Centro Serendipia

Historia y Cronología de la Medicación del TDAH

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha sido objeto de estudio e investigación durante décadas, lo que ha llevado a importantes descubrimientos en el campo de la psicología y la medicina. En este artículo, exploraremos la historia y la evolución de este trastorno, así como las diferentes opciones de medicación disponibles actualmente.

La historia del TDAH se remonta a principios del siglo XX, cuando el médico británico George Still describió a un grupo de niños que presentaban problemas de atención, impulsividad y dificultades para controlar su comportamiento. Sin embargo, no fue hasta los años 60 y 70 cuando el término “hiperactividad” comenzó a utilizarse de manera más frecuente para describir este conjunto de síntomas.

En la década de 1980, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) incluyó por primera vez el término TDAH como una condición clínica reconocida. Esto fue un paso importante, ya que permitió una mejor identificación y diagnóstico de los individuos afectados por este trastorno.

En cuanto a los tratamientos para el TDAH, a lo largo de los años se han desarrollado diferentes enfoques. Durante mucho tiempo, la terapia conductual y la modificación de la conducta fueron los principales enfoques utilizados para tratar este trastorno. Estas terapias se centraban en enseñar habilidades de autocontrol y estrategias de organización para ayudar a los individuos a manejar sus síntomas.

Sin embargo, en la década de 1930 se descubrió que los estimulantes, como el metilfenidato (Ritalin), podían ser efectivos para reducir los síntomas del TDAH. Estas medicaciones actúan aumentando los niveles de ciertos neurotransmisores en el cerebro, lo que ayuda a mejorar la atención y reducir la impulsividad.

En las últimas décadas, se han desarrollado otras opciones de medicación para el TDAH, como los agonistas alfa-2 adrenérgicos y los antidepresivos. Estas medicaciones también han demostrado ser eficaces en el tratamiento de los síntomas del TDAH y se utilizan a menudo cuando los estimulantes no son adecuados o no producen los resultados deseados.

Es importante destacar que la medicación no es la única opción de tratamiento para el TDAH. La terapia conductual sigue siendo una herramienta crucial para ayudar a los individuos a aprender habilidades de manejo de síntomas y a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas. Además, el apoyo familiar y educativo es fundamental para el éxito del tratamiento.

En resumen, a lo largo de la historia, el TDAH ha evolucionado desde ser simplemente descrito como “hiperactividad” hasta convertirse en una condición clínica reconocida y estudiada en profundidad. Los tratamientos han avanzado significativamente, con diferentes opciones de medicación disponibles para ayudar a las personas con este trastorno. Sin embargo, es importante recordar que el tratamiento integral y multidisciplinario sigue siendo la clave para el manejo exitoso del TDAH.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

– Ellis, A., & Dryden, W. (2007). The Practice of Rational Emotive Behavior Therapy (2nd ed.). Springer Publishing Company.

– Freud, S. (1917). Introduction to Psychoanalysis. W. W. Norton & Company.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. The Guilford Press.

– Piaget, J. (1970). Genetic Epistemology. Columbia University Press.

– Rogers, C. R. (1963). The actualizing tendency in relation to “motives” and to consciousness. Nebraska Symposium on Motivation, 11, 1-24.

– Seligman, M. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. Free Press.

– Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. Free Press.

– Yalom, I. D. (1989). Love’s Executioner: & Other Tales of Psychotherapy. Basic Books.

Es importante mencionar que esta lista de referencias es solo una pequeña muestra de la amplia cantidad de literatura disponible en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda a los lectores interesados explorar otras fuentes para obtener una perspectiva más completa sobre estos temas.

Categorías ADHD, Blog

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Por qué debes cuidar tu cuerpo y tu salud

Por qué debes cuidar tu cuerpo y salud Como psicólogos, entendemos la importancia crucial que tiene cuidar nuestro cuerpo y salud en nuestra vida diaria. Muchas veces, nos enfocamos en nuestro bienestar emocional y mental, pero dejamos de lado el cuidado físico, olvidando que ambos aspectos están estrechamente relacionados. En este artículo, te explicaremos por

Leer más »

Qué hacer cuando extrañas a alguien

Cuando extrañas a alguien, puede parecer abrumador. Puede ser un amigo, un ser querido o incluso alguien que has perdido. La sensación de nostalgia puede sentirse como un agujero en el corazón que parece no desaparecer. Sin embargo, hay maneras saludables de lidiar con esta emoción y encontrar consuelo en tiempos difíciles. En primer lugar,

Leer más »

¿Qué es la homeostasis?

La homeostasis es un concepto fundamental en la psicología y en la salud en general. Se refiere al equilibrio interno del cuerpo y de la mente, garantizando un funcionamiento óptimo en diversas áreas de nuestra vida. Cuando hablamos de homeostasis, nos referimos a la capacidad del organismo para autorregularse y mantener la estabilidad interna. Esto

Leer más »

Consejos de citas para tener una relación

Todos sabemos que las relaciones no son fáciles. Ya sea que estés comenzando a buscar una pareja o ya estés en una relación comprometida, siempre es útil tener algunos consejos para mejorar tus habilidades en el área de citas. Como psicólogo, estoy aquí para guiarte y brindarte algunos consejos valiosos si estás en busca de

Leer más »

Qué hacer cuando sientes que estás perdiendo la fe

Qué hacer cuando sientas que estás perdiendo la fe En algún momento de nuestras vidas, es posible que nos encontremos en un punto en el que nuestra fe se tambalea. Puede ser una experiencia desconcertante y dolorosa, especialmente si la fe ha sido algo importante en nuestra vida. Pero no te preocupes, no estás solo.

Leer más »

Ejemplos de manipulación y cómo responder

El gaslighting y cómo responder: ejemplos y consejos El gaslighting es una forma de abuso psicológico que se caracteriza por manipular y desorientar a una persona, haciéndole dudar de su propia realidad y percepción. El término se deriva de una obra de teatro y luego una película llamada “Gas Light”, en la cual el protagonista

Leer más »

Comprendiendo el Paso 3 de los Doce Pasos de AA

Entendiendo el Paso 3 de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos Como psicólogo, es esencial comprender y explorar cada uno de los pasos que forman parte del programa de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos (AA) para ayudar a nuestros pacientes en su camino hacia la recuperación. En esta ocasión, nos centraremos en el Paso

Leer más »

Causas y Tratamiento del Piromanía

La piromanía es un trastorno poco común y complejo que se caracteriza por la atracción intensa y recurrente hacia el fuego y la realización de actos de incendio intencionales. Las personas con piromanía experimentan un impulso incontrolable de encender fuego y obtener gratificación emocional de esta acción destructiva. Este trastorno puede tener consecuencias devastadoras para

Leer más »