Centro Serendipia

¿Qué es la amnesia anterógrada?

La amnesia anterógrada es un trastorno de la memoria que afecta la capacidad de una persona para formar nuevos recuerdos después de un evento traumático o una lesión cerebral. Como psicólogo, entiendo lo desafiante y desconcertante que puede resultar para aquellos que padecen este trastorno y cómo puede afectar su vida diaria.

En primer lugar, es importante comprender qué sucede en el cerebro de alguien con amnesia anterógrada. Normalmente, la memoria se divide en dos categorías principales: la memoria a largo plazo y la memoria a corto plazo. La amnesia anterógrada se refiere específicamente a la incapacidad de retener nueva información en la memoria a largo plazo, mientras que la memoria a corto plazo puede verse menos afectada.

Las causas de la amnesia anterógrada pueden variar, como traumatismos craneales, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas, consumo excesivo de alcohol o el uso de ciertos medicamentos. Independientemente de la causa, el resultado es el mismo: una persona tiene dificultades para crear memoria de eventos y experiencias que ocurren después de la aparición de la amnesia.

La amnesia anterógrada puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana de alguien. Imagínate no poder recordar detalles importantes de tu vida, como el nombre de una persona conocida en un evento reciente, o no recordar lo que hiciste ayer. Esto puede llevar a una sensación de confusión, frustración e incluso ansiedad en muchas situaciones.

Además, la amnesia anterógrada puede afectar las relaciones personales y la capacidad de aprender nuevas habilidades. La persona puede sentir que está “atascada” en el pasado, ya que no puede recordar los eventos actuales que le permitirían avanzar y crecer. También puede tener dificultades para retener información nueva, lo que dificulta el aprendizaje de nuevas habilidades o la adaptación a nuevos entornos.

Como psicólogo, mi papel es ayudar a las personas que sufren de amnesia anterógrada a encontrar formas de adaptarse y manejar su condición. Esto puede implicar trabajar en técnicas de compensación, como el uso de métodos de organización o recordatorios escritos para ayudar a recordar información importante. También puede ser útil establecer rutinas y estructuras claras en la vida diaria para minimizar la ansiedad y la confusión.

Además, la terapia puede ayudar a las personas a lidiar con las emociones asociadas con la amnesia anterógrada. Es común experimentar frustración, tristeza y enojo debido a la incapacidad de recordar eventos importantes en la vida. Trabajar con un psicólogo puede brindar un espacio seguro para abordar estos sentimientos y aprender estrategias de afrontamiento efectivas.

En resumen, la amnesia anterógrada es un trastorno de la memoria que afecta la capacidad de una persona para formar nuevos recuerdos. Puede tener un impacto significativo en la vida diaria y las relaciones personales. Sin embargo, con la ayuda adecuada de un psicólogo y el desarrollo de estrategias de adaptación, las personas que padecen amnesia anterógrada pueden aprender a vivir de manera más plena y satisfactoria, a pesar de los desafíos que enfrentan.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: Author.

– Kandel, E. R. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Myers, D. G. (2014). Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Schacter, D. L., Gilbert, D. T., & Wegner, D. M. (2015). Psychology (3rd ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Seedat, S., S. L. Stein, and D. J. Woods (eds.). (2013). Post-traumatic Stress Disorder: Diagnosis, Management and Treatment. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

– Stein, D. J., and K. R. Kruger (eds.). (2013). Understanding Mental Health: A Critical Realist Perspective. London, UK: Palgrave Macmillan.

– Stahl, S. M. (2013). Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.

– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2014). Understanding Abnormal Behavior (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Es importante destacar que esta bibliografía complementaria no es exhaustiva, y existen muchos otros libros, artículos y recursos adicionales que podrían ser útiles para profundizar el conocimiento en Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Señales de apego evitativo desatento

Las personas somos seres sociales por naturaleza. Desde que nacemos, buscamos establecer vínculos con los demás. Sin embargo, la forma en que nos relacionamos puede variar considerablemente de una persona a otra. Uno de los estilos de apego más comunes es el apego evitativo desapegado, también conocido como apego evitativo-dismissive. El apego evitativo-dismissive es un

Leer más »

Características y tratamiento del Síndrome de Referencia Olfativa

El síndrome de referencia olfativa, también conocido como ORS por sus siglas en inglés (Olfactory Reference Syndrome), es un trastorno psicológico poco conocido que afecta a la percepción que tienen las personas sobre su propio olor corporal. Aquellos que padecen este síndrome tienen una preocupación excesiva y obsesiva por su olor corporal, creyendo que emanan

Leer más »

Las Mejores Aplicaciones de Hipnosis del 2023

Las Mejores Aplicaciones de Hipnosis del 2023 La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, permitiéndonos utilizarla de diferentes formas para mejorar nuestra calidad de vida. Una de estas formas es a través de las aplicaciones de hipnosis, que nos ofrecen herramientas y técnicas para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y superar

Leer más »

¿Deberías prestar mayor atención a las señales de alarma en una relación?

La mayoría de las personas estamos familiarizadas con los “banderas rojas” en una relación: esas señales evidentes de que algo anda mal y que podrían ser indicativos de problemas más profundos. Sin embargo, ¿qué pasa con las “banderas beiges”? Esas señales sutiles que podrían pasar desapercibidas, pero que pueden ser igual de importantes para evaluar

Leer más »

Como las parejas pueden reconstruir la confianza en una relación

Reconstruir la confianza en una relación de pareja puede ser un desafío, pero no es imposible. Si una relación ha sido dañada por la desconfianza, es necesario trabajar arduamente para sanar las heridas y fortalecer los lazos de confianza. Como psicólogo, entiendo que la confianza es un pilar fundamental en cualquier relación saludable y estoy

Leer más »

¿Qué es el abuso verbal?

¿Qué es el abuso verbal? Como psicólogo, es importante hablar sobre un tema que afecta a muchas personas en todo el mundo: el abuso verbal. Esta forma de abuso es insidiosa y puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de quienes lo sufren. El abuso verbal se define como el uso

Leer más »

Los mejores programas de certificación de entrenador de vida.

En la búsqueda constante de alcanzar nuestros sueños y metas, a menudo nos enfrentamos a desafíos que pueden hacer que perdamos el rumbo. Es en esos momentos cruciales cuando un coach de vida puede marcar la diferencia en nuestra vida. Los programas de certificación de los mejores coaches de vida se han convertido en una

Leer más »

Despersonalización, Desrealización y Ataques de Pánico

El trastorno de despersonalización, desrealización y los ataques de pánico son condiciones de salud mental que pueden generar un gran impacto en la vida de las personas que las experimentan. Como psicólogo, es mi deber proporcionar una comprensión clara y precisa de estos trastornos, así como ofrecer estrategias para su manejo y superación. El trastorno

Leer más »