Centro Serendipia

Dominancia Cerebral Izquierda vs. Dominancia Cerebral Derecha

La dominancia del hemisferio izquierdo vs. derecho del cerebro ha sido un tema de interés y debate durante décadas en el campo de la psicología. Cada hemisferio tiene funciones y características diferentes, y muchos sugieren que las personas tienen una tendencia a ser dominantes en uno de los dos hemisferios. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que ambos hemisferios trabajan juntos y se complementan entre sí para el funcionamiento óptimo del cerebro.

El hemisferio izquierdo del cerebro se considera el hemisferio “analítico” y se asocia con habilidades como el lenguaje, la lógica y el análisis. Es responsable de la capacidad de hablar, escribir y comprender el significado de las palabras. Además, se cree que este hemisferio está más involucrado en la resolución de problemas, el razonamiento deductivo y el pensamiento matemático. Aquellos que son dominantes en el hemisferio izquierdo a menudo son lógicos, estructurados y organizados.

Por otro lado, el hemisferio derecho del cerebro se considera el hemisferio “creativo” y se asocia con habilidades como la imaginación, la intuición y el arte. Es responsable de la capacidad de visualizar, interpretar emociones y reconocer patrones visuales y musicales. El hemisferio derecho se considera el hogar de la creatividad, la intuición y la apreciación estética. Aquellos que son dominantes en el hemisferio derecho a menudo son imaginativos, emocionales y expresivos.

Es importante destacar que no existe una división rígida entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro en términos de dominancia. La realidad es que ambos hemisferios trabajan juntos y se comunican constantemente entre sí. Si bien una persona puede tener una tendencia a ser dominante en un hemisferio, esto no significa que el otro hemisferio no esté involucrado o no contribuya al funcionamiento cognitivo.

Además, la dominancia hemisférica no es necesariamente permanente. Varias investigaciones sugieren que las personas pueden desarrollar habilidades y fortalezas en ambos hemisferios a lo largo de su vida a través de la práctica y el entrenamiento. Esto significa que es posible que una persona inicialmente dominante en el hemisferio izquierdo pueda cultivar habilidades creativas y artísticas en el hemisferio derecho, y viceversa.

La comprensión de la dominancia hemisférica puede brindar una visión interesante sobre las diferencias individuales en cuanto a habilidades y preferencias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todos somos seres complejos y multidimensionales, y no se puede reducir nuestra personalidad o capacidad cognitiva a la simple clasificación de “izquierdo” o “derecho” dominante. Cada persona es única y tiene la capacidad de utilizar ambos hemisferios de manera complementaria.

En resumen, la dominancia del hemisferio izquierdo vs. derecho es un concepto interesante en la psicología que ha sido estudiado y debatido durante mucho tiempo. Si bien cada hemisferio tiene funciones y características diferentes, es importante reconocer que ambos trabajan juntos y se complementan para un funcionamiento óptimo del cerebro. La dominancia hemisférica no es una característica fija y las personas pueden desarrollar habilidades en ambos hemisferios a lo largo de su vida. La comprensión de esta dinámica puede ser valiosa para apreciar la diversidad y complejidad de la mente humana.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Andrews, G., & Brewin, C. R. (2000). Ataque de pánico y agorafobia. En: H.H. Klijin, J.P.T.M. Leer, & C.L. Mulder (Eds.), Psiquiatría clínica: Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos (pp. 431-444). Barcelona: Masson.
– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin.
– Freud, S. (1917). Dueño del secreto: einvestigacion psicoanalítica de la identidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.
– Padesky, C. A., & Greenberger, D. (1995). Mind over mood: A cognitive therapy treatment manual for clients. New York, NY: Guilford Press.
– Riba, M. (2011). Manual de Psiquiatría. Barcelona: Elsevier.
– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Macmillan.
– Salkovskis, P. M. (1999). Understanding and treating obsessive-compulsive disorder. Behaviour Research and Therapy, 37(1), S29-S52.
– Taylor, S. (2019). Adicciones y trastornos de la personalidad. En: S. Taylor (Ed.), Manual de psiquiatría clínica (pp. 183-220). Barcelona: Elsevier.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La relación entre la dopamina y el TDAH

La relación entre la dopamina y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha sido objeto de estudio e interés en el ámbito de la psicología. La dopamina es un neurotransmisor clave en el funcionamiento del cerebro y desempeña un papel fundamental en la regulación de las funciones cognitivas y emocionales. El TDAH

Leer más »

Características de los Hijos Adultos de Alcohólicos

Las características de los hijos adultos de alcohólicos son el resultado de haber crecido en un entorno familiar marcado por el abuso del alcohol. Estas personas se enfrentan a desafíos únicos en su vida debido a la dinámica disfuncional en la que crecieron. Como psicólogo, es importante reconocer estas características y comprender su impacto en

Leer más »

Cómo funciona el principio del placer de Freud

El principio del placer de Freud y cómo funciona El famoso psicoanalista Sigmund Freud desarrolló una teoría importante conocida como el principio del placer. Este principio sostiene que todos los seres humanos tienen una motivación intrínseca para buscar el placer y evitar el dolor. Freud señaló que este impulso está presente desde el nacimiento y

Leer más »

101 Alternativas Saludables para Dejar de Fumar

Como psicólogo, entiendo la complejidad y los desafíos que enfrentan las personas que intentan dejar de fumar. Sabemos que el tabaquismo es una adicción difícil de superar y que requiere un enfoque integral para tener éxito en la lucha contra este hábito dañino. Afortunadamente, existen numerosas alternativas saludables al tabaquismo que pueden ayudarte a dejar

Leer más »

Cómo usar un rastreador de estado de ánimo

Cómo utilizar un rastreador de estado de ánimo Como psicólogo, entiendo la importancia de llevar un seguimiento de nuestro estado de ánimo. Nuestro estado emocional tiene un impacto significativo en nuestra vida diaria y en nuestra salud mental en general. Por esta razón, utilizar un rastreador de estado de ánimo puede ser una herramienta útil

Leer más »

¿Qué es la adicción a la masturbación?

La adicción a la masturbación es un tema controvertido y poco discutido en el ámbito de la psicología. Aunque la masturbación es una actividad natural y saludable, como cualquier comportamiento, puede volverse problemática cuando se convierte en una compulsión. La adicción a la masturbación se refiere al impulso irresistible de masturbarse de forma excesiva y

Leer más »

Los peligros del bombardeo del amor

Los peligros del love bombing En la búsqueda del amor y la felicidad, a menudo nos encontramos con personas que buscan conquistarnos rápidamente con un exceso de atención y afecto. Este comportamiento conocido como love bombing, es una táctica utilizada para manipular y controlar a la otra persona, y puede tener consecuencias graves para nuestra

Leer más »

Señales y síntomas del Trastorno de Personalidad Dependiente

El trastorno de la personalidad dependiente se caracteriza por la tendencia de una persona a depender excesivamente de los demás para satisfacer sus necesidades emocionales y de toma de decisiones. Las personas con este trastorno tienden a tener una baja autoestima y a sentirse impotentes e incompetentes cuando están solas. Los signos y síntomas del

Leer más »