Centro Serendipia

La invalidación emocional durante la infancia puede causar Trastorno Límite de la Personalidad (BPD)

La invalidación emocional durante la infancia puede ser la causa del trastorno de la personalidad límite (TPL)

El trastorno de la personalidad límite (TPL) es una condición psicológica ampliamente reconocida que afecta a millones de personas en todo el mundo. Caracterizado por la inestabilidad emocional, relaciones interpersonales problemáticas y una alta probabilidad de autolesión o intentos de suicidio, este trastorno puede ser altamente debilitante para aquellos que lo sufren.

Investigaciones recientes apuntan a que la invalidación emocional durante la infancia puede ser una de las principales causas subyacentes del TPL. La invalidación emocional se refiere a la negación, minimización o desatención de las emociones de un niño por parte de sus cuidadores principales, lo que resulta en una falta de validación y comprensión de sus sentimientos.

Cuando un niño crece en un entorno donde sus emociones no son reconocidas o aceptadas, esto puede tener consecuencias significativas para su desarrollo emocional. Los niños que experimentan invalidación emocional pueden crecer sintiéndose incomprendidos, no valorados y con una falta de confianza en sus propias emociones. Esto puede llevar a dificultades para regular sus sentimientos, lo que a su vez puede contribuir al desarrollo del TPL.

Los niños que no reciben la validación emocional necesaria pueden comenzar a adaptarse de diferentes maneras. Algunos pueden suprimir sus emociones, lo que los lleva a una desconexión emocional y dificultades para identificar y comunicar sus sentimientos. Otros pueden recurrir a conductas autodestructivas como forma de lidiar con la inseguridad y la falta de apoyo emocional.

Además, la invalidación emocional durante la infancia puede afectar la forma en que los individuos se relacionan con los demás. Pueden tener dificultades para establecer límites saludables en sus relaciones, lo que puede llevar a dinámicas tóxicas y propensión al abuso emocional. Estas dificultades para mantener relaciones estables y satisfactorias pueden ser una característica fundamental del TPL.

Es importante destacar que la invalidación emocional no es la única causa o factor de riesgo para el desarrollo del TPL. Esta condición tiene una naturaleza multifactorial, y otros factores, como la predisposición genética y experiencias traumáticas adicionales, también pueden influir en su aparición.

Sin embargo, reconocer la importancia de la invalidación emocional durante la infancia en la aparición del TPL nos proporciona una oportunidad para la prevención y el tratamiento temprano. Los padres, cuidadores y profesionales pueden trabajar juntos para fomentar un entorno emocionalmente seguro y validar las emociones de los niños desde una edad temprana. Esto implica escuchar activamente, ser respetuosos y empáticos con los sentimientos de los niños, ayudándoles a desarrollar habilidades de regulación emocional y brindando el apoyo necesario cuando lo necesiten.

Además, aquellos que ya han sido diagnosticados con TPL pueden beneficiarse de la terapia psicológica, como la terapia dialectica conductual (TDC), diseñada específicamente para tratar este trastorno. La TDC ayuda a los individuos a desarrollar habilidades para regular sus emociones, mejorar las relaciones interpersonales y reducir la tendencia a la autodestrucción.

En resumen, la invalidación emocional durante la infancia es un factor importante a considerar en la comprensión y tratamiento del trastorno de la personalidad límite. Al reconocer la importancia de la validación emocional temprana, podemos trabajar para prevenir el desarrollo del TPL y brindar apoyo a aquellos que ya lo están experimentando. Es fundamental cuidar y validar las emociones de los niños, creando un entorno emocionalmente seguro que promueva su crecimiento y desarrollo saludable.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Greenberger, D., & Padesky, C. A. (2015). Mind Over Mood: Change How You Feel by Changing the Way You Think (2nd ed.). New York, NY: The Guilford Press.

4. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

5. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan and Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

8. Santrock, J. W. (2014). Psychology (7th ed.). Boston, MA: McGraw-Hill Education.

9. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2016). Cognitive Psychology (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

10. Weiten, W., Dunn, D. S., & Hammer, E. Y. (2017). Psychology: Themes and Variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo reconocer a un alcohólico funcional

Cómo reconocer a un alcohólico funcional El alcoholismo es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo, cuando pensamos en un alcohólico, imaginamos a alguien que ha perdido el control completo sobre su vida y que es incapaz de llevar una vida funcional. Sin embargo, también existen los llamados

Leer más »

Dejar ir una relación que te está estresando

Dejar ir una relación que te está causando estrés Las relaciones marcan nuestras vidas de diversas maneras. Pueden ser una fuente de amor, apoyo y felicidad, pero también pueden convertirse en un foco de estrés y malestar. En ocasiones, nos encontramos en una relación que nos está causando un gran desgaste emocional y es en

Leer más »

Teoría de los Usos y Gratificaciones en la Psicología de los Medios.

La teoría de Usos y Gratificaciones en la Psicología de los Medios de Comunicación es un enfoque valioso para comprender cómo las personas utilizan los medios y los beneficios que obtienen de su consumo. Como psicólogo, es fundamental conocer y comprender esta teoría, ya que nos permite analizar el papel de los medios de comunicación

Leer más »

La Diferencia Entre Compras Impulsivas y Compulsivas

La Diferencia Entre las Compras Impulsivas y Compulsivas Una de las preocupaciones más comunes en el mundo actual es el consumo excesivo y descontrolado. Muchas personas compran cosas de forma impulsiva sin pensar en las consecuencias a largo plazo, mientras que otras personas desarrollan comportamientos compulsivos donde sienten una fuerte necesidad de comprar de manera

Leer más »

La vida y el impacto de Anna O en la psicología

Anna O’s Vida e Impacto en la Psicología Anna O, cuyo verdadero nombre era Bertha Pappenheim, fue una figura emblemática en el campo de la psicología. Nacida en Viena en 1859, la vida de Anna O estuvo marcada por sufrimientos y desafíos, pero también se convirtió en una inspiración para el desarrollo de la psicología

Leer más »

¿Qué es la Ley de la Atracción?

¿Qué es la ley de la atracción? La ley de la atracción es un principio fundamental en el campo de la psicología que afirma que nuestras creencias y pensamientos conscientes e inconscientes pueden influir en la realidad que experimentamos. Según esta ley, nuestros pensamientos y emociones actúan como imanes, atrayendo eventos, personas y circunstancias similares

Leer más »

Mejores Grupos de Apoyo Online para el Divorcio

El divorcio es un proceso emocionalmente desafiante que puede dejar a las personas sintiéndose solas, confundidas y abrumadas. Afortunadamente, en la era digital de hoy en día, hay una amplia gama de recursos en línea disponibles para brindar apoyo durante esta difícil transición. Uno de los recursos más valiosos son los grupos de apoyo en

Leer más »

Viviendo con miedo al futuro: Qué hacer

Vivir con miedo al futuro: qué hacer En nuestra vida cotidiana, es común experimentar temor hacia lo desconocido o incierto. Sin embargo, cuando este miedo se apodera de nuestra existencia y nos paraliza, es importante buscar soluciones para superarlo. Como psicólogo, entiendo las dificultades que puede acarrear vivir en temor constante al futuro y quiero

Leer más »