Centro Serendipia

¿Qué es la ansiedad flotante?

La ansiedad flotante, también conocida como ansiedad generalizada, es un trastorno psicológico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿qué es exactamente la ansiedad flotante? ¿Cómo se manifiesta? Como psicólogo, me gustaría profundizar en este tema y brindarte una comprensión más clara de este trastorno tan común.

La ansiedad flotante se caracteriza por una sensación persistente de nerviosismo, preocupación y miedo sin razón aparente. A diferencia de otros tipos de trastornos de ansiedad, la ansiedad flotante no está vinculada a una situación o evento específico, sino que se presenta de manera constante, sin ninguna causa discernible. La persona que la padece puede sentir una inquietud constante y una sensación generalizada de malestar.

Los síntomas de la ansiedad flotante son diversos y pueden variar de una persona a otra. Entre los síntomas más comunes se encuentran la dificultad para concentrarse, la irritabilidad, los problemas de sueño y la fatiga constante. Además, la ansiedad flotante también puede manifestarse a través de síntomas físicos, como dolores de cabeza, dolores musculares y problemas gastrointestinales.

Es importante tener en cuenta que la ansiedad flotante puede tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona. Puede interferir con sus relaciones personales, su rendimiento académico o laboral, y su bienestar emocional en general. Por lo tanto, es fundamental buscar ayuda y tratamiento adecuados si experimentas estos síntomas durante un período prolongado de tiempo.

Como psicólogo, mi enfoque principal en el tratamiento de la ansiedad flotante es ayudar a la persona a identificar y comprender las causas subyacentes de su ansiedad. A través de terapias cognitivas y conductuales, buscamos modificar los patrones de pensamiento negativos y las conductas dañinas que contribuyen al mantenimiento de la ansiedad. También trabajamos en el desarrollo de estrategias de afrontamiento saludables y eficaces.

Además del tratamiento terapéutico, también puede ser beneficioso incorporar técnicas de relajación, como la meditación y la práctica de mindfulness, en el manejo de la ansiedad flotante. Estas prácticas ayudan a calmar la mente y el cuerpo, promoviendo un estado de relajación y tranquilidad.

En resumen, la ansiedad flotante es un trastorno de ansiedad común pero debilitante que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida. Es importante reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional para abordar eficazmente este problema. Con la terapia adecuada y el apoyo adecuado, la ansiedad flotante se puede gestionar y vivir una vida plena y sin miedo.

Algunas sugerencias de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría son:

1. Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Publicaciones del Rincón.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. Penguin.

3. Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. Stuart.

4. Skinner, B. F. (1974). About behaviorism. Vintage.

5. Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications, and theory. Houghton Mifflin.

6. Kandel, E. R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

7. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

8. Greenberg, G., & Shuman, D. W. (1997). Irreconcilable conflict between therapeutic and forensic roles. The Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law, 25(2), 233-251.

9. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

10. Torrey, E. F. (1995). Out of the shadows: Confronting America’s mental illness crisis. John Wiley & Sons.

Es importante mencionar que esta lista representa solo una selección de bibliografía y hay muchos otros libros y artículos relevantes en el campo de la psicología y psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los antidepresivos y la caída del cabello

Los antidepresivos y la pérdida de cabello Como psicólogo, he atendido a numerosos pacientes que han experimentado una variedad de efectos secundarios al tomar antidepresivos. Uno de los efectos secundarios menos conocidos pero igualmente preocupantes es la pérdida de cabello. Es importante tener en cuenta que no todos los antidepresivos causan pérdida de cabello. Sin

Leer más »

Cómo lidiar con los celos en una relación

La envidia puede ser un sentimiento destructivo para cualquier relación. Cuando surge la envidia en una relación de pareja, puede causar tensiones, conflictos y deteriorar la confianza entre ambos. Sin embargo, aprender a lidiar con la envidia de manera saludable es fundamental para mantener una relación sólida y duradera. Como psicólogo, puedo ofrecerte algunos consejos

Leer más »

Los Mejores Consejos de Estudio para Estudiantes de Psicología

Los Mejores Consejos de Estudio para Estudiantes de Psicología Como psicólogo, comprendo la importancia de desarrollar habilidades de estudio efectivas para los estudiantes de psicología. Este campo de estudio requiere dedicación, comprensión profunda y análisis crítico. Aquí te presento los mejores consejos de estudio para que puedas optimizar tu aprendizaje y rendir al máximo en

Leer más »

Cómo Navegar una Relación Complicada

Cómo navegar una relación complicada Las relaciones son una parte fundamental de nuestras vidas. Nos ofrecen compañía, apoyo emocional y nos ayudan a crecer como individuos. Sin embargo, también pueden ser complicadas y desafiantes en ocasiones. Si te encuentras en una relación complicada y no sabes cómo manejarla, aquí tienes algunos consejos que como psicólogo

Leer más »

Cómo abrazar tu identidad cultural puede ayudar a tu salud mental

Cómo abrazar tu identidad cultural puede ayudar a tu salud mental Como psicólogos, somos testigos a diario de cuán importante es la salud mental en la vida de las personas. Es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general y tiene un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Sin embargo, hay un factor clave que

Leer más »

Superando el miedo a la vulnerabilidad

Superando el miedo a la vulnerabilidad La vulnerabilidad es un tema que puede generar miedo y resistencia en muchas personas. El miedo a mostrarnos tal como somos, con nuestras debilidades y emociones, puede convertirse en una barrera que nos impide establecer conexiones auténticas y disfrutar de relaciones saludables. Sin embargo, superar este miedo y aprender

Leer más »

¿Cuáles son los arquetipos junguianos?

Los arquetipos junguianos son conceptos fundamentales en la teoría psicológica del famoso psiquiatra suizo Carl Gustav Jung. Estos arquetipos son patrones universales y eternos que se encuentran en el inconsciente colectivo de todos los seres humanos. Representan las estructuras básicas de nuestra psique y actúan como imanes que atraen y dan forma a nuestras experiencias

Leer más »

¿Qué es la ilusión de la imagen negativa?

La ilusión de la imagen negativa: una visión desde la psicología En el ámbito de la psicología, existen numerosos fenómenos que capturan nuestra atención, desafiando nuestra percepción y generando un gran interés entre los investigadores. Uno de estos fenómenos es conocido como la “ilusión de la imagen negativa” o, en inglés, “Negative Picture Illusion”. La

Leer más »