Centro Serendipia

¿Qué es el estrés?

Qué es el estrés?

El estrés es una reacción natural del cuerpo frente a situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Es una respuesta fisiológica y psicológica que nos prepara para enfrentar o huir de esas situaciones.

Cuando nos encontramos frente a una situación estresante, nuestro cuerpo libera hormonas, como el cortisol y la adrenalina, que aumentan nuestra frecuencia cardíaca, elevan la presión arterial y nos ponen en estado de alerta. Estos cambios fisiológicos son necesarios para que podamos actuar rápidamente y protegernos.

El estrés puede ser causado por diferentes factores, como problemas en el trabajo, dificultades financieras, conflictos familiares, enfermedades o incluso eventos positivos como el matrimonio o el nacimiento de un hijo. Cada persona tiene una capacidad diferente para manejar el estrés, y lo que puede ser estresante para una persona puede no serlo para otra.

Es importante destacar que el estrés no siempre es negativo. En pequeñas dosis, puede ser beneficioso y motivarnos a rendir mejor. Sin embargo, cuando el estrés se prolonga en el tiempo o es demasiado intenso, puede tener efectos negativos en nuestra salud física y mental.

El estrés crónico puede debilitar nuestro sistema inmunológico, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, provocar problemas digestivos e incluso afectar nuestra memoria y concentración. Además, puede manifestarse a través de síntomas psicológicos como irritabilidad, ansiedad, depresión, insomnio o cambios en el apetito.

¿Cómo podemos manejar el estrés?

Existen diferentes técnicas que podemos utilizar para manejar y reducir el estrés en nuestra vida diaria.

Una de ellas es la práctica regular de actividad física, como el ejercicio aeróbico, que libera endorfinas y mejora nuestro estado de ánimo. Además, el ejercicio nos ayuda a relajar los músculos y reduce la tensión acumulada durante el estrés.

Otra estrategia eficaz es aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda, el yoga o la meditación. Estas prácticas nos permiten reducir la activación del sistema nervioso autónomo y promueven la sensación de calma y bienestar.

El establecimiento de límites y la organización del tiempo también pueden ayudarnos a manejar el estrés. Es importante aprender a decir “no” cuando estamos sobrecargados de tareas y priorizar lo realmente importante.

Además, es fundamental mantener una alimentación equilibrada y dormir las horas suficientes. El estrés crónico puede afectar nuestro apetito y patrones de sueño, por lo que es necesario cuidar nuestra salud en estos aspectos.

En algunos casos, puede ser útil buscar apoyo profesional. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarnos a identificar las causas del estrés y desarrollar estrategias específicas para manejarlo de manera más efectiva.

En conclusión, el estrés es una reacción natural del cuerpo frente a situaciones desafiantes. Aprender a manejarlo de manera saludable es fundamental para evitar sus efectos negativos en nuestra vida diaria. Incorporar hábitos saludables, practicar técnicas de relajación y buscar apoyo profesional son algunas de las herramientas que podemos utilizar para mantener un bienestar mental y físico.

Referencias bibliográficas complementarias:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Gross, R. (2014). Psychology: The science of mind and behaviour. London, UK: Hodder Education.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., & Siegelbaum, S. A. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2009). Atkinson & Hilgard’s Introduction to psychology (15th ed.). London, UK: Cengage Learning.

6. Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Boston, MA: Houghton Mifflin Company.

7. Tasman, A., Kay, J., & Lieberman, J. A. (2020). Psychiatry (4th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Estas referencias proveen una amplia gama de perspectivas teóricas y prácticas en el campo de la psicología y la psiquiatría. Desde manuales diagnósticos hasta libros clásicos en terapia cognitiva y psicoterapia humanista, estas obras son fundamentales para aquellos interesados en explorar más a fondo estos campos de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Características clave de una persona completamente funcional

Las características clave de una persona plenamente funcional Como psicólogo, es fundamental comprender las características y cualidades que definen a una persona plenamente funcional. Estas características son una guía para entender qué es lo que nos hace sentir completos y satisfechos en nuestra vida diaria. A continuación, exploraremos las principales características de una persona plenamente

Leer más »

¿Qué es el Trastorno de Engage Socialmente Desinhibido (DSED)?

El trastorno del compromiso social desinhibido (DSED, por sus siglas en inglés) es una condición que afecta el desarrollo social y emocional de los niños. Se caracteriza por una falta de inhibición en la interacción social, lo que lleva a comportamientos inapropiados y una dificultad para establecer y mantener relaciones saludables con los demás. Los

Leer más »

¿Qué es el síndrome amotivacional?

¿Qué es el Síndrome Amotivacional? Como psicólogo, me gustaría abordar un tema relevante en el campo de la psicología y la motivación: el Síndrome Amotivacional. Este síndrome se caracteriza por la pérdida de motivación y la incapacidad para establecer y perseguir metas significativas. Los individuos que experimentan este trastorno pueden sentirse apáticos, desinteresados y tener

Leer más »

Principales señales de advertencia de abuso doméstico

Las señales de advertencia de violencia doméstica son señales sutiles pero importantes que pueden indicar la presencia de abuso en una relación. Como psicólogo, es esencial comprender y reconocer estas señales para brindar apoyo y ayuda a las personas que puedan estar en situación de abuso. 1. Aislamiento social: Una de las primeras señales de

Leer más »

¿Qué es la depresión respiratoria (hipoventilación)?

La depresión respiratoria (hipoventilación) es un trastorno que afecta el sistema respiratorio y que puede tener graves consecuencias para la salud. Como psicólogo, es importante entender y abordar esta condición para brindar apoyo adecuado a las personas que la padecen. La depresión respiratoria se produce cuando la respiración se vuelve inadecuada y se reduce la

Leer más »

¿Cuáles son los efectos en la salud mental de ser adoptado/a?

Las consecuencias de la adopción en la salud mental La adopción es un proceso que implica importantes cambios y desafíos para todas las partes involucradas. Aunque muchas veces se considera un evento positivo, también puede tener un impacto significativo en la salud mental de quienes son adoptados. Es por esto que es fundamental comprender y

Leer más »

Los fundamentos de la psicología de los factores humanos

La Psicología de los Factores Humanos es una disciplina fascinante que se enfoca en comprender cómo las características y capacidades humanas influyen en el diseño y uso de tecnología, productos y entornos. Se centra en maximizar la eficiencia, seguridad y satisfacción de las personas que interactúan con estos elementos. Como psicólogo especializado en factores humanos,

Leer más »

Síntomas de una sobredosis de Zoloft

Síntomas de una sobredosis de Zoloft Como psicólogo, es importante estar informado sobre los diferentes medicamentos psicotrópicos y sus posibles efectos secundarios. Hoy vamos a hablar sobre los síntomas de una sobredosis de Zoloft, un antidepresivo comúnmente recetado. El Zoloft, cuyo nombre genérico es sertralina, se utiliza para tratar la depresión, el trastorno de ansiedad,

Leer más »