Centro Serendipia

Viviendo con Depresión Existencial

La vida con depresión existencial: un desafío para el autoconocimiento

Como psicólogo, una de las áreas en las que he trabajado y estudiado a fondo es la depresión. Si bien existen diferentes tipos de depresión, uno de los más complejos de tratar y comprender es la depresión existencial.

La depresión existencial no es simplemente una sensación de tristeza o desesperanza, sino una profunda pérdida de significado y propósito en la vida. Las personas que sufren de esta condición se sienten atrapadas en una existencia vacía, cuestionando constantemente su lugar en el mundo y el sentido de sus acciones.

A diferencia de la depresión clínica común, la depresión existencial no siempre está asociada con un desequilibrio químico en el cerebro. En cambio, puede ser el resultado de una crisis existencial, una búsqueda interna de significado y propósito en nuestra vida. La sociedad actual nos empuja constantemente a seguir un camino predeterminado, a alcanzar estándares de éxito y felicidad que pueden no ser realmente significativos para nosotros. Esto puede llevarnos a una profunda sensación de vacío y desesperanza.

La depresión existencial también puede estar arraigada en preguntas filosóficas y existenciales sobre el sentido de la vida. Nos preguntamos constantemente: ¿por qué estamos aquí? ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Qué sucede después de la muerte? Estas preguntas sin respuestas claras pueden generar un gran sufrimiento emocional y un sentimiento de aislamiento en aquellos que las experimentan.

Para aquellos que viven con depresión existencial, el camino de la sanación puede ser desafiante, pero no imposible. El primer paso es reconocer y aceptar la situación en la que nos encontramos. No es algo de lo que debamos avergonzarnos, sino una oportunidad para explorar nuestra existencia y desarrollar un mayor autoconocimiento.

La terapia psicológica puede ser una herramienta valiosa para abordar la depresión existencial. Un psicólogo puede guiar a la persona a través de preguntas filosóficas, desentrañando las capas del autodescubrimiento y ayudándola a encontrar su propia respuesta en un mundo aparentemente sin sentido.

Es importante que aquellos que enfrentan la depresión existencial se rodeen de un sistema de apoyo sólido. Conectar con otras personas que están pasando por experiencias similares o buscar grupos de apoyo puede brindar consuelo y alivio emocional. Además, practicar técnicas de autocuidado como el mindfulness, la meditación y el ejercicio físico puede ayudar a desarrollar una conexión interna y encontrar un sentido personal en la vida.

La depresión existencial es un desafío complejo, pero también puede ser una oportunidad para un crecimiento y desarrollo profundos. El proceso de encontrarnos a nosotros mismos y descubrir nuestro propósito en la vida puede ser transformador y gratificante. A través del autoconocimiento y la búsqueda de significado, podemos trascender las limitaciones de la depresión existencial y encontrar una vida más plena y significativa.

Referencias complementarias:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston: Cengage Learning.

3. Bockting, C. L., & Karasu, T. B. (2017). Handbook of psychotherapy and religious diversity. New York: Springer Publishing Company.

4. Comer, R. J. (2014). Fundamentals of abnormal psychology (8th ed.). New York: Worth Publishers.

5. Corsini, R. J., & Wedding, D. (2017). Current psychotherapies (10th ed.). Boston: Cengage Learning.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

7. Pincus, H. A., & Zarin, D. A. (eds.). (2017). Psychiatry as cognitive neuroscience: Philosophical perspectives. Oxford: Oxford University Press.

8. Sarason, I. G., & Sarason, B. (2016). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (13th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.

9. Westen, D., & Kowalski, R. (2015). Psychology: Australian and New Zealand edition (4th ed.). Milton, Australia: Wiley.

10. Wolpe, J. (2016). Psychotherapy by reciprocal inhibition: Efficient treatment of sexual disorders, phobias, and anxiety. New York: The Psychological Corporation.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

12 formas de tener un lenguaje corporal más confiado

La confianza es un aspecto fundamental en nuestra vida cotidiana. No obstante, no todos nacemos con la habilidad de mostrar una postura corporal segura y confiada. Afortunadamente, existen varias formas en las que podemos mejorar nuestra lenguaje corporal para proyectar una imagen de confianza. Aquí te presento 12 maneras de tener una postura corporal más

Leer más »

Cómo manejar la ansiedad de rendimiento como atleta

Cómo manejar la ansiedad de rendimiento como atleta La ansiedad de rendimiento es un problema común que afecta a muchos atletas en su desempeño deportivo. Sentir nerviosismo antes de una competencia es normal, pero cuando la ansiedad se vuelve abrumadora y afecta negativamente tus habilidades, es importante saber cómo manejarla. Como psicólogo deportivo, estoy aquí

Leer más »

Entendiendo el abuso reactivo: Señales y soluciones

Comprender el abuso reactivo: señales y soluciones Como psicólogo, es mi responsabilidad brindar información y apoyo a aquellos que han experimentado o están experimentando abuso reactivo. El abuso reactivo, a menudo pasado por alto y mal entendido, es un fenómeno complejo que puede tener un impacto significativo en la vida emocional y psicológica de las

Leer más »

¿Cuánto tiempo se tarda en convertirse en psicólogo?

Como psicólogo, se me hace una pregunta recurrente: “¿Cuánto tiempo se necesita para convertirse en psicólogo?” Y aunque la respuesta puede variar dependiendo del país y el nivel de especialización que se desee alcanzar, trataré de proporcionar una visión general. Para convertirse en psicólogo, se requiere un riguroso proceso de formación académica y entrenamiento práctico.

Leer más »

12 formas de lidiar con la procrastinación crónica

12 formas de lidiar con la procrastinación crónica La procrastinación es un problema común que muchos de nosotros enfrentamos en nuestra vida diaria. Puede manifestarse de diferentes maneras, desde postergar las tareas hasta perder tiempo en actividades innecesarias. Si eres alguien que lucha constantemente con la procrastinación crónica, aquí hay 12 formas en las que

Leer más »

¿Qué es el test MMPI?

El Test MMPI: Una Herramienta Psicológica para el Análisis de la Personalidad Como psicólogo, me complace presentarles una herramienta valiosa y ampliamente utilizada en el campo de la psicología: el Test de Personalidad Multiphasic (MMPI, por sus siglas en inglés). Desarrollado por los psicólogos Hathaway y McKinley en la década de 1940, el MMPI se

Leer más »

Resumen del Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM)

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) es una herramienta fundamental para los psicólogos en su trabajo de diagnóstico y clasificación de los trastornos mentales. Desarrollado por la Asociación Psiquiátrica Americana, el DSM ha evolucionado a lo largo de los años y actualmente se encuentra en su quinta edición (DSM-5). El DSM

Leer más »

Cómo manejar a las personas estresantes en tu vida

Cómo manejar personas estresantes en tu vida El estrés es una parte inevitable de la vida. Todos experimentamos momentos estresantes en algún momento u otro, ya sea en el trabajo, en nuestras relaciones o incluso en situaciones cotidianas. Sin embargo, una de las principales causas de estrés en nuestras vidas puede ser el trato con

Leer más »