Centro Serendipia

¿Creéis en las mentiras piadosas?

¿Crees en las pequeñas mentiras blancas?

Como psicólogo, es mi deber explorar y analizar diferentes aspectos de la vida humana. Uno de los temas que a menudo surge en la terapia y en las conversaciones cotidianas es la existencia y el uso de las llamadas “mentiras piadosas” o “mentiras blancas”. Estas son esas pequeñas falsedades que decimos para suavizar la realidad o evitar dañar los sentimientos de los demás.

Cada uno de nosotros, en algún momento u otro, ha recurrido a esta táctica, quizás diciéndole a un amigo que su nuevo corte de pelo luce genial cuando en realidad no estamos completamente convencidos. O tal vez hemos dicho a nuestra pareja que no nos importa que lleguen tarde a una cita, cuando en realidad nos molesta un poco.

La pregunta que se plantea es: ¿realmente creemos en estas pequeñas mentiras blancas? Si bien pueden ofrecer una solución rápida y reconfortante en el momento, a largo plazo, pueden tener consecuencias negativas tanto para nosotros como para aquellos a quienes les mentimos.

En primer lugar, las mentiras, por más pequeñas que sean, erosionan la confianza en nuestras relaciones. Podemos pensar que estamos evitando conflictos o preservando la armonía, pero cuando la verdad finalmente sale a la luz, puede haber resentimiento y una sensación de traición por parte de la persona engañada. La confianza es fundamental para cualquier relación sana, y las mentiras blancas pueden debilitarla.

Además, las mentiras blancas también nos afectan a nosotros mismos. Cuando nos acostumbramos a decir pequeñas falsedades para evitar confrontaciones o para quedar bien, nos alejamos de la realidad y de quienes somos realmente. No nos permitimos ser auténticos y, en última instancia, esto puede dañar nuestra autoestima y nuestro autoconcepto.

Entonces, ¿qué deberíamos hacer en lugar de recurrir a las mentiras blancas? En primer lugar, debemos ser honestos con nosotros mismos acerca de nuestras motivaciones para mentir. ¿Estamos evitando conflictos? ¿Nos preocupa el bienestar de la otra persona? Al comprender nuestras razones, podemos evaluar si hay una manera más honesta y auténtica de abordar la situación.

En segundo lugar, debemos aprender a comunicarnos de manera asertiva. Esto significa expresar nuestros sentimientos y pensamientos de manera clara y respetuosa, sin necesidad de recurrir a la mentira. Podemos aprender técnicas de comunicación efectivas para expresar nuestras emociones de manera constructiva y evitar conflictos innecesarios.

Finalmente, debemos recordar que la verdad, aunque pueda doler a veces, es fundamental para nuestras relaciones y para nuestro propio crecimiento personal. Aceptar la realidad tal como es nos permite aprender, crecer y construir conexiones más fuertes con los demás.

En conclusión, como psicólogo, no puedo respaldar el uso de mentiras blancas como un medio para evitar conflictos o preservar la armonía. En cambio, animo a mis pacientes y a todos a ser honestos, ser auténticos y comunicarse de manera asertiva para construir relaciones saludables y cultivar un crecimiento personal duradero. La verdad puede ser desafiante, pero es en la honestidad donde encontramos una verdadera conexión con nosotros mismos y con los demás.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T. (1999). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin.

– Carver, C. S., & Scheier, M. F. (2014). Perspectives on personality. Pearson.

– Coon, D., & Mitterer, J. O. (2016). Psicología. Cengage Learning.

– Freud, S. (2010). The Interpretation of Dreams. Basic Books.

– Kendler, K. S., & Parnas, J. (2015). Philosophical Issues in Psychiatry II: Nosology (Vol. 131). Oxford University Press.

– Kring, A. M., Johnson, S., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). A comprehensive guide to psychopathology. Worth Publishers.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2014). Positive psychology: An introduction. Springer.

– Westen, D., & Burton, R. (2005). Psychology: from inquiry to understanding. John Wiley & Sons.

– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: a practitioner’s guide. Guilford Press.

– Zimmerman, M., & Ellison, W. (2005). DSM-IV Personality Disorders. In Handbook of Diagnostic and Statistical Differences (Vol. 61, p. 81). American Psychiatric Association.

Esta es solo una selección de bibliografía complementaria sobre los campos de la psicología y la psiquiatría, existen muchas más fuentes y autores relevantes en estas disciplinas. Es recomendable buscar y consultar bibliografía actualizada en función de los temas específicos de interés.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo abrazar tu identidad cultural puede ayudar a tu salud mental

Cómo abrazar tu identidad cultural puede ayudar a tu salud mental Como psicólogos, somos testigos a diario de cuán importante es la salud mental en la vida de las personas. Es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general y tiene un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Sin embargo, hay un factor clave que

Leer más »

¿Qué es la etapa de negociación del duelo?

La etapa de negociación del duelo: ¿qué significa y cómo enfrentarla? El duelo es un proceso emocional que experimentamos después de la pérdida de algo o alguien significativo en nuestras vidas. Es importante destacar que el duelo no solo se experimenta cuando perdemos a alguien por muerte física, sino también cuando nos enfrentamos a otras

Leer más »

Factores a tener en cuenta al salir con una madre soltera

Qué considerar al salir con una madre soltera Salir con una madre soltera puede traer consigo una serie de consideraciones y desafíos únicos. Si te encuentras en esta situación o estás considerando iniciar una relación con una madre soltera, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos antes de embarcarte en este viaje. Como psicólogo,

Leer más »

El TDAH y las amistades

ADHD y las amistades: una mirada desde la perspectiva psicológica El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsicológica que afecta a personas de todas las edades. Se caracteriza por dificultades en la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Una de las áreas en las que se ven impactadas las personas

Leer más »

Los beneficios para la salud mental de hacer tu cama.

Los Beneficios para la Salud Mental de Hacer tu Cama Como psicólogo, siempre estoy buscando formas simples pero efectivas de mejorar la salud mental de mis pacientes. Sorprendentemente, una de las prácticas que he recomendado con éxito a lo largo de los años es algo tan sencillo como hacer la cama todas las mañanas. El

Leer más »

Trastorno límite de la personalidad y tu vida sexual

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición mental compleja que puede afectar todos los aspectos de la vida de una persona, incluyendo su vida sexual. Esta afección, caracterizada por una inestabilidad emocional y de las relaciones interpersonales, puede tener un impacto significativo en la intimidad y el disfrute sexual de quienes lo

Leer más »

¿Qué es un ciclo kármico?

¿Qué es un ciclo kármico? Desde la perspectiva de la psicología, el concepto de ciclo kármico se relaciona con la idea de que nuestras acciones y decisiones pasadas influyen en nuestra situación presente. El término “karma” proviene de las enseñanzas del budismo y el hinduismo, y se refiere a la ley universal de causa y

Leer más »

Teorías de la Inteligencia en Psicología

Teorías de la inteligencia en Psicología La inteligencia ha sido un tema de estudio y debate en la psicología durante décadas. A lo largo de los años, diferentes teorías han surgido para tratar de explicar la naturaleza de la inteligencia humana y cómo se puede medir. Una de las teorías más influyentes es la teoría

Leer más »