Centro Serendipia

Consejos de manejo del tiempo para adultos con TDAH

El manejo del tiempo es un desafío constante para muchas personas, pero para aquellos adultos que sufren de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), puede convertirse en una tarea aún más difícil. El TDAH se caracteriza por una falta de atención, impulsividad y hiperactividad, lo que puede afectar significativamente la capacidad de organizar el tiempo y cumplir con las responsabilidades diarias.

Sin embargo, existen estrategias efectivas para ayudar a los adultos con TDAH a mejorar su manejo del tiempo y lograr una vida más equilibrada y productiva. Aquí te presento algunos consejos útiles:

1. Establece metas claras: Define objetivos realistas y específicos para tus actividades diarias. Divide tus tareas grandes en pasos más pequeños y alcanzables. Esto te ayudará a mantener un enfoque claro y evitar sentirte abrumado.

2. Utiliza un calendario o agenda: Mantén un registro de tus compromisos, citas y tareas importantes en un calendario o agenda física o digital. Establece recordatorios para ayudarte a seguir tu planificación y asegurarte de no olvidar nada importante.

3. Prioriza las tareas: Identifica las tareas más urgentes o importantes y dales prioridad. Esto te ayudará a evitar la procrastinación y a manejar tu tiempo de manera más eficiente. Recuerda que siempre se pueden postergar las actividades menos importantes.

4. Establece límites de tiempo: Asigna una cantidad específica de tiempo para cada tarea y trata de mantenerte dentro de esos límites. Esto te ayudará a mantener el enfoque y a evitar las distracciones. Utiliza temporizadores o alarmas para recordarte cuando debes pasar a la siguiente actividad.

5. Elimina distracciones: Identifica las cosas que te distraen y trata de eliminarlas de tu entorno. Apaga las notificaciones del teléfono móvil, cierra las pestañas innecesarias en tu navegador y busca un lugar tranquilo para realizar tus tareas más importantes.

6. Delega y pide ayuda cuando sea necesario: Reconoce que no puedes hacerlo todo por ti mismo. Aprende a delegar tareas a otras personas y no dudes en pedir ayuda cuando lo necesites. Esto te permitirá liberar tiempo y energía para centrarte en las actividades más relevantes.

7. Practica el autocuidado: El TDAH puede ser agotador, por lo que es importante que cuides de ti mismo. Duerme lo suficiente, mantén una alimentación equilibrada, practica ejercicio regularmente y busca actividades de relajación que te ayuden a reducir el estrés.

Recuerda que cada persona es única y puede requerir diferentes enfoques para mejorar su manejo del tiempo. Lo más importante es ser consciente de tus desafíos y buscar estrategias que funcionen mejor para ti. Si sientes dificultades significativas, no dudes en buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo, quien podrá proporcionarte un apoyo personalizado y efectivo. ¡No te rindas, tú también puedes lograr una gestión del tiempo exitosa!

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal. México: Cengage Learning, 2012.

3. Beck, A. T. Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Barcelona: Paidós, 2005.

4. Franklin, M. E., & Foa, E. B. Tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos de ansiedad: manual del terapeuta. Barcelona: Paidós, 2013.

5. Gabbard, G. O. Tratado de psiquiatría. Barcelona: Elsevier, 2019.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. Principios de neurociencia. Madrid: McGraw Hill, 2014.

7. Myers, D. G. Psicología. México: Cengage Learning, 2014.

8. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. Manual de psiquiatría clínica. Barcelona: Wolters Kluwer, 2015.

9. Seligman, M. E. P. La psicología de la felicidad. Barcelona: Debolsillo, 2011.

10. Sternberg, R. J. Psicología cognitiva. México: Cengage Learning, 2014.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria no pretende ser exhaustiva ni incluir todos los libros relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría, sino que proporciona una muestra representativa de la literatura disponible sobre el tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Catarsis en Psicología: liberando emociones para sanar

La catarsis es un término que ha sido ampliamente utilizado y discutido en el ámbito de la psicología. Se refiere a un proceso de liberación emocional y psicológica que ocurre cuando una persona manifiesta y expresa libremente sus sentimientos y emociones reprimidas. El concepto de catarsis fue popularizado por el famoso psicólogo Sigmund Freud, quien

Leer más »

Descartando Condiciones para el Diagnóstico de Salud Mental en Adolescentes

Descartando Condiciones para un Diagnóstico de Salud Mental en Adolescentes Como psicólogo, es fundamental llevar a cabo una evaluación exhaustiva y rigurosa antes de realizar un diagnóstico de salud mental en adolescentes. Es común que los adolescentes experimenten desafíos emocionales y conductuales durante esta etapa de sus vidas, lo cual puede dificultar la diferenciación entre

Leer más »

Formas saludables de celebrar el éxito

Celebrar el éxito es una parte fundamental de nuestra vida. Nos impulsa a seguir adelante, a seguir trabajando arduamente y nos brinda un sentido de logro y satisfacción. Sin embargo, no todas las formas de celebrar son saludables. A veces, caemos en patrones que pueden ser perjudiciales para nuestra salud mental y emocional. En este

Leer más »

Cómo superar el miedo al fracaso

Cómo lidiar con el miedo al fracaso El miedo al fracaso es una emoción común y comprensible que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Ya sea en el ámbito académico, profesional o personal, la posibilidad de no alcanzar nuestros objetivos puede generar ansiedad, estrés y afectar nuestro bienestar emocional. Sin embargo, es importante

Leer más »

¿Qué significa ser género fluido?

¿Qué significa ser de género fluido? En la sociedad actual, el concepto tradicional de género está siendo desafiado de una manera revolucionaria. Ya no estamos limitados a la visión binaria de género, donde se espera que alguien se identifique solamente como hombre o mujer. En cambio, aparece una noción más amplia y comprensiva llamada “género

Leer más »

Indecisión en el TDAH

La indecisión es un factor comúnmente asociado con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Las personas que sufren de TDAH a menudo tienen dificultades para tomar decisiones, ya sea en situaciones cotidianas o en aspectos más importantes de su vida. Esta indecisión puede afectar significativamente la calidad de vida y generar un

Leer más »

Cómo identificar y manejar tus desencadenantes de TEPT

Identificar y enfrentar los desencadenantes del trastorno de estrés postraumático (PTSD): un reto emocional El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es un trastorno de salud mental que puede afectar a cualquier persona que haya experimentado o presenciado un evento traumático. Estos eventos traumáticos pueden incluir desde situaciones de violencia, accidentes

Leer más »