Centro Serendipia

¿Qué es la ira narcisista?

La ira narcisista es un fenómeno complejo y destructivo que surge como resultado de la personalidad narcisista. El narcisismo patológico se define como un trastorno de la personalidad en el cual la persona muestra un exceso de autoestima, una preocupación desmesurada por sí misma y una falta de empatía hacia los demás.

Cuando el narcisista se ve amenazado en su sentido de superioridad, ya sea por críticas, rechazo o incluso por una percepción de falta de admiración, puede experimentar una reacción extrema de ira conocida como narcisista rage. Esta ira es caracterizada por una explosión emocional intensa, desproporcionada y descontrolada.

La ira narcisista puede manifestarse de diferentes maneras. Algunas personas narcisistas pueden volverse verbalmente agresivas, insultando, atacando y humillando a los demás. Otros pueden recurrir a la violencia física o psicológica para imponer su poder y control. La ira narcisista también puede ser pasiva-agresiva, expresándose a través de comportamientos manipuladores y vengativos.

Una característica importante de la ira narcisista es su capacidad para durar un tiempo prolongado y para ser guardada dentro de la persona. El narcisista puede acumular resentimiento y buscar oportunidades futuras para liberar su ira sobre aquellos que considera responsables de su frustración. Además, la ira narcisista puede ser desencadenada por eventos insignificantes o triviales, ya que la persona narcisista tiende a inflar cualquier situación que amenace su ego.

La ira narcisista tiene graves consecuencias tanto para el individuo que la experimenta como para quienes lo rodean. Estas explosiones emocionales pueden dañar relaciones personales, laborales y familiares, dejando un rastro de destrucción a su paso. Además, la ira narcisista puede ser un síntoma de un problema mayor, ya que puede indicar una falta de autocontrol y una tendencia a buscar la validación y el poder a través de la dominación.

Tratar la ira narcisista puede ser un desafío, ya que la persona narcisista tiende a evitar la introspección y a culpar a los demás por cualquier problema que puedan enfrentar. Sin embargo, la terapia psicológica puede ser beneficiosa para aquellos que están dispuestos a trabajar en sí mismos. La terapia puede ayudar a la persona narcisista a desarrollar habilidades de afrontamiento más saludables, a mejorar su autoestima y a fomentar la empatía hacia los demás.

En resumen, la ira narcisista es un aspecto destructivo de la personalidad narcisista que puede causar daño a quienes la experimentan y a quienes los rodean. Es importante reconocer los signos de la ira narcisista y buscar ayuda profesional cuando sea necesario. A través de la terapia adecuada, es posible trabajar en el manejo de la ira y encontrar maneras más saludables de relacionarse con los demás.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). 5ª edición. Editorial Médica Panamericana, 2014.

– Beck, Aaron T. Terapia cognitiva de la depresión. Editorial Paidós, 1996.

– Barlow, David H., y V. Mark Durand. Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal. 3ª edición. Cengage Learning, 2012.

– Corebima, Aditya. Psychiatry Made Ridiculously Simple. MedMaster, 2017.

– Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Alianza Editorial, 1987.

– Gross, Richard D., y Patricia B. Geisler. Psicología: la ciencia de la mente y la conducta. 12ª edición. McGraw-Hill, 2019.

– Kandel, Eric R., James H. Schwartz y Thomas Jessel. Principios de Neurociencia. 5ª edición. McGraw-Hill Interamericana, 2014.

– Myers, David G. Psicología. 11ª edición. Editorial Médica Panamericana, 2014.

– Nolen-Hoeksema, Susan. Psicopatología: la ciencia de la experiencia personal. 5ª edición. Editorial McGraw-Hill, 2020.

– Salkovskis, Paul M. Trastornos de ansiedad: enfoque cognitivo-conductual. Editorial Paidós, 1999.

– Selye, Hans. El estrés de la vida. Plaza & Janés, 1956.

Es importante señalar que esta lista solo abarca una pequeña selección de la amplia bibliografía disponible sobre el tema, y que cada autor y/o título brinda una perspectiva particular sobre la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Asesoramiento de Pareja: Lo que necesitas saber

Asesoramiento de parejas: lo que necesitas saber En la vida, todos buscamos la felicidad, y una de las formas más comunes en que la encontramos es a través de las relaciones amorosas. Sin embargo, no siempre es fácil y las parejas pueden enfrentar una serie de desafíos en el camino. Es en estos momentos cuando

Leer más »

Flashbacks y Disociación en el Trastorno de Estrés Postraumático: Cómo Afrontarlos

Flashbacks y Disociación en TEPT: Cómo hacer frente Como psicólogo, entiendo lo desafiante que puede ser vivir con trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los flashbacks y la disociación son dos síntomas comunes que experimentan las personas con TEPT, y pueden ser extremadamente perturbadores. En este artículo, exploraremos qué son los flashbacks y la disociación en

Leer más »

Los signos del narcisismo grandioso y cómo lidiar con él

Los signos del narcisismo grandioso y cómo lidiar con él El narcisismo grandioso es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por tener una autoestima exageradamente inflada, un sentido de superioridad y una necesidad constante de atención y admiración de los demás. Las personas con narcisismo grandioso tienden a creer que son únicas, especiales

Leer más »

Desbordamiento de Ideas en el Trastorno Bipolar

El vuelo de ideas en el trastorno bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cambios extremos de humor, desde episodios de euforia y energía excesiva (llamados manía) hasta períodos de depresión profunda. Uno de los síntomas asociados con la fase maníaca

Leer más »

Motivación extrínseca vs. intrínseca: ¿Cuál es la diferencia?

La motivación es un factor fundamental en la vida de todas las personas, ya que influye en nuestra forma de actuar y perseguir nuestros objetivos. Sin embargo, no todas las motivaciones son iguales y es importante entender la diferencia entre la motivación extrínseca y la intrínseca. La motivación extrínseca se refiere a las acciones o

Leer más »

Cómo saber si estás en una relación saludable

Cómo saber si estás en una relación saludable Como psicólogo, he trabajado con muchos individuos y parejas a lo largo de los años que luchan por determinar si su relación es saludable o no. A menudo, las personas pueden sentirse atrapadas en patrones destructivos sin siquiera darse cuenta. Por eso hoy quiero compartir contigo una

Leer más »

Cómo lidiar con la traición en una relación

Cómo lidiar con la traición en una relación La traición es uno de los momentos más difíciles que se pueden experimentar en una relación. Puede ser devastadora y desgarradora, dejando a quien la sufre con una sensación de confusión y dolor profundo. Sin embargo, hay formas saludables de lidiar con la traición y encontrar una

Leer más »