Centro Serendipia

¿Qué es una relación platónica?

¿Qué es una relación platónica?

Como psicólogo, es común encontrarse con personas que buscan comprender y explorar diferentes tipos de relaciones en sus vidas. Uno de los conceptos que regularmente surge en la consulta es el de una relación platónica. En la sociedad actual, esta expresión se utiliza con frecuencia, pero ¿qué significa realmente tener una relación platónica?

En su sentido más básico, una relación platónica se define como un vínculo íntimo y cercano entre dos personas que carece de romanticismo o conexión sexual. El término “platónico” deriva del filósofo griego Platón, quien creía en la importancia de la amistad y la conexión emocional sin involucrar deseos sexuales o atracción romántica.

Es fundamental comprender que las relaciones platónicas pueden manifestarse de diferentes formas. Algunas personas pueden tener una amistad platónica con alguien del sexo opuesto, mientras que otras pueden tenerla con alguien del mismo sexo. Lo importante es que ambos individuos compartan una conexión emocional y afectiva sin que exista un interés amoroso o sexual.

¿Cómo se diferencia una relación platónica de otras formas de relación?

Una de las principales diferencias entre una relación platónica y otras formas de relación es la falta de atracción romántica o sexual. En una relación de pareja o en una relación de amistad cercana, existe un componente de interés amoroso o atracción sexual. En una relación platónica, estos elementos no están presentes, lo que permite a las personas enfocarse principalmente en construir una conexión emocional y un vínculo afectivo.

Una relación platónica también se caracteriza por la ausencia de expectativas románticas o sexuales. En muchas relaciones convencionales, las personas pueden esperar o buscar ciertos niveles de intimidad física o compromiso emocional. Sin embargo, en una relación platónica, estas expectativas no existen, lo que puede brindar una sensación de libertad y alivio para aquellos que participan en este tipo de vínculo.

Beneficios de una relación platónica

Las relaciones platónicas pueden ser extremadamente valiosas y beneficiosas para las personas involucradas. Estas relaciones ofrecen una oportunidad para desarrollar y mantener conexiones emocionales profundas y significativas sin los desafíos y complicaciones que a menudo acompañan a las relaciones románticas o sexuales.

Algunos de los beneficios de tener una relación platónica incluyen:

1. Apoyo emocional: Las relaciones platónicas suelen ser espacios seguros donde las personas pueden compartir sus pensamientos y sentimientos más íntimos sin el temor de juicios o rechazo. Este apoyo emocional puede ser invaluable para el bienestar mental y emocional de ambas personas involucradas.

2. Compañerismo: Una relación platónica puede brindar un sentido de compañerismo y camaradería. Las personas pueden disfrutar de actividades compartidas, intereses similares y un sentido mutuo de pertenencia y amistad.

3. Confianza: En una relación platónica, hay una base sólida de confianza entre las personas involucradas. Al no haber una atracción romántica o sexual, los individuos pueden confiar en que el otro siempre estará allí como un amigo leal y confiable.

4. Libertad: En una relación platónica, las personas no se ven limitadas por las normas y expectativas de una relación romántica o sexual convencional. Esto les brinda libertad para explorar otros aspectos de sus vidas sin la obligación de un compromiso romántico.

En conclusión, una relación platónica es un vínculo estrecho y significativo entre dos personas que carece de atracción romántica o sexual. Estas relaciones ofrecen una oportunidad única para el desarrollo de conexiones emocionales profundas y significativas sin los desafíos y complicaciones que a menudo acompañan a las relaciones convencionales. Como psicólogo, animo a las personas a explorar y valorar las relaciones platónicas y reconocer los beneficios que pueden aportar a su bienestar emocional y mental.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puedes consultar para ampliar tus conocimientos sobre el tema:

1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5ª edición. Editorial Médica Panamericana, 2014.

2. Beck, A.T. Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Editorial Paidós, 2001.

3. Freud, S. Obras completas. Amorrortu Editores, varias ediciones.

4. Linehan, M.M. Terapia dialéctico-conductual para el trastorno límite de la personalidad. Editorial Paidós, 2002.

5. Maslow, A. Motivación y personalidad. Ediciones Debolsillo, 1996.

6. Millon, T. Trastornos de la personalidad: Más allá del DSM-5. Editorial Médica Panamericana, 2014.

7. Seligman, M.E.P. La auténtica felicidad. Editorial Océano, 2005.

8. Skinner, B.F. Sobre el behaviorismo. Alianza Editorial, 2004.

9. Vallverdú, J. Trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana, 2011.

Recuerda que estos son solo algunos ejemplos de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría. Hay muchos libros y artículos científicos disponibles que pueden ayudarte a profundizar en el tema según tus intereses específicos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Teoría del Incentivo en la Motivación

La teoría de la motivación por incentivos es uno de los enfoques más reconocidos en la psicología para comprender qué impulsa a las personas a actuar de cierta manera. Según esta teoría, nuestras acciones están motivadas por el deseo de recibir recompensas y evitar castigos. Es decir, buscamos alcanzar metas o satisfacer necesidades a través

Leer más »

Qué saber sobre las citas con personas introvertidas

¿Qué saber sobre las citas para introvertidos? Las citas pueden ser emocionantes y desafiantes al mismo tiempo. Para aquellos que tienen una personalidad introvertida, puede ser aún más complejo. Los introvertidos tienden a preferir espacios más tranquilos y disfrutan de su propia compañía, por lo que interactuar con nuevas personas puede resultar agotador. Sin embargo,

Leer más »

La introspección y su uso en la investigación en Psicología

Introspección y cómo se utiliza en la investigación psicológica La introspección es una técnica valiosa utilizada en la investigación psicológica que tiene como objetivo analizar y comprender los procesos internos de la mente humana. A través de esta práctica, los psicólogos buscan obtener información sobre los pensamientos, emociones y experiencias subjetivas de los individuos. La

Leer más »

Los síntomas de la resaca

Artículo original escrito por un psicólogo: Los Síntomas de una Resaca Todos hemos experimentado esa sensación desagradable después de una noche de excesos. Despertar con una resaca puede llegar a ser una de las peores experiencias físicas y mentales que alguien puede experimentar. En este artículo, abordaremos los síntomas comunes de una resaca y cómo

Leer más »

Sonríe más para tu salud, felicidad y longevidad

Sonreír más para la salud, la felicidad y la longevidad Como psicólogo, siempre me ha interesado el estudio de las emociones y su impacto en nuestra vida diaria. Uno de los aspectos más fascinantes es el poder que tiene algo tan simple como una sonrisa en nuestro bienestar general. La sonrisa no solo es una

Leer más »

¿Por qué estoy tan triste?

¿Por qué estoy tan triste? Es una pregunta que me hacen con frecuencia en mi consultorio como psicólogo, y la respuesta puede ser mucho más compleja de lo que parece. La tristeza es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas, pero cuando se vuelve persistente y abrumadora, puede convertirse en un

Leer más »

5 Ejercicios de Terapia de Pareja para Mejorar tu Relación

La terapia de pareja es una herramienta poderosa para mejorar y fortalecer las relaciones amorosas. A través de ejercicios específicos, los profesionales de la psicología pueden ayudar a las parejas a identificar problemas, resolver conflictos y desarrollar habilidades de comunicación efectivas. En este artículo, exploraremos 5 ejercicios de terapia de pareja que pueden mejorar tu

Leer más »