Centro Serendipia

¿Qué es el sesgo cognitivo?

Qué es el sesgo cognitivo?

Como psicólogo, me resulta fundamental ampliar nuestro conocimiento sobre un tema tan relevante en el ámbito de la psicología como lo es el sesgo cognitivo. Este fenómeno, presente en todos los individuos, se refiere a los errores sistemáticos que cometemos en nuestra forma de pensar y procesar la información.

Nuestra mente es una poderosa herramienta que nos permite organizar y comprender el mundo que nos rodea. Sin embargo, a medida que adquirimos experiencias y conocimientos, también vamos desarrollando ciertos sesgos que afectan nuestra toma de decisiones de manera inconsciente.

Existen diferentes tipos de sesgos cognitivos, y cada uno de ellos puede influir de forma significativa en nuestras percepciones, juicios y acciones. Entre los más comunes se encuentran el sesgo de confirmación, el sesgo de anclaje, el sesgo de disponibilidad y el sesgo de atención selectiva, por nombrar solo algunos.

El sesgo de confirmación se refiere a nuestra tendencia a buscar y favorecer información que respalde nuestras creencias previas, al mismo tiempo que ignoramos o minimizamos aquella que las contradice. Este sesgo puede llevarnos a encerrarnos en nuestra propia perspectiva y dificultar nuestra apertura hacia nuevas ideas y perspectivas.

Por otro lado, el sesgo de anclaje nos hace depender excesivamente de la primera información que recibimos para tomar decisiones. De esta manera, nuestro juicio se ve influenciado por el contexto inicial, lo que puede llevarnos a cometer errores de apreciación y evaluación.

El sesgo de disponibilidad, por su parte, nos lleva a tomar decisiones basadas en la información más accesible en nuestra memoria. Esto implica que, aunque exista una gran cantidad de evidencia contraria, nos inclinaremos hacia fuentes más recientes o vívidas, lo que puede sesgar nuestra percepción de la realidad.

Finalmente, el sesgo de atención selectiva nos hace prestar más atención a ciertos estímulos y eventos, mientras ignoramos otros. Esto puede llevarnos a pasar por alto información importante y a tomar decisiones basadas en una visión parcial de la realidad.

Es importante destacar que estos sesgos cognitivos no son necesariamente negativos, ya que nos permiten procesar información de manera más rápida y eficiente. Sin embargo, también pueden ser perjudiciales si limitan nuestra capacidad de razonar de manera objetiva y equilibrada.

Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a identificar y comprender sus sesgos cognitivos para así poder minimizar su impacto negativo en sus vidas. A través de técnicas y estrategias basadas en la psicología cognitiva, podemos aprender a tomar decisiones más fundamentadas y a considerar diferentes perspectivas.

Recuerda que el sesgo cognitivo es una parte inherente de nuestra forma de pensar, pero no tiene por qué controlar nuestra toma de decisiones. Tomar conciencia de su existencia es el primer paso para enfrentarlo y aprender a usarlo a nuestro favor en lugar de en nuestra contra.

Aquí te presento una posible lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría al final de un artículo:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., & Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

3. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: Penguin Books.

4. Bessel van der Kolk, M. (2014). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. New York, NY: Viking.

5. Freud, S. (2011). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Basic Books.

6. Green, P. (2008). Trauma, Guilt, and Reparation: The Path from Impasse to Development. New York, NY: Routledge.

7. Haidt, J. (2006). The Happiness Hypothesis: Finding Modern Truth in Ancient Wisdom. New York, NY: Basic Books.

8. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

9. Yalom, I. D. (1980). Existential Therapy: A Session with Irvin Yalom, MD. Washington, DC: American Psychological Association.

10. Gabbard, G. O. (2014). Psychodynamic Psychiatry in Clinical Practice (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

Recuerda que esta es solo una lista sugerida de bibliografía complementaria y que puedes ampliarla o modificarla según tus necesidades específicas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Perfeccionismo: 10 señales de rasgos perfeccionistas

El perfeccionismo: 10 señales de los rasgos de los perfeccionistas Como psicólogo, uno de los temas más recurrentes que he encontrado en mi práctica clínica es el perfeccionismo, una manera de abordar la vida que puede tener consecuencias tanto positivas como negativas en la vida de una persona. En este artículo, exploraremos las 10 señales

Leer más »

Qué hacer después de lastimar a tu pareja

¿Qué hacer después de lastimar a tu pareja? Como psicólogo, entiendo que en las relaciones de pareja es común cometer errores y lastimar a la persona que amas. A veces, estas heridas pueden ser causadas por palabras hirientes, acciones descuidadas o incluso por no estar presente en momentos importantes. Sin embargo, lo más importante es

Leer más »

¿Qué es la Terapia Centrada en la Compasión?

La Terapia Centrada en la Compasión: una mirada desde lo profundo del ser La mente humana es un vasto territorio en donde cohabitan una infinidad de emociones, pensamientos y experiencias. En este complejo panorama, es común encontrar momentos en los que nuestros propios sentimientos nos invaden, nos abruman y nos angustian. Es en estos momentos

Leer más »

¿Qué es la Escala Diagnóstica del Espectro Bipolar?

La Escala Diagnóstica del Espectro Bipolar: Una Herramienta para el Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Bipolares El trastorno bipolar es una condición mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cambios extremos de humor, que van desde episodios de euforia y energía extrema, hasta momentos de profunda tristeza y

Leer más »

Cómo lidiar con los vecinos cuando tienes ansiedad social

Vivir con ansiedad social puede ser todo un desafío, especialmente cuando se trata de interactuar con los vecinos. Para muchas personas, la idea de tener que hablar con desconocidos o participar en eventos comunitarios puede desencadenar una fuerte ansiedad y malestar emocional. Sin embargo, es importante recordar que no estás solo y que hay formas

Leer más »

Los 16 factores de la personalidad de Cattell

La teoría de los 16 factores de personalidad de Cattell: ¿Un enfoque psicológico definitivo? En el mundo de la psicología, entender y analizar la personalidad humana ha sido un desafío constante. A lo largo de los años, diferentes teorías y modelos se han propuesto para describir y clasificar los rasgos y características que dan forma

Leer más »

Comprender y superar el miedo a la sangre

Entendiendo y superando el miedo a la sangre Como psicólogo, es común encontrarse con personas que sufren de fobias. Una de las fobias específicas más comunes es la llamada hemofobia, o miedo irracional a la sangre. Este temor puede ser paralizante para quienes lo sufren y afectar significativamente su calidad de vida. Sin embargo, es

Leer más »