Centro Serendipia

Pon a prueba tu memoria a corto plazo

Pon a prueba tu memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo, también conocida como memoria operativa, es una función cognitiva esencial que nos permite retener y procesar información de forma temporal. Esta capacidad de retención limitada nos permite estar mentalmente activos y eficientes en nuestras tareas diarias, como seguir una conversación, recordar instrucciones breves o resolver problemas.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo de buena es tu memoria a corto plazo? ¿Crees que podrías retener y recordar rápidamente una serie de elementos después de haberlos leído o escuchado? ¡Hoy te propongo poner a prueba tu memoria a corto plazo!

La prueba consiste en leer o escuchar una lista de elementos y luego intentar repetirlos en orden o en el orden inverso. Si puedes recordar al menos 7 elementos, ¡felicidades! Tu memoria a corto plazo está en buena forma. Sin embargo, si tienes dificultades para recordar más de 4 o 5 elementos, puede ser un indicio de que tu memoria a corto plazo necesita un poco de entrenamiento.

Afortunadamente, existen diferentes técnicas y estrategias para mejorar y fortalecer nuestra memoria a corto plazo. Aquí te comparto algunas:

– Practica la atención plena: ya que la falta de atención es uno de los principales obstáculos para retener información en la memoria a corto plazo, es importante entrenar nuestra capacidad de atención plena. Puedes hacer esto realizando actividades que requieran concentración, como la meditación o los ejercicios de respiración.

– Utiliza la técnica de agrupamiento: cuando te encuentres con una lista de elementos para recordar, intenta agruparlos según algún criterio o patrón. Por ejemplo, si te dan una lista de palabras aleatorias como “libro, lápiz, manzana, taza”, puedes agruparlos mentalmente como “objetos de escritorio” or “objeto de cocina”. Esto te ayudará a organizar y retener la información de manera más eficiente.

– Practica el juego de la memoria: los juegos que estimulan nuestra memoria a corto plazo, como el famoso juego de “Simon Dice”, son excelentes ejercicios para entrenar esta capacidad. Además, también puedes probar juegos de memoria en línea o aplicaciones diseñadas específicamente para mejorar la memoria.

– Descansa lo suficiente: el descanso adecuado es fundamental para un funcionamiento óptimo de nuestra memoria a corto plazo. Asegúrate de dormir lo suficiente y de tomar descansos regulares durante el día. Esto permitirá que tu cerebro se recargue y esté preparado para retener nueva información.

Recuerda que la memoria a corto plazo es una habilidad que se puede entrenar y mejorar con práctica. ¡Así que no te desanimes si no obtienes los resultados deseados en tu primera prueba! Dedica tiempo a cuidar y ejercitar tu memoria, y estarás en camino de desarrollar una mente ágil y eficiente.

En definitiva, poner a prueba tu memoria a corto plazo es un ejercicio interesante y útil para evaluar tu capacidad cognitiva actual. Así que, ¿te atreves a ponerla a prueba y descubrir qué tan buena es tu memoria a corto plazo? ¡Adelante, desafíate a ti mismo y diviértete en el proceso!

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan and Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: LWW.
– Sroufe, A. L., Egeland, B., Carlson, E. A., & Collins, W. A. (2015). The Development of the Person: The Minnesota Study of Risk and Adaptation From Birth to Adulthood. New York, NY: Guilford Press.
– Strickland, B. R. (2018). The Making of a Serial Killer: The Real Story of the Gainesville Student Murders in the Killer’s Own Words. New York, NY: St. Martin’s Paperbacks.
– Sue, D. W., Sue, D., Sue, S., & Sue, S. M. (2016). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Wampold, B. E., & Imel, Z. E. (2015). The Great Psychotherapy Debate: The Evidence for What Makes Psychotherapy Work (2nd ed.). New York, NY: Routledge.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Identidad vs. Confusión de roles en el desarrollo psicosocial

En el amplio campo de la psicología, el desarrollo psicosocial es un tema crucial que nos permite entender cómo los individuos se desarrollan y se adaptan a lo largo de su vida. Dentro de este marco teórico, uno de los conceptos más relevantes es el de Identidad vs. Confusión de Roles. Esta etapa del desarrollo,

Leer más »

Grupo experimental en experimentos de Psicología.

El grupo experimental en los experimentos de psicología es un elemento crucial para la obtención de resultados válidos y significativos. Como psicólogo, es fundamental entender la importancia y el papel que desempeña este grupo durante la investigación. El grupo experimental se refiere al conjunto de participantes que son expuestos a la variable o estímulo que

Leer más »

Soledad: Causas y Consecuencias para la Salud

La soledad: causas y consecuencias para la salud La soledad es una experiencia emocional y social que todos podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando la soledad se convierte en un sentimiento constante y duradero, puede tener graves consecuencias para nuestra salud mental y física. Como psicólogo, es importante comprender las

Leer más »

¿Qué es una relación abierta?

¿Qué es una relación abierta? Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas parejas y he notado que las relaciones no monógamas o abiertas son cada vez más comunes en la sociedad actual. Las relaciones abiertas, también conocidas como relaciones no exclusivas, son aquellas en las que ambas partes de la pareja acuerdan

Leer más »

La teoría del proceso oponente de la visión del color

La Teoría del Proceso Oponente de la Visión del Color La visión del color es un fenómeno complejo que ha desconcertado a los científicos y psicólogos durante siglos. Desde la antigüedad, los estudiosos han intentado comprender cómo percibimos y experimentamos los colores a nuestro alrededor. Una teoría que ha ganado reconocimiento en el campo de

Leer más »

¿Cuánto tiempo dura el síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas?

La retirada de las benzodiazepinas es un tema que preocupa a muchas personas y sus seres queridos, ya que los síntomas pueden ser incómodos e incluso debilitantes. Como psicólogo, es importante brindar información precisa y tranquilizadora sobre la duración de la retirada de las benzodiazepinas. En primer lugar, es vital entender que cada persona es

Leer más »

La Diferencia entre la Ansiedad y el Miedo

La Diferencia entre la Ansiedad y el Miedo Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que confunden la ansiedad con el miedo. A simple vista, estas dos emociones pueden parecer similares, pero en realidad son muy diferentes en su naturaleza y en cómo afectan nuestras vidas. En este artículo, explicaré la diferencia clave entre

Leer más »

Cómo ser menos indeciso

Cómo ser menos indeciso: consejos de un psicólogo La indecisión puede ser un obstáculo en nuestra vida diaria. Tomar decisiones puede generar estrés y ansiedad, pero también es necesario para avanzar y alcanzar nuestros objetivos. Si te encuentras constantemente luchando para tomar decisiones, aquí te presento algunos consejos para convertirte en una persona menos indecisa.

Leer más »