Centro Serendipia

Cómo funciona el área de Wernicke en el cerebro

La comprensión del lenguaje es una de las habilidades más asombrosas y complejas del ser humano. Para entender cómo funciona la región del cerebro conocida como área de Wernicke, es fundamental comprender el papel que desempeña en este proceso tan esencial para nuestra comunicación.

El área de Wernicke se encuentra en el hemisferio izquierdo del cerebro, específicamente en el lóbulo temporal. Esta región está involucrada en el procesamiento del lenguaje y, más concretamente, en la comprensión del mismo. Es aquí donde se almacenan las palabras y se les asigna un significado.

Cuando escuchamos una conversación o leemos un texto, las ondas sonoras o las palabras escritas ingresan a través de los sentidos y son procesadas por el área de Wernicke. Esta región decodifica la información lingüística y la convierte en pensamientos comprensibles.

La función del área de Wernicke no se limita únicamente a la comprensión del lenguaje hablado o escrito, sino que también está involucrada en la producción del lenguaje. Esta región conecta con el área de Broca, que se encuentra en el lóbulo frontal, y juntas forman lo que se conoce como el circuito de Broca-Wernicke.

Cuando el área de Wernicke se ve afectada debido a una lesión o daño cerebral, puede dar lugar a un trastorno conocido como afasia de Wernicke. Las personas que sufren de esta afección tienen dificultades para comprender el lenguaje y pueden tener problemas para encontrar las palabras adecuadas al hablar o escribir.

La afasia de Wernicke también puede afectar la fluidez y la gramática del lenguaje, lo que hace que la comunicación sea difícil o incoherente. Las frases pueden parecer confusas y carentes de sentido, ya que la persona afectada está luchando para encontrar las palabras correctas y asignarles un significado adecuado.

Es importante destacar que el área de Wernicke no funciona de forma aislada, sino que se encuentra interconectada con otras regiones cerebrales que forman parte de un sistema complejo de procesamiento del lenguaje. Estas conexiones permiten que el área de Wernicke interactúe con otras áreas cerebrales, como la corteza prefrontal, el hipocampo y el tálamo, para llevar a cabo tareas lingüísticas más complejas.

En conclusión, el área de Wernicke desempeña un papel crucial en la comprensión del lenguaje y la comunicación humana. Esta región del cerebro nos permite asignar significado a las palabras que escuchamos y leer y nos ayuda a expresarnos de manera adecuada. Cuando el área de Wernicke se ve afectada, puede dar lugar a trastornos del lenguaje, como la afasia de Wernicke. Por lo tanto, es fundamental cuidar y proteger esta región cerebral para mantener una comunicación efectiva y fluida.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H. y Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., y Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., y Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., y Lutz, C. (2014). Atkinson y Hilgard’s Introducción a la psicología. Médica Panamericana.

7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., y Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría. Lippincott Williams & Wilkins.

8. Salkovskis, P. M. (1996). Frontiers of cognitive therapy. Guilford Press.

9. Siegel, D. J. (2012). The developing mind: How relationships and the brain interact to shape who we are. Guilford Press.

10. Vaidya, N. A., y Khurana, A. (2016). Essentials of Clinical Psychiatry: A Guide for Residents and Medical Students. Springer.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el abuso emocional en la infancia cambia el cerebro

Cómo el abuso emocional en la infancia cambia el cerebro El abuso emocional en la infancia es un tema grave que puede tener impactos duraderos en la salud mental y emocional de un individuo. Investigaciones recientes han demostrado que este tipo de abuso puede incluso alterar la estructura y función del cerebro. El abuso emocional,

Leer más »

¿Qué es la Terapia Experiencial?

La Terapia Experiencial, también conocida como terapia experiencial, es una forma de terapia psicológica que se enfoca en la experiencia y la expresión de las emociones para promover el crecimiento y el cambio en los individuos. A diferencia de otras formas de terapia, que pueden centrarse en la cognición o el comportamiento, la terapia experiencial

Leer más »

Cómo hablar con un desconocido

Cómo hablar con un desconocido: un enfoque psicológico Hablar con un desconocido puede resultar una tarea intimidante para muchos. La ansiedad social, el temor al rechazo y la falta de confianza en nuestras habilidades para entablar conversaciones pueden limitar nuestra capacidad de establecer nuevas conexiones y enriquecer nuestra vida social. Sin embargo, como psicólogo, estoy

Leer más »

¿Qué es la Agorafobia?

La agorafobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por el miedo intenso y recurrente a situaciones o lugares en los que escapar o recibir ayuda sería difícil o embarazoso en caso de experimentar síntomas de ansiedad o pánico. Las personas que sufren de agorafobia pueden evitar lugares como centros comerciales, cines, transporte público,

Leer más »

Medicación no estimulante para el TDAH

¿Qué es la medicación no estimulante para el TDAH? El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a niños, adolescentes y adultos. Se caracteriza por la dificultad para concentrarse, controlar impulsos y regular el comportamiento. El tratamiento del TDAH puede incluir terapia conductual y medicación. Aunque los estimulantes

Leer más »

Cómo los narcisistas utilizan DARVO para evitar la responsabilidad

Cómo los narcisistas utilizan la técnica DARVO para evitar hacerse responsables En el mundo de la psicología y la terapia, el narcisismo es considerado un trastorno de la personalidad que puede tener graves repercusiones en las relaciones y la vida de quienes lo padecen. Un narcisista es alguien que tiene un sentido exagerado de su

Leer más »

¿Cuáles son los síntomas de un exceso de vitamina D?

Los síntomas del exceso de vitamina D pueden variar y manifestarse de diferentes formas. Como psicólogo, es importante destacar que el exceso de vitamina D puede afectar tanto a nivel físico como mental. A continuación, analizaremos los síntomas más comunes asociados a un exceso de esta vitamina. En primer lugar, es fundamental entender que la

Leer más »