Centro Serendipia

Personas con TDAH tienen mayor tendencia a acumular, según estudio

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Las personas con TDAH tienen dificultades para concentrarse, prestar atención y controlar sus impulsos. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que las personas con TDAH son más propensas a acumular objetos y padecer el trastorno del acaparamiento compulsivo.

El estudio, publicado recientemente en una revista científica, ha analizado a un grupo de personas diagnosticadas con TDAH y ha encontrado una relación significativa entre este trastorno y la tendencia a acumular objetos de manera excesiva e incontrolada. Esta conexión se ha atribuido a ciertos rasgos comunes en ambas condiciones, como la dificultad para tomar decisiones y la impulsividad.

El trastorno del acaparamiento compulsivo se caracteriza por la dificultad para deshacerse de objetos innecesarios y la necesidad de guardarlos, incluso cuando su acumulación interfiere con el funcionamiento normal de la persona. A menudo, las personas con este trastorno llenan sus casas con objetos de poco valor o que incluso pueden considerarse basura. Esto puede resultar en un entorno caótico y a veces insalubre para vivir.

Este estudio sugiere que las dificultades cognitivas asociadas al TDAH, como la falta de organización y la tendencia a distraerse fácilmente, pueden contribuir al desarrollo del trastorno del acaparamiento compulsivo. Además, las personas con TDAH también pueden encontrar consuelo o seguridad en la acumulación de objetos, ya que les resulta difícil desprenderse de cosas que pueden considerar útiles o valiosas en el futuro.

Es importante destacar que este estudio no pretende estigmatizar a las personas con TDAH ni catalogarlas automáticamente como acumuladoras compulsivas. Más bien, busca aumentar la conciencia sobre la posible conexión entre estos trastornos y promover una comprensión más profunda de las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con TDAH.

La identificación temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para ayudar a las personas con TDAH a minimizar los efectos negativos en su vida diaria. Un enfoque terapéutico integral que incluya la terapia cognitivo-conductual y la gestión del TDAH puede ser beneficioso para abordar tanto los síntomas del TDAH como los problemas asociados con el acaparamiento compulsivo.

Es importante que las personas con TDAH y sus familias sepan que no están solos y que hay profesionales disponibles que pueden proporcionar apoyo y orientación. La terapia individual o grupal, combinada con estrategias de organización y manejo del tiempo, puede ayudar a las personas con TDAH a mejorar su funcionamiento diario y a reducir la propensión al acaparamiento compulsivo.

En resumen, este estudio destaca una posible conexión entre el TDAH y el trastorno del acaparamiento compulsivo. Si bien no todos los individuos con TDAH serán acumuladores compulsivos, es importante reconocer y abordar cualquier tendencia a la acumulación incontrolada de objetos. Con el apoyo adecuado y el tratamiento adecuado, las personas con TDAH pueden aprender a manejar estos desafíos y llevar una vida equilibrada y plena.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2015). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Gleitman, H., Gross, J., & Reisberg, D. (2011). Psychology (8th ed.). New York, NY: W.W. Norton & Company.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Rosenzweig, M. R., Breedlove, S. M., & Watson, N. V. (2016). Biological psychology: An introduction to behavioral, cognitive, and clinical neuroscience (8th ed.). Sunderland, MA: Sinauer Associates.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

– Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2011). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (12th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.

– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2011). Cognitive psychology (6th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

– Westen, D., Burton, L., & Kowalski, R. (2015). Psychology (4th Canadian ed.). Toronto, ON: Nelson Education.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Desmitificando la Sexualidad: Lo que es y cómo nos moldea

Desmitificando la Sexualidad: Qué Es y Cómo nos Moldea La sexualidad es un tema complejo que ha fascinado a las personas a lo largo de la historia. Desde las teorías de Sigmund Freud hasta los avances contemporáneos en neurociencia, la sexualidad ha sido objeto de investigaciones y debates intensos. Pero, ¿qué es realmente la sexualidad

Leer más »

Cafeína, Estrés y Tu Salud

La relación entre la cafeína, el estrés y tu salud Como psicólogo, es importante que comprendas cómo ciertos aspectos de tu estilo de vida pueden afectar tu salud mental y emocional. Uno de estos aspectos es el consumo de cafeína, una sustancia que muchas personas incorporan en su rutina diaria para mantenerse alerta y concentradas.

Leer más »

Aprendiendo a lidiar con la ansiedad en las relaciones

Aprender a lidiar con la ansiedad en las relaciones La ansiedad en las relaciones es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Es una condición emocionalmente desafiante que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y en las relaciones íntimas. Si te has sentido ansioso o preocupado

Leer más »

Cómo conciliar el sueño con TDAH

Cómo conciliar el sueño con TDAH El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) puede traer consigo una serie de dificultades en la vida diaria de quienes lo padecen. Uno de los aspectos más desafiantes para las personas con TDAH es conciliar el sueño de manera satisfactoria. El insomnio y la dificultad para dormir

Leer más »

El Experimento del Pequeño Albert

The Little Albert Experiment: Un hito en la historia de la psicología La historia de la psicología está llena de experimentos que nos han ayudado a comprender mejor el comportamiento humano. Uno de los más famosos y controvertidos estudios es conocido como “El experimento del pequeño Albert”. Este experimento, llevado a cabo por el psicólogo

Leer más »

Aprender sobre el trastorno bipolar

El trastorno bipolar (anteriormente conocido como trastorno maníaco-depresivo) afecta a unos 60 millones de personas en todo el mundo, por lo que es muy probable que usted o alguien que conoce se vea afectado por él. Pero a pesar de que el trastorno bipolar es tan común, muchos de nosotros lo malinterpretan. El trastorno bipolar

Leer más »

¿Qué es una caja de Skinner?

La caja de Skinner, también conocida como la caja operante o la caja de condicionamiento, es un dispositivo utilizado en la psicología experimental para estudiar el comportamiento animal y humano. Fue desarrollada por el psicólogo B.F. Skinner en la década de 1930 y se basa en las teorías del conductismo. La caja de Skinner consiste

Leer más »