Centro Serendipia

Los síntomas de la resaca

Artículo original escrito por un psicólogo:

Los Síntomas de una Resaca

Todos hemos experimentado esa sensación desagradable después de una noche de excesos. Despertar con una resaca puede llegar a ser una de las peores experiencias físicas y mentales que alguien puede experimentar. En este artículo, abordaremos los síntomas comunes de una resaca y cómo afectan nuestra salud mental.

1. Dolor de cabeza: Uno de los síntomas más comunes de la resaca es el dolor de cabeza intenso. Este dolor puede ser tan fuerte que puede dificultarnos realizar nuestras actividades diarias. El dolor de cabeza puede ser resultado de la deshidratación causada por el consumo excesivo de alcohol, que conduce a una inflamación del cerebro.

2. Náuseas y vómitos: Otra consecuencia desagradable de una resaca son las náuseas y los vómitos. Estos síntomas están relacionados con el efecto del alcohol sobre el estómago y el hígado, lo que puede generar malestar y desequilibrios en el sistema gastrointestinal.

3. Fatiga y somnolencia: Despertar con una resaca puede llevar a una sensación constante de fatiga y somnolencia a lo largo del día. El consumo excesivo de alcohol afecta negativamente el sueño, interrumpiendo los ciclos normales y dejándonos sintiéndonos agotados.

4. Dificultad para concentrarse: La resaca también puede afectar nuestra capacidad de concentración y rendimiento cognitivo. El alcohol interfiere con la comunicación entre las células cerebrales, lo cual puede generar problemas en la memoria y en la capacidad de atención.

5. Cambios de humor: El alcohol puede tener un impacto significativo en nuestro estado de ánimo. Las personas que experimentan una resaca pueden sentirse más irascibles, ansiosas o deprimidas. Esto se debe a los cambios químicos en el cerebro causados por el consumo excesivo de alcohol.

6. Sensibilidad a la luz y al sonido: Muchas personas con resaca también experimentan una mayor sensibilidad a la luz y al sonido. Esto puede llevar a que nos sintamos irritables o que evitemos interactuar con los demás.

Es importante recordar que los síntomas de la resaca son temporales y, en la mayoría de los casos, desaparecen después de un tiempo. Sin embargo, es esencial prestar atención a nuestros hábitos de consumo de alcohol y tomar medidas para evitar las resacas recurrentes. Los excesos pueden llevarnos a comprometer nuestra salud mental y física.

Si experimentas resacas frecuentes o tienes dificultades para reducir tu consumo de alcohol, es recomendable buscar apoyo profesional. Un psicólogo puede ayudarte a entender las razones subyacentes de tus patrones de consumo y brindarte estrategias para manejarlos de manera saludable. Recuerda que cuidar de tu bienestar emocional es fundamental para llevar una vida equilibrada y feliz.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York: McGraw-Hill.

– Kendler, K. S., Neale, M. C., Kessler, R. C., Heath, A. C., & Eaves, L. J. (1992). The genetic epidemiology of phobias in women: The interrelationship of agoraphobia, social phobia, situational phobia, and simple phobia. Archives of General Psychiatry, 49(4), 273-281.

– Nolen-Hoeksema, S. (2000). The role of rumination in depressive disorders and mixed anxiety/depressive symptoms. Journal of Abnormal Psychology, 109(3), 504-511.

– Salkovskis, P. M., Clark, D. M., Hackmann, A., Wells, A., & Gelder, M. (1999). An experimental investigation of the role of safety-seeking behaviours in the maintenance of panic disorder with agoraphobia. Behaviour Research and Therapy, 37(6), 559-574.

– Seligman, M. E. P. (1975). Helplessness: On depression, development, and death. San Francisco, CA: W.H. Freeman.

– Sudhakar, T. P. (2019). Psychiatry: A clinical treatise (4th ed.). New Delhi, India: Jaypee Brothers Medical Publishers.

– Westen, D., Burton, L., & Kowalski, R. (2006). Psychology: Australian and New Zealand edition. Milton, QLD: John Wiley & Sons Australia.

– Widiger, T. A., & Sankis, L. M. (2000). Adult psychopathology: Issues and controversies. Annual Review of Psychology, 51(1), 377-404.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los mejores programas de certificación de entrenador de vida.

En la búsqueda constante de alcanzar nuestros sueños y metas, a menudo nos enfrentamos a desafíos que pueden hacer que perdamos el rumbo. Es en esos momentos cruciales cuando un coach de vida puede marcar la diferencia en nuestra vida. Los programas de certificación de los mejores coaches de vida se han convertido en una

Leer más »

INTP: Introspectivo, Intuitivo, Pensador, Perspicaz

INTP: Introvertido, Intuitivo, Pensador, Percibidor El tipo de personalidad INTP, el cual es una combinación entre introvertido, intuitivo, pensador y percibidor, es uno de los 16 tipos de personalidad que se pueden encontrar en el Indicador de Tipo de Myers-Briggs (MBTI). Aquellos que se identifican como INTP tienden a tener características y comportamientos particulares que

Leer más »

¿Qué es la individuación?

La individuación es un concepto fundamental dentro de la psicología, que se refiere a un proceso de desarrollo y crecimiento personal en el cual una persona se separa de la influencia de los demás y se convierte en una entidad individual y autónoma. Este proceso implica la integración de diferentes aspectos de la personalidad y

Leer más »

El Concepto de Obediencia en Psicología

El Concepto de Obediencia en Psicología La obediencia es un concepto fundamental en la psicología que trata sobre la disposición de una persona para obedecer las órdenes de una autoridad. Este tema ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones a lo largo de la historia de la psicología, en particular gracias a los experimentos

Leer más »

Cómo construir la compersión en tus relaciones

La compersión es un término que ha comenzado a obtener mayor atención dentro de los círculos de relaciones amorosas y de pareja en los últimos años. Es una emoción que implica experimentar alegría y satisfacción al presenciar o saber que tu ser amado se encuentra feliz y pleno en los brazos de otra persona. Aunque

Leer más »

Cómo ser más presente

Cómo Ser Más Presente La vida moderna puede ser un torbellino de distracciones. Estamos constantemente conectados a través de dispositivos electrónicos, bombardeados por mensajes y notificaciones que nos alejan de la experiencia de estar presentes en el momento. Sin embargo, ser más consciente y presente en nuestras vidas es esencial para nuestro bienestar emocional y

Leer más »

Obsesiones sexuales en el TOC

Como psicólogo especializado en trastornos de la ansiedad, centraré mi atención en un tema de gran relevancia: las obsesiones sexuales en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). A menudo, las personas que padecen TOC experimentan obsesiones relacionadas con el sexo y la sexualidad, lo cual puede ser sumamente angustiante y perturbador para ellos. En este artículo, exploraremos

Leer más »

¿Es perjudicial para la salud mental ver las noticias?

Muchas personas tienen el hábito de mantenerse informadas a través de las noticias. Ya sea a través de la televisión, la radio o las redes sociales, el acceso a la información parece estar al alcance de todos. Sin embargo, surge la pregunta: ¿ver las noticias afecta nuestra salud mental? En primer lugar, es importante destacar

Leer más »