Centro Serendipia

¿Qué es el Contratransferencia?

El contra-transferencia es un concepto crucial en la psicología que se refiere a los sentimientos, pensamientos y reacciones emocionales que experimenta un terapeuta hacia un paciente. Esta dinámica se produce de forma inconsciente y puede desempeñar un papel importante en el proceso terapéutico.

Cuando un terapeuta trabaja con un paciente, es natural que se establezca una relación emocional y se generen reacciones emocionales en ambos lados. Sin embargo, la contra-transferencia se refiere específicamente a las experiencias y respuestas emocionales del terapeuta. Estos sentimientos pueden ser positivos o negativos y pueden incluir simpatía, enojo, atracción sexual o emociones similares.

Es importante destacar que la contra-transferencia no es necesariamente negativa o no ética. Es una reacción humana natural que puede surgir debido a diferentes factores, como las experiencias personales del terapeuta, sus propias necesidades y deseos no satisfechos o las similitudes entre el terapeuta y el paciente.

La contra-transferencia puede tener un impacto significativo en el proceso terapéutico. Si un terapeuta experimenta sentimientos negativos hacia un paciente, como enojo o irritación, puede influir en la forma en que aborda los problemas y cómo se comunica con el paciente. Por otro lado, si un terapeuta experimenta sentimientos positivos hacia un paciente, como simpatía o atracción, también puede afectar su juicio y objetividad.

Reconocer y manejar adecuadamente la contra-transferencia es esencial para asegurar la calidad y la efectividad de la terapia. Los terapeutas deben ser conscientes de sus propias reacciones y emociones, y deben trabajar enérgicamente para no permitir que estas influencias personales afecten negativamente su práctica.

Existen diferentes enfoques para abordar la contra-transferencia en la terapia. Algunos terapeutas pueden optar por hablar abiertamente con sus pacientes sobre estos sentimientos y analizar cómo pueden estar influyendo en la relación terapéutica. Otros pueden buscar supervisión o consultar a otros profesionales para obtener diferentes perspectivas y orientación. En última instancia, la meta principal es comprender y controlar esos sentimientos para garantizar la objetividad y el bienestar del paciente.

En conclusión, la contra-transferencia es un fenómeno natural y común en la terapia, que se refiere a los sentimientos y reacciones emocionales del terapeuta hacia el paciente. Es esencial que los terapeutas reconozcan y manejen adecuadamente estos sentimientos para garantizar la calidad y efectividad de la terapia. La contra-transferencia puede tener un impacto significativo en la relación terapéutica y, por lo tanto, es importante abordarla de manera ética y profesional.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Levenson, R. W. (2014). The Oxford Handbook of Emotion, Social Cognition, and Problem Solving in Adulthood. New York, NY: Oxford University Press.

– Meyer, J. S., & Quenzer, L. F. (2013). Psychopharmacology: Drugs, the Brain, and Behavior (2nd ed.). Sunderland, MA: Sinauer Associates.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Andover, UK: Cengage Learning.

– Weeks, G. R. (2014). Promoting Enduring Change: Evidence-Based Interventions for Multiple Disorders. New York, NY: Oxford University Press.

– Yalom, I. D. (2005). The Theory and Practice of Group Psychotherapy (5th ed.). New York, NY: Basic Books.

– Zimmerman, M. (2017). Interview Guide for Evaluating DSM-5 Psychiatric Disorders and the Mental Status Examination. New York, NY: Routledge.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué hacer si estás casado pero te sientes solo

Qué hacer si estás casado pero te sientes solo El matrimonio es considerado como una de las etapas más importantes en la vida de una persona. Es el compromiso de compartir una vida con alguien a quien amas y respetas. Sin embargo, no todas las relaciones matrimoniales son perfectas y en ocasiones, uno puede sentirse

Leer más »

¿Qué es el abandono en el trastorno límite de la personalidad (TLP)?

El abandono en el trastorno límite de la personalidad (BPD, por sus siglas en inglés) es un aspecto clave y significativo de esta enfermedad mental. El BPD se caracteriza por una serie de patrones de pensamiento y comportamiento inestables que afectan profundamente a la vida de quienes lo padecen. Entre estos patrones se encuentra el

Leer más »

¿Está la pornografía destruyendo tu matrimonio?

La pornografía, ese tema tan delicado y controvertido que surge una y otra vez en consulta. Muchas parejas acuden a mi despacho con la pregunta que todos conocemos: ¿está destruyendo la pornografía mi matrimonio? Y aunque no existe una respuesta definitiva y global para todos los casos, sí podemos indagar en los aspectos psicológicos que

Leer más »

El método de experimento de selección aleatoria

El método del experimento de selección aleatoria: una herramienta invaluable en psicología Como psicólogo, uno de los aspectos cruciales de mi trabajo es la investigación. La recopilación de datos precisos y confiables es vital para comprender y abordar adecuadamente los diversos aspectos de la condición humana. Entre las muchas metodologías de investigación disponibles, el método

Leer más »

¿Qué es el breadcrumbing en español?

En el mundo actual de las citas y las relaciones, es común encontrarse con diversos términos que describen comportamientos poco saludables. Uno de estos términos es “breadcrumbing”, que en español podría traducirse como “migajas emocionales”. Como psicólogo, considero fundamental comprender este fenómeno y sus implicaciones en la salud mental de las personas involucradas. Entendamos primero

Leer más »

La Teoría Triangular del Amor de Sternberg

En la psicología del amor, existen diferentes teorías que nos ayudan a comprender y analizar este complejo fenómeno humano. Una de las teorías más reconocidas es la “Teoría Triangular del Amor” de Sternberg. La teoría triangular del amor sostiene que el amor puede ser entendido como una combinación de tres componentes principales: intimidad, pasión y

Leer más »

Las Mejores Aplicaciones de Astrología

En la era de la tecnología y la información, cada vez son más las personas que buscan respuestas en línea. La astrología ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad de proporcionar perspectivas sobre personalidades, relaciones y eventos futuros. Con la aparición de las aplicaciones de astrología, ahora es más fácil que

Leer más »

¿Por qué ocurre el parpadeo atencional?

La atención parpadeante, conocida también como attentional blink en inglés, es un fenómeno psicológico fascinante que ocurre cuando la capacidad de nuestra mente para procesar y percibir correctamente la información se ve comprometida temporalmente. Como psicólogo, es importante entender los mecanismos detrás de este fenómeno para ayudar a nuestros pacientes a comprender y manejar mejor

Leer más »