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo es debilitante y puede interferir significativamente en la vida diaria de quienes la padecen. Los síntomas de la depresión pueden variar, desde sentirse triste y sin esperanza, hasta experimentar una pérdida de

Leer más »

5 Rasgos de Personalidad Extrovertidos

5 Rasgos de personalidad extrovertida Como psicólogo, es fascinante examinar y analizar los diferentes rasgos de personalidad que existen en los individuos. Uno de los principales tipos de personalidad que se pueden encontrar es el extrovertido. Los extrovertidos tienden a ser personas sociables y enérgicas que disfrutan interactuando con los demás. Aquí presento cinco rasgos

Leer más »

Las 12 Tradiciones de los Alcohólicos Anónimos

Las 12 Tradiciones de los Alcohólicos Anónimos (AA) son fundamentales para el funcionamiento y el éxito continuo de esta comunidad de apoyo mutuo. Estas tradiciones, desarrolladas a lo largo de los años, se han convertido en los principios rectores de los grupos de AA en todo el mundo. Como psicólogo, considero importante analizar y resaltar

Leer más »

Cómo dejar de fumar cuando se consume alcohol

Cómo dejar de fumar cuando bebes alcohol Dejar de fumar es un desafío para muchas personas, pero puede resultar aún más complicado cuando se consume alcohol. La tentación de encender un cigarrillo puede ser irresistible mientras disfrutas de una bebida, pero es importante recordar que el consumo de tabaco tiene un impacto negativo en tu

Leer más »
fobia a los ruidos fuertes

¿Cómo tratar la ligirofobia, fonofobia o fobia a los ruidos fuertes? Un punto de vista psicológico

¿Cómo tratar la ligirofobia, fonofobia o fobia a los ruidos fuertes? Un punto de vista psicológico Hola, amantes y estudiosos de la psicología. Vuelve Diciembre, época donde es frecuente observar muchas personas con miedos, primordialmente la fobia a los ruidos fuertes. Y es porque estamos llegando al final de un año bastante convulso y diferente

Leer más »

Los antidepresivos y la caída del cabello

Los antidepresivos y la pérdida de cabello Como psicólogo, he atendido a numerosos pacientes que han experimentado una variedad de efectos secundarios al tomar antidepresivos. Uno de los efectos secundarios menos conocidos pero igualmente preocupantes es la pérdida de cabello. Es importante tener en cuenta que no todos los antidepresivos causan pérdida de cabello. Sin

Leer más »

¿Cuáles son los beneficios de tener TDAH?

Los beneficios de tener el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos por igual. A pesar de las dificultades en la concentración, la impulsividad y la hiperactividad que conlleva, el TDAH también tiene sus aspectos

Leer más »