Centro Serendipia

Depresión endógena vs. depresión exógena: ¿Cuáles son las diferencias?

La depresión es una enfermedad mental debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se manifiesta de diferentes maneras y puede ser causada por diversos factores. En el campo de la psicología, se distingue entre dos tipos principales de depresión: la endógena y la exógena. En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambas y cómo pueden afectar la vida de una persona.

La depresión endógena se refiere a un trastorno del estado de ánimo que se origina desde dentro del individuo. Esto significa que no está directamente relacionada con eventos o circunstancias externas, sino más bien con factores internos, como los genes, los químicos cerebrales y las alteraciones neurobiológicas. Una persona que sufre de depresión endógena puede experimentar una sensación constante de tristeza, desesperanza y falta de interés en las actividades diarias. También puede haber cambios en los patrones de sueño y apetito, así como falta de concentración y baja energía.

Por otro lado, la depresión exógena se caracteriza por estar directamente relacionada con eventos o situaciones externas. Puede ser una respuesta a algún tipo de trauma emocional, como la pérdida de un ser querido, el estrés crónico o la presión en el trabajo. Las personas que sufren de depresión exógena pueden experimentar síntomas similares a aquellos con depresión endógena, pero con una causa identificable. Estos síntomas pueden desencadenarse por un evento específico, y pueden mejorar o empeorar según la situación en la que se encuentre el individuo.

Es importante tener en cuenta que la distinción entre depresión endógena y exógena no es siempre clara y puede haber cierta superposición entre ambas. Además, una persona puede experimentar ambas formas de depresión en diferentes etapas de su vida o incluso al mismo tiempo. Cada individuo es único y puede tener diferentes factores desencadenantes y necesidades de tratamiento.

En términos de tratamiento, las personas que sufren de depresión endógena y exógena pueden beneficiarse de enfoques similares, como la terapia cognitivo-conductual y el uso de medicamentos antidepresivos. Sin embargo, la terapia individualizada es crucial para adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada persona. Para aquellos con depresión endógena, se puede recomendar una evaluación completa de los factores biológicos y genéticos subyacentes, mientras que para aquellos con depresión exógena, es esencial abordar los eventos o situaciones estresantes que están afectando su bienestar mental.

En resumen, la depresión es una enfermedad compleja que puede tener diversas causas y manifestaciones. La distinción entre depresión endógena y exógena sirve como una manera de comprender los diferentes factores que pueden influir en el desarrollo y la presentación de la enfermedad. Si estás experimentando síntomas de depresión, es importante buscar ayuda profesional para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo. La depresión no es algo que debas enfrentar solo, y buscar apoyo puede ser un paso crucial hacia la recuperación y la mejora de tu calidad de vida.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., et al. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Ellis, A., & Harper, R. A. (1986). A new guide to rational living. Wilshire Book Co.

– Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works, 237-258.

– Grohol, J. M. (2005). The insider’s guide to mental health resources online. Guilford Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of neural science. McGraw-Hill Education.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– Meichenbaum, D. (1977). Cognitive behavior modification: An integrative approach. Plenum.

– Miller, W. R., & Rollnick, S. (2012). Motivational interviewing: Helping people change. Guilford Press.

– Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Houghton Mifflin.

– Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. Vintage.

– Skinner, B. F. (1974). About behaviorism. Vintage.

– Yalom, I. D., & Leszcz, M. (2005). The theory and practice of group psychotherapy (5th ed.). Basic Books.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Xantofobia: Lo que necesitas saber sobre el miedo al color amarillo

La Xantofobia, también conocida como el miedo al color amarillo, es una fobia poco común pero que puede causar un gran malestar emocional y físico en aquellos que la padecen. Como psicólogo, estoy aquí para brindarte información y ayudarte a comprender mejor este trastorno. Las fobias en general son miedos irracionales y desproporcionados hacia objetos,

Leer más »

Espíritus Afines: Qué son y por qué son importantes

Los espíritus afines: qué son y por qué son importantes En nuestro camino hacia la comprensión del ser humano y su complejidad emocional, es esencial explorar el concepto de los espíritus afines. Estos espíritus, que podríamos considerar como almas gemelas o conexiones profundas con otras personas, desempeñan un papel significativo en nuestras vidas y en

Leer más »

Eritrofobia: Miedo a Ruborizarse

La Eritrofobia: El miedo a sonrojarse La eritrofobia, también conocida como el miedo a sonrojarse, es un trastorno de ansiedad poco conocido pero extremadamente debilitante. Aunque sonrojarse en situaciones vergonzosas o embarazosas es algo que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas, para aquellos que sufren de eritrofobia, el simple hecho de pensar en

Leer más »

Glosario de Términos de Identidad Sexual Esenciales

La comprensión y el respeto hacia las diferentes identidades sexuales es fundamental para promover una sociedad inclusiva y equitativa. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en el tema utilizando como base el “Glosario de términos de identidad sexual que debes conocer”. Antes de adentrarnos en los términos, es importante recordar que la identidad

Leer más »

Cómo funciona el cambio cognitivo de la perspectiva

El poder de la reestructuración cognitiva: cómo funciona Como psicólogo, me complace compartir con ustedes hoy uno de los enfoques más efectivos que utilizo en mi práctica: la reestructuración cognitiva. Este concepto, también conocido como cambio de marco cognitivo, ha demostrado ser una herramienta poderosa para promover la salud mental y el bienestar emocional. Entonces,

Leer más »

Utilizando Abilify para el tratamiento del trastorno bipolar

El uso de Abilify para el tratamiento del trastorno bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de euforia y excitación (llamados manía) hasta episodios de depresión profunda. Para poder

Leer más »

Como las parejas pueden reconstruir la confianza en una relación

Reconstruir la confianza en una relación de pareja puede ser un desafío, pero no es imposible. Si una relación ha sido dañada por la desconfianza, es necesario trabajar arduamente para sanar las heridas y fortalecer los lazos de confianza. Como psicólogo, entiendo que la confianza es un pilar fundamental en cualquier relación saludable y estoy

Leer más »

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro Como psicólogo, es fascinante estudiar cómo nuestros cerebros perciben y almacenan los recuerdos. Los recuerdos nos proporcionan un sentido de identidad y nos permiten revivir momentos importantes de nuestras vidas. Sin embargo, también son susceptibles a errores y distorsiones, lo que puede conducir a la formación

Leer más »